Cómo conseguir tramitar los visados para tus viajes

Los europeos estamos bastante acostumbrados a poder viajar sin tener que preocuparse de cómo conseguir tramitar los visados para nuestros viajes, ya que podemos presentar nuestro documento de identidad si estamos dentro de Europa o nuestro pasaporte si salimos a países cercanos. 

Esto nos sucede porque muchos fuera de Europa tienen acuerdos con los países europeos que aplican una visa temporal a los visitantes. En muchos de esos casos el país destino otorga un visado de 3 meses automáticamente al visitante europeo. 

Por ello no nos damos cuenta de lo difícil que puede ser conseguir el permiso para entrar en algún país y tener todos los papeles necesarios para entrar cuando llega el momento de nuestro viaje de vacaciones. 

Pero si no eres europeo o lo eres pero empiezas a visitar países que están fuera de la zona de esos acuerdos, te das cuenta que visitar otros países es una cosa bastante más seria. Requiere de una serie de trámites para obtener personalmente el permiso durante un tiempo determinado en ese país. Y es que  en la mayoría de los casos se reduce el tiempo determinado al del viaje reservado. 

En nuestro caso hemos visitado Estados Unidos y Egipto donde hemos tenido que tramitar y pagar el visado. Y ya con esa experiencia sabemos que cada país tiene su protocolo, sus exigencias, sus tiempos y su forma de tramitar el visado. 

De hecho es una cosa que siempre nos ha generado mucha incertidumbre. ¿Quién se encarga de tramitar el visado: la agencia de viajes o nosotros? ¿Cuánto tiempo se tarda en tramitarlo? ¿Y estamos a tiempo de organizar el viaje o hay que cambiar de planes? ¿Cuánto nos va a costar? ¿Qué documentación o reservas previas harán falta para tramitarlo? 

Lo primero que tienes que saber es que eres el único responsable de tramitar tu visado, salvo que se diga expresamente lo contrario en las condiciones de contratación del viaje. Eres tú y no la agencia de viajes. 

Como es de imaginar cada país tiene un tiempo de tramitación así como un precio establecido. Por ejemplo el visado de Estados Unidos ronda los 21€. Hay que hacer la petición con anterioridad rellenando un cuestionario con el que se otorga el acceso durante 2 años. Mientras que en Egipto el precio pasa de 25€ y se puede hacer con anterioridad o en el propio aeropuerto presentando la información de la estancia del viaje. 

Visado Egipto
Visado Egipto

Total con tantas dudas y diferencias debes tener tiempo suficiente para consultar las embajadas y conseguir documentos a adjuntar a la solicitud de visado. Y además tiempo adicional para además esperar a la resolución con margen de intentarlo de nuevo si falla algo. Con todo esto lo mejor es contar con una empresa encargada de esto que esté profesionalizada en todos estos trámites y quien de una única primera vez te pida toda la información avisando del margen de tiempo que hay para hacer la solicitud. 

Esto te permitirá estar centrado en lo realmente importante, organizar tu viaje: dónde alojarse, qué ver, cómo moverse, cuántos días estar… En fin, con todo eso ya tenemos bastantes interrogantes como para meter más variables a la ecuación. 

Para hacer los viajes más cómodos y que solo tengas que preocuparte de lo que harás en destino y no de conseguir tramitar los visados, lo mejor es encontrar una empresa que se encargue de ahorrarte todos esos trámites y tiempo. Este tipo de empresas ya saben qué hace falta, qué tienen que pedirte exactamente y dónde tramitar las cosas, porque se dedican a ello y es muy raro que surjan problemas. 

Nosotros contamos con iVisa que es una empresa online especializada en todos estos trámites de una manera fácil. Además es capaz de tramitar los permisos en menor tiempo de lo que necesitaríamos nosotros por cuenta propia.

iVisa Estados Unidos - Cómo conseguir tramitar los visados para tus viajes
iVisa Estados Unidos

Si tienes dudas sobre si en tus próximos viajes te hará falta conseguir visados o no, puedes utilizar el siguiente buscador de iVisa. Ahí verás si hace falta una visa o no y en el caso de hacer falta, cuál sería el precio que ofrecen.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.