Escapada para ver Segovia y su Acueducto

La visita a Segovia está dentro de los planes de todos los turistas que visitan España, y más específicamente de los que se acercan a Madrid, y es que está a una distancia ideal para hacer una escapada y ver su Acueducto y todo lo demás en un día. 

Alcázar desde la pradera de San Marcos
Alcázar de Segovia desde la pradera de San Marcos.

Introducción

Que Segovia es una ciudad antigua lo tenemos todos claro ya, poseé uno de los monumentos más famosos de todo el país del que todos quieren hacer una escapada para verlo, su Acueducto romano. Pero la historia de Segovia va mucho más atrás en el tiempo. Por aquí pasaron los hombres neandertales, y posteriormente fueron los celtíberos los que le dieron el nombre. 

Los romanos dejaron su huella y mientras pasaban todos ellos, Segovia siguió creciendo hasta la invasión musulmana. En este momento la ciudad quedó deshabitada por unos cuantos años hasta la repoblación que se organizó tras la reconquista.

Por esta ciudad han pasado reyes como Alfonso X el Sabio quien vivió en el Alcázar y en la iglesia de San Miguel se nombró reina de Castilla a Isabel la católica. Esto deja claro que Segovia fue durante un tiempo una de las ciudades más importantes gracias a que se especializó en la industria peletera y se convirtió en un punto muy importante de comercio. 

Hoy en día Segovia todavía conserva su aspecto medieval, en parte porque conserva muchas de las estructuras de esa época, como edificios, murallas, puertas, pero también porque la zona de la ciudad antigua continúa manteniendo la decoración en las fachadas. Además este espacio medieval se entremezcla con su imponente acueducto, lo cual es visualmente un salto atrás en el tiempo. 

Vistas de Segovia desde el Alcázar - Escapada para ver Segovia y su Acueducto
Vistas de Segovia desde el Alcázar

Qué ver en Segovia

Acueducto de Segovia

Desde luego, si hay algo que representa Segovia a nivel mundial y por lo que merece hacer una escapada es para ver su antiguo Acueducto romano. Tanto es así que que es el centro de la ciudad para los turistas y punto de encuentro para los locales. 

Lo que se ve a día de hoy a pesar de su gran tamaño es una ínfima parte, 800 metros, de lo que llegó a ser con sus 15 km de longitud. 

Es una verdadera obra de ingeniería que al parecer fue construida en el siglo I o II a.C. Lo imponente de esta construcción es que simplemente son piedras apoyadas unas en otras, sin sustento o argamasa que ayude a su unión. Y ha realizado la función para la que fue creado que era llevar el agua corriente hasta los asentamientos de la zona hasta el siglo pasado.

Acueducto - Escapada para ver Segovia y su Acueducto
Acueducto

Alcázar de Segovia

En la ciudad de Segovia no hay uno, sino dos puntos turísticos muy famosos. El Alcázar, situado en la otra punta de la ciudad vieja con respecto al Acueducto, es un hermoso castillo que sirvió de residencia y fortaleza para muchos reyes de Castilla como Alfonso X o Isabel de Castilla.

Muchos de los turistas hacen la escapada a Segovia para ver, además del Acueducto, este bonito castillo del siglo XII. Se encuentra en un enclave privilegiado en el punto más alto de la ciudad y controlando visualmente todo el valle. Se sabe también que Disney basó el castillo de la película de Blancanieves en el Alcázar de Segovia. 

Alcázar de Segovia
Alcázar de Segovia

Al alcázar se accede con entrada y su visita dura máximo 1h si se incluye la visita a la torre. Desde él hay unas vistas privilegiadas, pero lo más bonito del alcázar para nosotros es verlo desde la explanada de San Marcos, y aún mejor cuando los colores del otoño empiezan a aparecer. 

Interior del Alcázar
Interior del Alcázar
Vidriera del interior del Alcázar
Vidriera del interior del Alcázar

Catedral de Segovia

La Catedral de Santa María de Segovia es una impresionante obra maestra de la arquitectura gótica aunque en ella también se encuentran detalles renacentistas más propios de la época en la que se construyó, el siglo XVI. En su interior alberga numerosas obras de arte y tesoros religiosos en sus muchas capillas, pero lo más importante de la catedral son sus vidrieras ya que sus 65 piezas componen uno de los trabajos de vitrales más importantes de España.

La catedral se puede visitar de manera independiente o se puede incluir en algunas de las visitas guiadas que recorren Segovia.

