Descenso del río Sella en kayak

Qué mejor que incluir alguna actividad para hacer algo diferente en las vacaciones, como por ejemplo hacer el descenso del río Sella en kayak. 

Puede que parezca una aventura de riesgo, pero para nada lo es. Todos tenemos en mente los descensos de ríos bravos que hemos visto por la tele, en los que a veces la piragua incluso se da la vuelta… pero nada más lejos de la realidad. 

La mayoría de los días de verano el Sella es un río tranquilo que permite hacer esta actividad a todos los miembros de la familia. Y cuando decimos todos, es a todos. Ya que pudimos ver algún perro también en las piraguas (aunque suponemos que eran personas de la zona y los perros estaban acostumbrados) 

Además en la mayoría de los tramos el agua no cubre por encima de la cintura. 

Inicio del descenso - Descenso del río Sella en kayak
Inicio del descenso del Sella

Tradición

Realmente el descenso del río Sella es algo que se lleva realizando desde hace casi un siglo al menos de manera oficial y como competición. 

Esta prueba se realiza a primeros de Agosto y con el tiempo ha ido pasando de algo puramente deportivo a una verdadera fiesta: la fiesta de las Piraguas. Esta dura varios días y todo el mundo puede participar. 

Aunque también hay que saber que esta prueba deportiva ha evolucionado desde lo que fue una “excursión de unos amigos”  a una de las mayores citas del piragüismo a nivel mundial. 

Paisaje
Paisaje del descenso

Tipos de descenso

Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que es una actividad que puede hacerse todo lo larga que vosotros queráis. ¿Esto que quiere decir?, pues dos cosas: 

Por un lado que puedes tardar lo que necesites (dentro del horario establecido) en llegar al destino. Mucha gente hace una o varias paradas a lo largo del río y o bien se llevan la comida y la bebida o bien paran en algunas de las zonas preparadas para comer. 

Por otro lado también es posible elegir si se quiere hacer el recorrido completo, desde Arriondas hasta Ribadesella, o se termina en alguno de los puntos intermedios, adaptando así la duración y el esfurzo.

Asique ya veis que hay muchas formas de vivir el descenso. De domingueo con los amigos o familia, de rato de ocio o de una forma de hacer deporte en vacaciones. 

Kayaks en el Sella
Kayaks dobles en el Sella

Nuestra experiencia

Nosotros, la verdad, íbamos muy perdidos cuando nos apuntamos a hacerlo. Conocíamos la zona, pero no teníamos claro cómo sería hacer el descenso completo de unos 14 kilómetros sin tener la costumbre de hacer tanto ejercicio. Así que como primera vez elegimos hacer un tramo de 8 km y no hacer paradas por el camino. 

Pero hemos de decir que el recorrido es super cómodo, es más, se podría hacer casi sin dar una palada y llegarías a tu punto final y según nos fuimos juntando con gente por el camino nos dimos cuenta de que lo podríamos haber planteado como un día completo llevando comida y terminando en Ribadesella. La próxima lo extenderemos para hacerlo así.

Por si queréis saber con que empresa hicimos el descenso, fue con AsturAventura. Lo tienen todo muy organizado y en las instalaciones tienen vestuarios y aseos. Además la recogida y vuelta a Arriondas fue bastante rápida. Todo estupendo, la verdad.

Subida al kayak - Descenso del río Sella en kayak
Instructor al comienzo de la actividad

Actividad

La actividad funciona de la siguiente manera. Tienes que reservar con antelación para no quedarte sin plaza. Una vez llegas y está tu grupo te van asignando un chaleco salvavidas que tendrás que ponerte por lo que es el momento de quedarte con la ropa que quieras llevar: bañador, camiseta, pantalones… Y por último te dan unas palas acorde a tu tamaño.

Si nunca hiciste kayaks o similar no te preocupes, antes de empezar el descenso del Sella te dan un cursillo instructivo rápido (unos minutos, no hace falta más para este caso) de cómo manejar las palas, como subirte y como bajar. Y de ahí ya al agua. 

Así que es importante que lo que vayas a llevar en el bote estanco lo hayas metido ya cuando empiezan a darte los chalecos, porque luego ya va todo rodado. 

Es importante que sepas que durante el descenso no irá nadie de la empresa contigo por el motivo que hemos contado antes, que cada uno hace el descenso como quiere. 

Pero realmente no vas a tener ningún problema porque no vas a estar solo en ningún momento. El descenso del Sella es una actividad bastante masificada y te vas a encontrar gente durante todo el recorrido.

Ahora bien, si eres de los que va a ir haciendo paradas por tu cuenta, podrás hacerlo casi en cualquier punto. Mientras que si eres de los que quiere bajarse en algún chiringuito, casi es mejor que busques un poco cual prefieres y más o menos donde se encontraría en el recorrido, para ir atento a las indicaciones para pararte en el lugar correcto (suelen tener carteles). Si por el contrario te da igual donde parar, no te preocupes, porque hay suficientes. 

Tanto si eres de los que van hasta el final como si te bajas en otro punto concertado, la empresa te dará las indicaciones para que sepas reconocer fácilmente el punto en el que te esperan. Una vez llegues allí tendrás que esperar a que el transporte de regreso se llene un poco, te llevarán de vuelta a Arriondas donde devolverás el equipo y se dará por concluida la actividad. 

Recorrido tranquilo - Descenso del río Sella en kayak
Recorrido bonito y tranquilo

Horario del descenso

El horario permitido por ley para todos los que realicen el descenso del rio Sella independientemente de que lo hagan por su cuenta o alquilando un kayak es de 11 a 18. Ten esto en cuenta para organizar tus paradas y para ver a que hora quieres empezar la actividad para que de tiempo a hacerlo con calma.

El descenso con niños

Para poder alquilar un kayak y hacer el descenso del rio Sella con los niños estos deben tener al menos 5 años y saber nadar. 

Paisaje con kayaks
Kayaks y Picos de Europa

Material necesario

  1. Ropa que se pueda mojar: pantalones cortos, camiseta, bañador.
  2. Calzado de agua para poder entrar y salir del kayak o meterte en el agua sin escurrirte o lesionarte. 
  3. Una bolsa estanca si quieres llevar algo de valor. (a veces las empresas te dejan bidones estancos para llevar tus cosas)
  4. Una bolsa impermeable para llevar el móvil. Nunca está de más por si quieres que sea tu cámara de fotos o de video o simplemente por si quieres tener doble protección.
  5. Una cámara acuática para despreocuparte (si la tienes).
  6. Y muchas ganas de pasarlo bien!
Aprendiendo a dar paladas en equipo
Aprendiendo a dar paladas en equipo

Precauciones

  1. Hay mucha gente que se pone a hacer el indio con los amigos y termina perdiendo las gafas de sol, la ropa, la cámara de acción o incluso el móvil en el río. Por lo que ten siempre bien sujeto aquello que lleves o cabe la posibilidad de que lo que se te caiga al agua, se lo lleve la corriente y no lo puedas recuperar.
  2. Si hace bueno no olvides darte crema de protección solar y gorra. Son muchas horas sin un techo que de sombra y sin darte cuenta acabarás como un cangrejito. 
Punto de posible parada - Descenso del río Sella en kayak
Punto de desembarco concertado

Dónde alojarse

Si después de conocer un poco más la actividad has decidido quedarte a dormir en Arriondas para empezar temprano, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Arriondas.

Alrededores

Ribadesella

Cuando acabes el descenso del sella, lo mejor es que te acerques a conocer Ribadesella. Así podrás conocer el recorrido completo.

A poco más 20 minutos en coche podrás ver Ribadesella. Esta villa costera es uno de los puntos turísticos del principado. Gracias a su entorno, podrás hacer deportes de agua, rutas de senderismo o simplemente pasear por sus calles como un simple turista disfrutando de sus paseos por la playa, por la rivera del río o por su casco urbano. 

Ribadesella
Ribadesella

Llanes

Llanes se encuentra a unos 30 minutos de Arriondas y es un municipio que aúna la visita cultural, con el ocio por su conjunto Conjunto Histórico-Artístico y por sus playas. Además es un punto muy turístico del Principado, incluso para los locales, por lo que suele estar bastante animado sobre todo en los meses de verano. Por eso es una parada perfecta para visitar después de terminar el descenso del río Sella en kayak.

Te recomendamos que recorras Llanes dando un paseo y descubras todo lo que tiene que ofrecer como los cubos de la memoria que se encuentran en el puerto, las murallas o el torreón. En nuestra entrada de Llanes podrás conocer un poco más de la villa.

Llanes puerto deportivo
Llanes puerto deportivo

Covadonga y los lagos

A unos 45 km de Ribadesella, en la montaña, formando parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra Covadonga. Si has estado alguna vez en Asturias sabrás que es un lugar sagrado en Asturias. En esta excursión, podrás visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y explorar los Lagos de Covadonga, un entorno natural impresionante.

Si quieres información de cómo llegar, dónde aparcar, qué ver, te recomendamos que entres en nuestra entrada sobre Covadonga y los lagos.

Cangas de Onís

A  20 km aproximadamente de Ribadesella, y de camino a los Los Lagos de Covadonga, se encuentra Cangas de Onís. En ella puedes visitar el puente más famoso de todo el principado de Asturias: el Puente Romano al que se puede acceder y cruzarlo. En nuestra entrada sobre Cangas de Onís tienes más información sobre lo que podrás ver.

Consejos

  1. Pásalo bien. Para durante el recorrido a hacer descansos o a darte un bañito si el tiempo lo permite. En definitiva, disfruta del descenso del río Sella en kayak. 
  2. Si eres de los que quiere hacer el recorrido de manera más deportiva, vamos que prefieres ir a hacer deporte, tómatelo con calma. Por el recorrido irás alcanzando a los diferentes grupos que han ido saliendo, pero una vez los pases tendrás otros tramos con más tranquilidad.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario