Descubrir Cartagena en un día
Hace poco estuvimos cerca de la zona de Murcia y decidimos acercarnos un día a Cartagena para descubrir la ciudad y visitar sus grandiosos monumentos.
Es una ciudad pequeña, pero con mucha historia ya que fue creada por los cartagineses en el siglo III a.C., fue testigo de la segunda guerra púnica donde pasó a mano de los romanos y además fue un importante puerto de mercadeo lo que la convirtió en una de las ciudades más importante de Hispania.
El legado de la ciudad marinera y su importancia naval han seguido en pie hasta nuestros días y ese es otro de los atractivos de la ciudad.
Sin embargo, pensamos que Cartagena todavía es una ciudad por descubrir ya que en realidad tiene mucho que ofrecer. Y aunque algunos de los yacimientos sean pequeños, está a la altura de ciudades como Tarragona o Mérida a nivel de historia y de monumentos.
Qué ver en Cartagena
Teatro Romano
Uno de los restos arqueológicos más grandes que se han llegado a descubrir en Cartagena es el Teatro Romano.
Este teatro pertenece a la ciudad romana de Carthago Nova y se ubica entre los siglo V y I a.C. Este teatro era el principal punto de entretenimiento de los habitantes y es que podía alojar hasta 7.000 espectadores.
El teatro a día de hoy está totalmente encajonado entre los edificios de la ciudad y esto se debe a que se descubrió en 1988 y se encontraba debajo de los restos de la ciudad medieval.
Como parte de esa integración con la ciudad y para alojar gran cantidad de restos encontrados al teatro se accede a través de un edificio que es el museo y que es la antesala de la visita al Teatro.
Foro Romano
Este es uno de los yacimientos más importantes de la ciudad y casi podríamos decir que de España por su extensión y su conservación.
El Foro romano se encuentra en el barrio del Molinete y al igual que en el caso del Teatro, para acceder a visitar los restos del foro hay que entrar a un edificio colindante que es el museo del foro. En este edificio se pueden ver los restos encontrados en el yacimiento del foro como vasijas, utensilios, restos de frescos.. Este museo tiene varias plantas y la inferior da acceso a la zona del foro.
Dentro de lo que son los restos de foro, se encuentran unas termas, el atrio, un santuario y la curia, además de los restos de las calzadas colindantes. Y es que su tamaño es grande y tiene dentro mucho más de lo que podrías imaginar.
A la salida hay una tienda de souvenirs muy mona.
Castillo de la Concepción
En lo más alto de la ciudad se encuentra el Castillo de la Concepción. Su localización no podía ser casualidad y es que desde aquí se puede contemplar toda la ciudad y la bahía lo que daba un gran poder de vigilancia del territorio.
Esta cima no siempre tuvo un castillo, pero siempre tuvo alguna construcción. Los romanos tenían un templo y los musulmanes una alcazaba, pero los actuales restos del castillo son de la época medieval.
A día de hoy, las vistas desde el castillo siguen siendo muy amplias lo que lo convierten en el mejor mirador de la ciudad y aunque no quieras entrar a visitarlo, te recomendamos que subas hasta la explanada mirador que se encuentra a sus pies para poder disfrutar de las vistas.
Casa de la Fortuna
En los bajos de un edificio de viviendas actual se encuentra una típica casa romana, una domus, del siglo I a.C. En el interior del yacimiento todavía se conservan algunos mosaicos, y se ha intentado reconstruir alguno de los frescos que había en las paredes. También se ha conseguido recuperar la mayoría de los cimientos de la casa lo que hace que podamos tener una idea de las dimensiones y su posición con respecto a las calles de la ciudad romana. Además también tiene una pequeña zona donde se pueden ver algunos de los objetos encontrados en esta excavación.
Muralla púnica
Este es uno de los restos de menor tamaño de la ciudad. sin embargo tiene también gran importancia. Y es que es un resto de la época cartaginesa de la ciudad. La época de construcción es del siglo III a.C cuando el general Asdrúbal fundó la ciudad.
La muralla era la principal barrera defensiva de la ciudad, pero no fue pensada solo para eso y es que en interior se usaba de almacén, de cuadras e incluso de zona de descanso para los soldados que tenían que hacer guardia en la muralla.
Además de estos restos en el museo también se encuentra la cripta funeraria de la ermita de San José, que es otra curiosidad de la ciudad.
Otros puntos de interés
Al descubrir la historia de Cartagena verás que está ligada al mar por motivos obvios. Así que en este museo encontrarás la historia naval de la ciudad y de España. De hecho, alberga el primer submarino militar funcional, diseñado por Isaac Peral en 1888, que revolucionó la tecnología naval.
Ascensor panorámico
Una de las formas más cómodas para subir al castillo y al mirador es utilizando el ascensor panorámico de la ciudad.
Se llama así porque tiene una cabina de cristal y la estructura exterior permite ver las zonas próximas.
El desnivel que salva es de 45 metros por lo que es una buena idea para esos días más calurosos o para aquellos que tienen problemas de movilidad.
Augusteum
Este es uno de los pequeños yacimientos que se encuentran entre edificios. En este caso se trata de un templo dedicado al culto del emperador romano Octavio Augusto, de ahí el nombre.
Actividades
En Cartagena hay una gran cantidad de actividades que podrás realizar para completar tu visita.
Aunque como siempre, te recomendamos que si quieres conocer la ciudad con detalle te apuntes a hacer el free tour o te animes a coger el tren turístico que además de ahorrarte la caminata te dará información importante de los puntos que recorre.
Barco turístico
Si quieres dar un paseito agradable por la bahía. Un buen lugar es acercarte a la zona de la muralla del mar donde se encuentran parte de las antiguas fortificaciones de la ciudad. Ahí encontrarás un barco turístico que recorrerá la bahía durante 45 minutos.
Mapa de localizaciones
Dónde alojarse
Y si después de todo lo que has visto has pensado que es mejor alojarse en la ciudad para ver las cosas con más tranquilidad. Podrás descubrir los mejores alojamientos de Cartagena.
Quizá también te interese
- Saber todo lo necesario para visitar Alicante.
- Conocer Elche.
Buen reportaje, pero un apunte: el submarino que está en el museo naval no es una replica del submarino peral, es el original.
Si eso es así haremos el cambio de inmediato. Muchas gracias por la puntualización!!