Catedral desde el aire - Escapada para ver Segovia y su Acueducto
Catedral desde el aire

Plaza Mayor

Como en muchas ciudades la plaza mayor es el corazón de la ciudad, y la de Segovia es una zona peatonal soportalada donde se encuentran gran número de bares y restaurantes donde se reúnen los segovianos. Y como viene siendo habitual en la plaza se encuentra también el ayuntamiento de la ciudad. 

Es una buena idea sentarse en una de las terrazas de la plaza a tomar algo y admirar la catedral y la propia plaza repleta de vida y trasiego.

Plaza Mayor
Plaza Mayor

Otros puntos de interés

Iglesia de San Esteban

Esta iglesia románica conocida por su impresionante portada y por la que un día fue la torre románica más alta de la península. La portada consta de diez arcos y capiteles adornados con grabados medievales.

Iglesia de San Esteban
Iglesia de San Esteban

Iglesia de San Martín

A medio camino entre el Acueducto y el Alcázar se encuentra esta iglesia románica destacada en Segovia por su torre y por la puerta de entrada. A pesar de que se parezca mucho a la Iglesia de San Esteban la diferencia con la anterior es que está tiene además estilo mozárabe que se puede ver en el estilo de la torre. Además la zona de zaguán con columnas ocupa varios laterales del templo.

Iglesia de San Martín - Escapada para ver Segovia y su Acueducto
Iglesia de San Martín

Casa de los Picos

Este edificio es conocido por su fachada cubierta de bloques de granito tallados en forma de diamantes. El origen de este edificio fue una casa y actualmente alberga la Escuela de Arte de Segovia.

Además de la peculiaridad de la fachada este edificio tiene una planta oculta en la fachada que a día de hoy es descubierta por una pequeña ventana que aparece debajo de los balcones.

Casa de los picos
Casa de los picos

Real Casa de Moneda

Otra curiosidad que encontrarás en Segovia es la Real Casa de la Moneda. Resulta que este edificio fue el primer lugar en el que se acuñaron monedas en España. Se creó a finales del s. XIV por Felipe II. Hoy en día este museo muestra la historia de la acuñación de moneda en Segovia y alberga una colección de herramientas y máquinas antiguas.

Ahora mismo es un museo que se puede visitar.

Judería de Segovia

La judería es un conjunto de calles que durante casi 4 siglos estuvo habitado por los judíos que llegaron a Segovia. No se ubicaron en esta zona por casualidad si no que se les obligó a permanecer recogidos en ella hasta que los reyes católicos los expulsaron.

Es una zona de estrechas calles y edificios históricos. En su interior se encuentra El Centro Didáctico de la Judería donde encontrarás toda la historia de la comunidad judía en la ciudad.

Sinagoga
Sinagoga

Actividades

Si tu escapada es Segovia va a durar más de medio día tendrás tiempo de sobra para ver el Acueducto, el Alcázar y también echar un ojo a la cantidad de actividades, principalmente tours disponibles en la ciudad. 

Free tour

Si vas a estar un ratito breve, siempre es mejor que encajes en tu apretado horario la realización de un Free tour. Nosotros hemos hecho el de la empresa Paraguas Rojos, que tiene un amplio abanico de horarios y es perfecto para estas visitas exprés. Recorrerás desde el Acueducto hasta el Alcázar pasando por los puntos más importantes de la ciudad. 

Paseo por las sendas a las fueras de la muralla

Si tu visita a Segovia es más extensa o ya conoces la zona de la ciudad vieja, te recomendamos pasear por la zona de los ríos Eresma y Clamores. Tendrás un paseo muy tranquilo, por una zona repleta de naturaleza a escasos metros de la ciudad. No es un paseo muy largo por lo que cualquiera puede hacerlo tiene como acompañamiento unas vistas inmejorables de la ciudad. El mejor punto de la ruta será la explanada desde la que se puede ver el Alcázar y apreciar su curiosa forma de barco.  

Vistas desde la ruta por el parque
Vistas desde la ruta por el parque
Rio Eresma
Rio

Vuelo en Globo

Por si no se te había ocurrido, te recomendamos la que creemos que puede ser la mejor actividad de Segovia, un vuelo en Globo. Si, quizás no lo sepas pero está entre los 10 mejores sitios para volar en globo del mundo. 

Y eso se debe a su localización en un valle que hace que prácticamente todos los vuelos pasen literalmente por el medio de la ciudad. A esto hay que sumarle la hora mágica del atardecer, el marco de la sierra de Guadarrama y sus preciosos monumentos. Y todo ello hacen que sea una experiencia muy buena. Nosotros damos fe.

Vista panorámica de Segovia - Escapada para ver Segovia y su Acueducto
Vista panorámica de Segovia

Senderismo

Si ya vas a estar más tiempo por la ciudad, tienes que saber que Segovia se encuentra cerca de montañas, bosques y ríos en los cuales se encuentran diferentes rutas de senderismo. Podrás acercarte a la sierra de Guadarrama o a las Hoces del Río Duratón para conocer un poco más de esta zona. 

Festival Titirimundi (dedicado al teatro de marionetas) 

Quien se podía imaginar que hacer una escapada a Segovia a ver el Acueducto también podía ser divertido para los más pequeños de la casa. Si tienes niños, no pierdas la oportunidad de acercarte a Segovia cuando se realiza el festival de teatro de marionetas Titirumundi.

La ciudad se llena de actividades y representaciones para que los más pequeños se diviertan conociendo este arte. 

Tapear

Algo muy típico de los segovianos es salir a tapear a mediodía o incluso por la tarde. Si no sabes lo que es tapear, te lo contamos. Tapear consiste en que en algunos bares al pedir la consumición la acompañan con una tapa. En algunos casos la elige el local y en otros casos hay variedad para que seas tú el que elija. 

Lo bueno de tapear es ir cambiando de lugar para ir probando otras tapas y lo bueno de hacerlo en Segovia es que podrás ir viendo algunos de los puntos de interés mientras lo haces. Y es que el centro histórico de Segovia es el lugar ideal para ir de tapas. Algunas de las zonas más populares incluyen la Plaza Mayor, la Plaza de San Martín y la Plaza del Corpus. 

Hay gran cantidad de bares y restaurantes en los que te pondrán una tapa con la consumición sin embargo en la última visita nos acercamos a: 

El Sitio

Cerca de la Plaza Mayor se encuentra el Sitio. Un restaurante que ofrece una amplia variedad de tapas en su zona de barra y terraza. En este caso podrás elegir entre las que veas en la barra. Y además no tendrás que moverte mucho para encontrar algún otro sitio de tapas cerca de este local.

Taberna José María

Aunque este sitio es más un restaurante, también ofrecen tapas con las consumiciones y puedes aprovechar a tomar algo sentado en su concurrida terraza en la Plaza Mayor mientras disfrutas de las vistas de la catedral.

Catedral desde José María - Escapada para ver Segovia y su Acueducto
Catedral desde Jose María

Gastronomía

Cuando uno hace una escapada a Segovia, tiene claro una cosa. Ese día va a comer bien y nos referimos a bien de calidad y bien de cantidad. 

El plato principal por excelencia es el cochinillo al horno (de leña) aunque también se puede optar por el cordero lechal, ambos para chuparse los dedos. Si eres de buen comer o te apuntas a un menú con primero y segundo, lo mejor que puedes hacer es además degustar un buen plato de judiones de la granja. Es un puchero de judías blancas enormes de la zona acompañadas de su chorizo.

Y si te has quedado con hambre, nada mejor que un ponche segoviano. No te asustes, no vas a salir borracho del restaurante. Se trata de un pastel compuesto por unas finas láminas de bizcocho mojado en almíbar y yema recubierto por mazapán. Abstenerse los no golosos.  

Nosotros solemos ir a comer al Asador David Guijarro, en bajada de la Canaleja 6, que tiene un menú cerrado donde poder degustar todos estos platos.

Judiones de la Granja
Judiones de la Granja
Cochinillo
Cochinillo
Ponche Segoviano
Ponche Segoviano

Cómo llegar

Desde Madrid a Segovia:

  • En vehículo privado: Segovia está a unos 90 km de Madrid y llegar en coche tiene dos opciones. Puedes utilizar la A-6 hasta el puerto del León y cruzar por arriba. Pero también puedes hacer el recorrido cruzando el puerto por debajo con la carretera AP-6 de peaje. Es cierto que en el centro de Segovia no se puede aparcar, pero podrá hacerlo en los barrios de los alrededores que están lindando con la ciudad vieja. Aunque tiene que saber que estas zonas ya están reguladas y son de pago. 
  • En tren: Para llegar a Segovia en tren también existen dos alternativas. Llegar hasta la ciudad con el tren regional de todas la vida, cuya estación se encuentra a 2km del centro. O hacerlo en tren de Alta Velocidad cuya estación se encuentra a 4km del centro muy bien comunicada con éste por un par de autobuses (B11 y B12). Evidentemente las tarifas y duración de los recorridos varían, por lo que te aconsejamos que consultes en la web de Renfe. Nosotros la última vez llegamos en AVE y la verdad que desde Charmartín en 40 minutos estábamos en el acueducto. 
  • En autobús: Varios operadores de autobuses ofrecen servicio entre Madrid y Segovia. La estación de autobuses de Segovia se encuentra a unos 10-15 minutos a pie del centro histórico. El tiempo de viaje en autobús es similar al del tren, alrededor de 30-45 minutos. Consulta horarios y precios con las compañías de autobuses, como Avanza o La Sepulvedana.
  • Tour organizado: Si ninguna de estas opciones cubre tus necesidades, siempre te quedará la opción de contratar una excursión organizada desde Madrid. Podrás encontrar excursiones solo a Segovia o las que compaginan Segovia y Toledo, o Segovia y ÁvilaÁvila, Segovia y Toledo. Si quieres saber si merece la pena, en nuestra entrada de Ávila te contamos todo lo que hay.
Estación del AVE Segovia Guiomar -Escapada para ver Segovia y su Acueducto
Estación del AVE Segovia Guiomar

