Casas de indianos de Colombres

Colombres es un pequeño pueblecito que se encuentra casi en la punta este del Principado de Asturias, en zona de interior y que es famoso por la cantidad de casas de indianos que hay edificadas. No en vano, podrás encontrar por sus calles señales para que sigas la ruta designada y no te pierdas ninguna de sus casitas. 

Casa de Piedra - Casas de indianos de Colombres
Casa de Piedra

Qué son las casas de indianos que verás en Colombres

Las casas de indianos se llaman así porque pertenecieron a aquellas familias que se fueron a hacer riquezas a las indias, América. Con esas riquezas a su vuelta construyeron sus viviendas con unas características diferentes a las locales debido a sus influencias.

Estas casas suelen estar en una parcela independiente. La propia valla está elegida con mimo y lo normal es que haya al menos una palmera que indicaba que habían venido de América. El edificio a vista de calle suele tener un par de plantas y las fachadas son de colores, elaboradas, con grandes ventanales y balcones. 

Además algunas de ellas suele tener una especie de torre que otorgaba más altura a la casa y por tanto a la familia.

Estas casas pueden verse en muchos puntos de Asturias, pero Colombres alberga un gran número de estas construcciones destacadas.  

Casas Gemelas - Casas de indianos de Colombres
Casas Gemelas

Ruta por las casas de indianos de Colombres

La ruta dura unos 45 minutos y se visitan más de una decena de casas. Además el pueblo no tiene cuestas por lo que es una visita para todos los públicos. 

Quinta de Guadalupe

Esta casona ubicada en la parcela más amplia de Colombres es la Quinta de Guadalupe y actualmente es la Fundación Archivo de Indianos y Museo de la Emigración. Parece de película por su arquitectura, las galerías de cristal y sus jardines y es de las pocas que se pueden visitar por dentro.

Quinta de Guadalupe - Casas de indianos de Colombres
Quinta de Guadalupe

Casona de Iñigo Noriega Mendoza

Es una de las casas más antiguas y la que más alturas tiene, 4. Esta fue la casa construida para Íñigo Noriega, un vecino que hizo las Américas y ayudó al desarrollo de la villa terminando por ser alcalde de esta. Por algunas fotos se puede decir que su fachada simple contrasta con lo que debió ser su interior.

Casa Roja

Esta casa no tiene ninguna pérdida para encontrar, ya que como su propio nombre indica es roja y puede que según te acerques a esta casa te resulte familiar si viste la serie de «La señora». Tiene la peculiaridad de tener dos torres una redonda y otra cuadrada

La casa roja - Casas de indianos de Colombres
La Casa Roja

Casa de Piedra

La casa de pieda quizá contrasta un poco con otras casas de indianos. Sobria, sin colores y con influencia de la montaña, destaca por su torreón. Hoy en día es la Casa de la Cultura Municipal y la Biblioteca de Colombres por lo que también podrás entrar a visitarla, eso si, con todo el respeto que se merece una biblioteca.

Finca Las Raucas

Esta es la casa construida por el conde de Ribadedeva, Don Manuel Ibáñez Posada. Como además junto con su hermano Luis fundaron el Banco Hispanoamericano, también fue la sede de los consejos de administración.

Finca Las Raucas - Casas de indianos de Colombres
Finca Las Raucas

Casa de Los Leones

Es una pequeña casa que podemos encontrar a pie de calle. No cumple la norma de tener su propio terreno ni siquiera jardín en la entrada por lo que puede pasar desapercibida. Se la llama así por la cabeza de león colocada sobre el balcón.

La Solana

La Solana tiene influencias montañesas y para aquellos la podrás visitar por dentro si te alojas en ella. A día de hoy es una de las casas rurales de Colombres.

La solana - Casas de indianos de Colombres
La solana

Casas Gemelas

Estas casas que parecen una son la segunda más antigua, finales del siglo XIX. Son simétricamente perfectas y por eso tienen la apariencia de ser una sola, pero si se observan con cariño se pueden ver dos buhardillas y dos entradas.

El Cantu

Una casa grande y llamativa se encuentra al final de la calle Lamadrid, esta es el Cantu y actualmente es un albergue de peregrinos del camino de Santiago.

El Cantu
El Cantu

Las Palmeras

Es la casa situada más a las afueras de Colombres. Destaca por su entrada con el camino protegido por altas palmeras.

La Mansión del Abuelo

Esta podría ser la primera casa de indianos en terminarse en Colombres, además es la que más cumple con la arquitectura asturiana por su balconada y menos con la indiana siendo un poco más sobria.

La Mansión del Abuelo - Casas de indianos de Colombres
La Mansión del Abuelo

Quinta Buenavista

Podrás encontrarla fácilmente por sus grandes jardines y porque pone el nombre en la puerta. Además cumple con la «norma» y está flanqueada por dos grandes palmeras.

Quinta Buenavista
Quinta Buenavista

Otros puntos de interés

Ayuntamiento de Ribadedeva

Edificio de aspecto señorial que podría confundirse con una casa de indianos más, pero que no fue nunca casa. La mandó construir eso si un indiano, el mismo que preside la plaza donde se encuentra el ayuntamiento, el primer Conde de Ribadedeva, Don Manuel Ibáñez Posada.

Ayuntamiento de Ribadedeva - Casas de indianos de Colombres
Ayuntamiento de Ribadedeva

Iglesia Parroquial de Santa María

Como último punto de interés de Columbres está la Iglesia de Santa María, de estilo neobarroco, que fue reformada gracias a las donaciones de los vecinos indianos.

Iglesia Parroquial de Santa María
Iglesia Parroquial de Santa María

Cómo llegar

Colombres se encuentra casi en la frontera con Cantabria. 

  • Transporte público: si vienes en transporte público la combinación es complicada, pero desde Llanes hay un autobús de Alsa que tarda 35 minutos. 
  • Transporte privado: Se llega por la A-8 cogiendo el desvío a Colombres para llegar. Y si vienes desde la zona de Oviedo/Gijón se tarda poco más de 1 hora en llegar. 
Las palmeras
Las Palmeras

Dónde alojarse

Si después de conocer un poco más Colombres has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Colombres.

Mapa de las casas de indianos de Colombres

Alrededores

Llanes

Llanes se encuentra a 20-30 minutos de Colombres y es un municipio que aúna la visita cultural, con el ocio por su conjunto Conjunto Histórico-Artístico y por sus playas. Además es un punto muy turístico del Principado, incluso para los locales, por lo que suele estar bastante animado sobre todo en los meses de verano.

Te recomendamos que recorras Llanes dando un paseo y descubras todo lo que tiene que ofrecer como los cubos de la memoria que se encuentran en el puerto, las murallas o el torreón. En nuestra entrada de Llanes podrás conocer un poco más de la villa.

Llanes puerto deportivo
Llanes puerto deportivo

Cueva del Pindal

Para los que nos gusta conocer el pasado, cerca de Colombres, a 15 minutos en coche, se encuentra la Cueva del Pindal, con pinturas rupestres prehistóricas. Es una cueva de unos 600 metros de profundidad que tiene su entrada en la zona del mar. De esta cueva, la zona visitable so 300 metros y el precio de la entrada a la cueva es «simbólico». Se desaconseja a personas con movilidad reducida. Podrás conocer más información sobre la cueva, los horarios y precios en la web del yacimiento.

Ribadesella

A 30 minutos de en coche al oeste de Colombres se encuentra Ribadesella. Esta villa costera es uno de los puntos turísticos del principado. Gracias a su entorno, podrás hacer deportes de agua, rutas de senderismo o simplemente pasear por sus calles como un simple turista disfrutando de sus paseos por la playa, por la rivera del río o por su casco urbano. 

Paseo de Santa Marina
Paseo de Santa Marina

Consejos

  1. No hace falta mapa, está super bien indicado y en las calles encontrarás todas señales que te van guiando una por una para que puedas ver todas las casas.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario