Visitar Civitavecchia desde el crucero 2023
Si hacen una parada aquí en tu crucero y no quieres ir de excursión de día completo a Roma toma nota porque: merece la pena visitar Civitavecchia
Por qué visitar Civitavecchia si vas en un crucero
La mayoría de los cruceros (si no todos) que ofrecen excursiones a Roma, hacen parada en esta ciudad. Como todos los pasajeros van a Roma, Civitavecchia no suele tener mucha afluencia de visitantes, salvo en su estación de tren. Sin embargo cada vez son más los cruceristas que no quieren hacer la visita a Roma y quieren dar un paseo agradable fuera del barco. Para estos casos Civitavecchia es una magnífica opción. Es una ciudad tranquila, que se recorre dando un agradable paseo y que alberga todavía algunos elementos de la antigüedad accesibles para todos los visitantes.
Horario de desembarque y todos a bordo en el MSC Seashore
- Desembarque: 8:00
- Todos a Bordo: 17:15
- Salida: 18:00
Visitar Civitavecchia desde el crucero
En nuestro caso llegamos a visitar Civitavecchia como pasajeros del crucero MSC Seashore que recorre el mediterráneo durante 7 días. Ya habíamos estado en Civitacecchia hace unos años y sabíamos que hay transporte en el puerto, pero ha mejorado bastante asi que os contamos a continuación.
Transporte
Según bajes del crucero encontrarás los autobuses de las excursiones contradas y el autobus que lleva directamente a la estación. Estos no son los que necesitamos.
Un poco más adelante encontrarás unas paradas de autobús, en esas es en las que debes esperar a que llegue el servicio de lanzadera gratuíto del puerto hasta la entrada a la terminal. Este servicio lo cubren autobuses normales, no esperes autobuses de línea todos iguales, y te acercará hasta la salida de la terminal. A la vuelta no te preocupes, porque lo tiene bien organizado y cada crucero tiene su «línea» de autobuses y te piden la tarjeta del crucero para que no te subas en el que no te corresponda. Si hay algún problema con esos autobuses o prefieres ir andando, se puede hacer el recorrido a pie por las zonas señalizadas para eso pero cuidado se tardan unos 30 minutos si estás en el punto más alejado.
Desde la entrada a la terminal, que está en ya la ciudad, ya se puede ir dando un paseo de 20 minutos hasta el centro. Aunque también existe un autobus lanzadera que va desde donde te deja el autobus interno hasta la zona del Fuerte Michelangelo.
Tanto el autobus interno de la zona del puerto como la lanzadera exterior forman parte del mismo servicio de autobuses y el horario de ambos va desde las 5:50 hasta las 23:00, pero, ojo, lo que varía según la afluencia de cruceristas es la frecuencia.
Tened en cuenta que desaconsejamos usar las lanzaderas para ir a la estación del tren, por su frecuencia de paso y el tiempo de trayecto.
Con niños
La ciudad de Civitavecchia es bastante cómoda de visitar. Incluso si vas con carrito de bebé, como es nuestro caso, no debes preocuparte porque es una de las paradas del crucero que mejor adaptados tiene los suelos. Por un lado encontrarás pocas escaleras y por otro las calles tienen zonas que no están empedradas.
Y si tu plan es no salir del crucero por miedo a que los niños se despisten, esta puede ser una excelente parada para salir del barco y pisar un poco de tierra firme. Como no hay mucha afluencia por las calles tampoco tendrás que estar en tensión con los niños.
Por lo que respecta al servicio de lanzaderas, el autbús del interior del puerto es un autobús normal, y en este caso tendrás que dejar el carrito de bebé plegado en bodega. Por el contrario, la lanzadera exterior es un autobus de como los de transporte público de cualquier ciudad y podrás montar con el carrito abierto siempre que haya sitio en la zona reservada para ello.
5 Sitios que no te puedes perder
1. La fuente de Vanvitelli
Es una fuente del siglo XVIII que se encuentra en el murallón defensivo de Urbano VIII. La cabeza de un fauno es la fuente por la sale el agua.
2. Puerta de Livorno
Comunica el puerto con la parte norte de la ciudad. Su nombre se debe a que la puerta mira a esta ciudad de la Toscana, Livorno. Esta puerta fue reconstruida en 2007 ya que en la II Guerra Mundial fue destruida.
3. Las ruinas de La Roca y el murallón defensivo
La roca era un castillo construido para finalizar el murallón que protege la ciudad y se convirtió en el primer núcleo de la ciudad. Por su posición durante la Edad Media, aquel que poseía este castillo era “dueño” del puerto y la ciudad
4. Fuerte Michelangelo
Estructura militar que fue construido encima de unas ruinas romanas y una capilla y se convirtió en una de las fortalezas más grandes del renacimiento. cuya utilidad era defender el puerto y que toma su nombre del que se dice fue el último arquitecto que trabajó en él, Miguel Ángel Buonarroti.
Como curiosidad, en el lado del poniente se puede ver una puerta que da acceso a la gruta de Santa Fermina, que lleva a la capilla sobre la que se construyó el fuerte y es la patrona de la ciudad.
Actualmente el fuerte no se puede visitar ya que es el ejército el que ocupa este lugar.
5. Catedral de Civitavecchia
Este pequeño templo es la catedral de la ciudad. Por fuera se puede ver una sobria pero nueva fachada que se reconstruyó después de la II Guerra Mundial. El interior también es austero ya que consta de una sola nave y varias pequeñas capillas.
Otros sitios que merece la pena visitar
Puerto histórico
Ya hemos comentado que la ciudad de Civitavecchia tiene una larga tradición portuaria. Todavía se consevan algunos restos y dentro de lo que es la zona del puerto de los barcos de pesca se pueden ver varios elementos de la antigüedad.
Dársena Romana
Esta dársena que actualmente es la zona de los barcos de pescadores era parte del puerto de Trajano.
Muelle de San Teofanío
Este muelle fue creado en el siglo VI.
Torre del lazzaretto
Esta torre descansa sobre una de las torres romanas de vigía que tenía el puerto de Trajano. Esta torre era gemela de otra que había justo en frente que terminó desapareciendo y que controlaban el acceso al puerto.
Centro urbano
Puedes dar una vuelta tranquila por las calles de Civitavecchía que pertenecen al centro urbano y que se encuentran entre la puerta de Livorno y la Catedral pero unas calles más hacia el interior. Por esas calles encontrarás algunas iglesias más y un par de plazas bonitas. Pero es más para ampliar el paseo y conocer un poco mejor la ciudad que para ver cosas.
Mercado
Mercado central de la ciudad donde podrás contemplar todos los alimentos que comprenden la gastronomía italiana. Encontrarás puestos de verduras, de embutidos y quesos, de ropa.. Lleno de vida sobretodo a primera hora de la mañana y localizado en el centro de la ciudad, es una parada indispensable para ver la vida de los locales.
Paseo marítimo y playa de la Marina
Desde el Fuerte hasta la estructura del pirgo se encuentra el paseo marítimo de la ciudad. Es una zona bastante amplia con mucha vegetación que permite dar un paseo cómodo por la zona de la playa. Además en esta zona encontrarás algunos restaurantes, cafeterías y heladerías por si quieres tomar algo durante tu recorrido al Civitavecchía.
El pirgo
Hoy en día es un pequeño muelle al que se puede acceder para tener una mejor vista de la costa. Sin embargo esta curiosa estructura fue una importante zona de baños. En la época debía tener techumbre y varios muelles e incluso “aparcamiento” y tenía dos zonas diferenciadas para hombres y mujeres para que pudieran darse sus terapias de yodo sin preocuparse.
Alternativas en Civitavecchia si te sobra tiempo antes de volver al crucero
Además de ver los puntos anteriores, hay tiempo de sobre para poder ir a tomar un buen café en alguna cafetería del centro. Como nuestro viaje era un crucero sacamos un poco de tiempo para ir a un supermercado y comprar esas cosas que normalmente no caben en la maleta tipo avión o no está permitido llevar en cabina, como quesos o licores como limoncello.
Pero antes de ir cargados, puedes decidir si te sales un poco del centro y te acercas a ver y disfrutar las dos termas que tiene Civitavecchia.
Las Termas Taurinas
Sitio arqueológico de las termas de Taurina o de Trajano, uno de los sitio termales más importantes de la época. En estas ruinas se conservan piscinas y salas de masaje entre otras cosas.
Para llegar hasta ellas se puede utilizar el autobús. La Linea B efectúa tres viajes diarios con salida desde la Estación de tren de Civitavecchia.
Termas de la Ficoncella
Termas que a menudo fueron usadas como alternativa a las termas de Taurina. Se han conservado hasta la actualidad y siguen todavía en uso. Podrás vivir una experiencia parecida a la de a la de los antiguos romanos.
Dónde alojarse
Si tu crucero empieza aquí o vienes por tu cuenta y has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Civitavecchia.
Mapa de localizaciones
Visitar Roma desde la parada del crucero de Civitavecchia
Si después de leer la entrada sigues queriendo ir a Roma por tu cuenta. Lo primero que vas a encontrar según bajes del crucero es el autobús que lleva hasta la estación de tren. Este servicio está disponible para todos los viajeros que quieran llegar a Roma por su cuenta. Este servicio cuesta 6€ por trayecto. Desde Civitavecchia existe tren directo a Roma. Aquí se pueden consultar horarios y tarifas.
Nosotros hemos estado en Roma varias veces y es una ciudad para ver con tranquilidad. Casi en cada esquina hay algo digno de ver y pensamos que no merece la pena estar solo unas horas, pero claro, nosotros vivimos cerca y podemos ir de vez en cuando. Si no tienes más opciones o solo quieres conocer Roma por encima antes de visitarla a fondo, puedes entrar en nuestro post sobre lo que puedes ver en Roma y preparar un recorrido. Localiza los puntos que más te interesen y organiza bien la ruta, pues es imposible que veas todo en las pocas horas que estarás en la ciudad.
Quizá lo mejor en este caso es hacer uso de los autobuses turísticos que permiten bajar a ver algo y subir en el siguiente para ahorrar tiempo en las largas camitanas que separan los puntos de interés.
Consejos para Visitar Civitavecchia desde el crucero
1- Si quieres hacer una visita a Civitavecchia y quieres tener claro qué ver, puedes consultar la web que han preparado Port Mobility. Esta web incluye varios itinerarios para visitar la ciudad sin perder detalle de una forma organizada.
Otras paradas de este viaje
Esta parada forma parte del crucero de 7 días que hicimos por el Mediterráneo con MSC que con el que además visitamos Marsella, Génova, Palermo, Ibiza y Valencia.
Quizá también te interese:
- Visitar Florencia, Pisa, Nápoles o Pompeya desde un crucero.
- Organizar la visita a Roma descubriendo todo lo que hay que ver y dónde se puede comer barato.
- Descubrir lo que hay que ver en Milán, dónde comer y organizar tu viaje.
- Saber más sobre nuestro viaje de 5 días a Milán.
- Recorrer el lago Di Como en coche en 1 día.
- Enamorarte de todo lo que hay en Venecia y preparar el viaje.