Alojamiento

Si finalmente decides hacer noche en Segovia para poder verlo todo con calma. Podrás encontrar gran cantidad de alojamientos. En nuestro caso nosotros hemos pasado la noche en el Hotel el Silencio Boutique Room, situado a unos 400m de la zona turística pero alejado del jaleo.

Un hotel totalmente recomendable, con la última tecnología para que no tengas que ir cargando con pesadas llaves y con las instalaciones muy nuevas.

Si quieres descubrir más alojamientos, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Segovia.

Habitación Hotel El Silencio Boutique Room
Habitación Hotel El Silencio Boutique Room

Mapa de localizaciones

Alrededores 

Aprovecha la ubicación de Segovia para hacer excursiones a lugares cercanos como el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso o el Monasterio de El Escorial.

El Real Sitio de San Ildefonso

Una visita que mucha gente añade a la escapada a Segovia para ver el Acueducto es acercarse a la Granja de San Ildefonso. Éste es un municipio situado en la sierra a 7 km de Segovia. En él se encuentra el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso con unos hermosos y grandes jardines famosos por sus fuentes y la Real Fábrica de Cristales.

El rey al que debemos este palacio es Felipe V, que nació en Versalles. El rey solía cazar por la zona y le encantaba, por lo que finalmente en decidió construir un palacio con aires versallescos en el siglo XVIII en este lugar del que como no podía ser de otra forma destacan sus jardines y sus fuentes monumentales. Y aunque pueda parecer un palacio de recreo y vacaciones, en él han sucedido grandes hechos de la historia.

El Escorial

Al igual que el Real Sitio de San Ildefonso, el Escorial es otro de los puntos en los que los reyes de España establecieron su palacio y casas palaciegas.

En este caso fue el Rey Felipe II el que decidió crear en el siglo XVI un nuevo palacio en estas tierras en las que además se encuentran, el monasterio anexo, las casas de oficios y la casita del Príncipe construida para el recreo de Carlos IV. El palacio conocido comúnmente como el Monasterio del Escorial es un palacio grande y complejo que en el que se plasmó el cambio de estilo arquitectónico del plateresco clasicismo.

Ávila

La ciudad de Ávila se encuentra a 1 hora escasa en coche de Segovia lo cual es ideal para ampliar la escapada después de ver el Acueducto y el Alcázar. Hacer una visita de medio día es suficiente para conocer la ciudad, descubrir su imponente muralla, la catedral y todos los palacios que se encuentran dentro de la zona antigua. Si quieres descubrir lo que hay te dejamos nuestra visita de medio día a Ávila que hicimos cuando estuvimos haciendo una ruta de 2 días por la provincia de Ávila.

Mirador de los 4 postes
Mirador de los 4 postes

Madrid

Y si viajas desde Madrid, desde luego también hay que hacer una visita a alguna de sus muchas zonas ya que es una ciudad que tiene cultura y actividades para todos. Si viajas con niños podrás conocer el Zoo y el Parque de Atracciones y o si lo prefieres podrás hacer un recorrido por los puntos más importantes de Madrid.

Consejo

  1. Si tienes tiempo en tu escapada a Segovia para ver el Acueducto, y el bolsillo te lo permite, no dudes en degustar el menú típico que ofrecen la mayoría de los restaurantes. Es cierto que llena mucho, pero está riquísimo.
  2. Lleva calzado cómodo y no vayas muy cargado. La parte antigua de Segovia es peatonal, pero el suelo es adoquinado, por lo que los tacones no son la mejor opción. Además vas a estar subiendo y bajando muchas cuestas y escaleras para verlo todo.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario