La Comarca de la sidra en Asturias

La Comarca de la sidra es la zona donde se produce la mayor cantidad de sidra en Asturias. Esta bebida procedente de la manzana es la más importante de la región ya que es lo que más se consume en los bares. 

La Comarca de la sidra está compuesta por varios municipios de Asturias que son Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa en los que no solo encontrarás sidra sino además una amplia gastronomía. En esta entrada que publicamos podrás descubrir algunos puntos de esta comarca con nosotros. 

Hay muchas opciones para visitar pero nosotros hemos elegido por localización geográfica hacer la siguiente ruta por la comarca de la sidra en Asturias:

Ruta Comarca de la sidra tazonez, villaviciosa, lastres, colunga

Primera parada, Tazones. 

Tazones es un pequeño pueblo pesquero con un encanto especial y es que es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Y es donde va a empezar nuestro recorrido por la comarca de la Sidra en Asturias. Este pueblito pertenece a Villaviciosa. 

El encanto de Tazones reside en su arquitectura, y es que podrás recorrer calles estrechitas con pequeñas casas que se encuentran escalonadas en las laderas de las dos peñas que lo abrigan.  

Tendrás que aparcar a las afueras de Tazones, pero no te preocupes, el paseo es corto y encontrarás un montón de casitas encantadoras, por lo que merece la pena hacerlo. Una vez en la zona central ya todo es peatonal y te recomendamos que de una vuelta para disfrutar del pueblo. 

Hórreo de Tazones - La Comarca de la sidra en Asturias
Hórreo de Tazones

Qué ver en Tazones

Playa

En la zona antigua es donde vas a encontrar una pequeña playa que casi se encuentra dentro del pueblo. No es muy llamativa pero esconde un pequeño secreto que solo es visible cuando baja la marea. En esta playa podrás encontrar un yacimiento de huellas de dinosaurios del Jurásico. 

Tazones
Tazones

Puerto de Tazones

Sin movernos de la playa, a la izquierda, encontrarás un pequeño puerto. Es ahí donde llegan todos los barcos pesqueros. Además, es aquí donde se dice que llegó el príncipe Carlos, cuando vino por primera vez a la península para ser nombrado Rey Carlos I de España (Carlos V de Alemania).

Barrio de San Miguel

Una de las calles principales se llama aldea de San Miguel y recorre el barrio con el mismo nombre. Es un barrio con las casas pintadas de blanco y las puertas, ventanas y balcones llevan colores llamativos. Lo que le da una alegría especial a este barrio.

Tazones Barrio de San Miguel - La Comarca de la sidra en Asturias
Tazones Barrio de San Miguel

Barrio de San Roque

Por el contrario, el barrio de San Roque tiene otro encanto. En sus pequeñas calles vas a encontrar casas con diferentes fachadas y decoraciones. Por ejemplo en este barrio encontrarás la casa de las conchas, que reconocerás según veas. 

Tazones - Casa de las Conchas - Barrio de San Roque - La Comarca de la sidra en Asturias
Tazones – Casa de las Conchas – Barrio de San Roque

Faro

Otro punto importante de Tazones es su faro, que además es uno de los más antiguos de la zona. Desde aquí tendrás unas vistas diferentes del pueblo ya que está más elevado. Para subir podrás hacerlo andando o, si no quieres hacer ese esfuerzo, directamente llegar en coche antes de continuar con la ruta. 

Cómo llegar a Tazones

  • En vehículo privado: Desde A-8, toma la salida 356 y sigue por la carretera N-632 en dirección a Villaviciosa.
  • En autobús: Desde varios puntos de Asturias como Oviedo, Avilés, Gijón, Ribadesella.. podrás llegar a Tazones sin problemas. Para que encuentres la ruta que mejor se adapte a ti, te dejamos en enlace a la web de Alsa.

Mapa de tazones

Donde Alojarse en Tazones

Si quieres disfrutar de la paz de Tazones y has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Tazones.

Segunda parada, Villaviciosa

Probablemente Villaviciosa es uno de los pueblos que más nos ha sorprendido, ya que no sabíamos lo que podíamos encontrar. 

Sin embargo pasear por sus calles llenas de vida es como pasear por el pasado. En Villaviciosa vas a encontrar varios palacios y casas que recuerdan al momento en el que Carlos I de España estuvo allí. 

Qué ver

Muralla medieval

Todavía quedan en pie algunos restos de la muralla medieval del siglo XIII. 

Muralla de Villaviciosa
Muralla de Villaviciosa

Escultura de la exaltación de la manzana

Desde luego no podía ser de otra forma. En Villaviciosa tenía que existir un monumento a esta deliciosa fruta que tan importante es en la zona. Y es que si por algo es importante Villaviciosa es por su lagares y por la producción de sidra que sale de la manzana. 

Palacio de los Peón

Es un edificio del siglo XVIII después de ser residencia particular, se convirtió en escuela y actualmente es una residencia de la 3ª edad. 

Palacio de los Caveda

Otro edificio del siglo XVIII que fue residencia de uno de los personajes ilustres de Asturias, D. José Caveda, un importante político y escritor. 

Casa de los Hevia

Esta casa es del siglo XV y tuvo el privilegio de alojar al mismísimo Carlos I en su primer viaje a España. A día de hoy es la oficina de información y turismo y en la planta superior además se puede ver una recreación de la habitación en la que se hospedó el monarca. 

Villaviciosa - Recreación de la habitación de Carlos I
Villaviciosa – Recreación de la habitación de Carlos I

Otros puntos de interés

Mirador de la ría de Villaviciosa

Si llegas desde Tazones a Villaviciosa o simplemente quieres acercarte, existe un mirador desde el que hay unas vistas muy bonitas de la ría de Villaviciosa. Además esta ría es lugar ideal para el avistamiento de aves.

Ría de Villaviciosa - La Comarca de la sidra en Asturias
Ría de Villaviciosa

Actividades

Algo que puedes hacer en Villaviciosa, ya que es lo que le da sentido a esta comarca, es descubrir un poco más acerca de ese líquido tan deseado en Asturias, la sidra.

Por la zona vas a encontrar algunos llagares, que es el nombre que reciben las bodegas donde se elabora la sidra. En estas visitas se conoce el proceso de elaboración, el producto que se utiliza, y posteriormente se hace alguna cata para saborear cada detalle del producto final.

Nosotros hemos visitado el llagar de la sidra Cortina y fue bastante entretenido, pero podrás visitar algunos más, incluso en esta zona se cuenta la sidra El Gaitero.

Cómo llegar

  • En vehículo privado: Desde A-8, toma la salida 356 en dirección a Villaviciosa. Si vas desde Tazones solo tendrás que seguir la carretera N-632 dirección a Villaviciosa. 
  • En autobús: Desde varios puntos de Asturias como Oviedo, Avilés, Gijón, Ribadesella.. podrás llegar a Villaviciosa sin problemas. Para que encuentres la ruta que mejor se adapte a ti, te dejamos en enlace a la web de Alsa.

Mapa de Villaviciosa

Donde Alojarse en Villaviciosa

Si estás recorriendo Asturias puede ser una buena idea quedarse a dormir aquí, porque es un pueblo grande y encontrarás muchos alojamientos, bares y restaurantes. Si es tu caso, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Villaviciosa.

Tercera parada, Lastres

Lastres es una villa marinera conocida por lo complicado de su orografía y que se considera uno de los pueblos más bonitos de España. Lastres tiene un espectacular casco antiguo, de calles empedradas, de palacios y casas blasonadas que se entremezclan con las sencillas viviendas de pescadores.

Qué ver en lastres

Puerto de Lastres

El puerto de Lastres antaño tuvo tradición ballenera y aunque ahora se dedican a la pesca de producto más pequeño en él todavía disfrutarás de los pescadores faenando y de la subasta de los pescados y mariscos que podrás degustar en sus restaurantes y sidrerías. 

Playa de El Escanu

Esta playa se encuentra a los pies del pueblo de Lastres y junto al puerto. Desde ella se tiene una perspectiva diferente del pueblo y se puede entender lo difícil del terreno en el que se encuentra. 

Playa y puerto de Lastres
Playa y puerto de Lastres

Capilla Del Buen Suceso

Paseando por las estrechas callejuelas de Lastres se encuentra la capilla del Buen Suceso, un templo del siglo XVI, del que destaca su un antiguo retablo barroco.

Lastres - Capilla del buen suceso
Lastres – Capilla del buen suceso

Torre del Reloj

Ahora es simplemente una torre del reloj, pero en sus inicios además era la torre de vigilancia de la zona del puerto para avisar de enemigos invasores. El reloj fue añadido más tarde en el siglo XVIII. 

Lastres - Torre del reloj - La Comarca de la sidra en Asturias
Lastres – Torre del reloj

Antiguo lavadero de Lastres

Siempre es curioso acercarse a los lavaderos públicos que todavía quedan por los pueblos de la península. Puede parecer algo de mucho tiempo atrás, sin embargo estos sitios han estado en uso hasta menos de 100 años. Los lavaderos eran el punto de encuentro de las mujeres que se acercaban hasta aquí con la colada de toda la familia. 

Calle Real

Esta es la calle principal que recorre Lastres y por ella encontrarás diversos palacios y casonas blasonadas de los siglos XVI a XVIII. Estas casas se entremezclan con las casas humildes de los pescadores. 

Iglesia de Santa María de Sábada

Este templo se construyó en el siglo XVIII, pero el aire actual que se aprecia en la fachada es debido a que en el siglo XIX se remodeló (a excepción de la torre). Destacan el retablo mayor (1794), obra neoclásica y un Crucificado renacentista, muy expresivo y realista.

Mirador y Capilla de San Roque

En la parte superior de Lastres se encuentra la capilla de San Roque y justo en ese punto se encuentra el mirador con el mismo nombre. Desde aquí tendrás una inmejorable vista panorámica del pueblo, sus playas, la Sierra del Sueve y los Picos de Europa Precisamente. Este mirador nos parece junto con el mirador de la ría de Villaviciosa uno de los puntos más bonitos de la comarca de la sidra y de Asturias.

Lastres - La Comarca de la sidra en Asturias
Lastres

Actividades

Ruta del doctor Mateo

Para los nostálgicos de esta serie que se grabó aquí en Lastres, se ha creado una ruta que recorre los diferentes escenarios. La radio local, la casa del doctor, el colegio, la panadería…Si sois de los que veíais la serie, os dejamos el mapa con los diferentes puntos de la ruta para que no os perdáis ninguno.

Visita guiada

Si sois de los que preferís que os cuente las cosas, Lastres cuenta con una visita guiada de 1 hora y media. Con esta visita podrás conocer con más detalle la villa.

Cómo llegar a Lastres

  • En vehículo privado: Desde A-8, toma la salida 346 y sigue las indicaciones hasta Lastres.
  • En autobús: Desde varios puntos de Asturias como Oviedo, Gijón, Ribadesella. Villaviciosa y Lastres podrás llegar a Lastres sin problemas. Para que encuentres la ruta que mejor se adapte a ti, te dejamos en enlace a la web de Alsa.

Mapa de Lastres

Donde Alojarse en Lastres

Para los amantes del Doctor Mateo puede ser una buena idea quedarse a dormir aquí y recorrer cada rinconcito de Lastres. Si es tu caso, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Lastres.

Cuarta parada, Colunga

Para terminar nuestra visita a la comarca de la sidra, nos acercamos a Colunga, que es un pueblecito muy pequeño que se encuentra junto a Lastres y en lla podrás encontrar todo lo relacionado con el jurasico en Asturias. Y es que, Colunga, además de dar nombre al concejo, tiene una especial importancia en el tema de los dinosaurios. Desde la playa de la griega podrás acceder a ver un yacimiento de huellas de dinosaurio, pero además en Colunga se encuentra el Museo del Jurásico de Asturias. 

Qué ver en Colunga

Museo del Jurásico de Asturias

También conocido como MUJA el museo del Jurásico de Asturias cuenta con 2000 metros cuadrados a través de los cuales podrás recorrer la historia de la tierra, del Mesozoico y de los dinosaurios. El museo tiene entrada gratuita los miércoles. 

Museo del Jurásico de Asturias - La Comarca de la sidra en Asturias
Museo del Jurásico de Asturias

Ruta de los dinosaurios

Desde el margen derecho de la ría de la Griega, comienza una pequeña ruta señalizada en la que podrás encontrar gran cantidad de huellas de dinosaurios. Es una senda pública por lo que podrás acceder sin problemas, sin embargo, debido a las mareas, para poder ver todas las huellas es mejor que llegues cuando haya marea baja pues están realmente cerca del agua.

Si te interesa la ruta de los dinosaurios, hay una ruta guiada de 3 horas y media donde recorrerás la costa de Colunga en busca de icnitas.

Colunga - Icnita de la playa de la griega - La Comarca de la sidra en Asturias
Colunga – Icnita de la playa de la griega

Cómo llegar a Colunga

  • En vehículo privado: Desde A-8, toma la salida 337y sigue las indicaciones hasta Colunga, el MUJA en San Telmo y la Playa de la griega. Si vas desde Lastres simplemente sigue la A-257 hasta San Telmo donde se encuentra el MUJA, y la playa de la griega.
  • En autobús: Desde varios puntos de Asturias como Oviedo, Avilés, Gijón, Ribadesella. Villaviciosa y Lastres podrás llegar a Colunga sin problemas. Para que encuentres la ruta que mejor se adapte a ti, te dejamos en enlace a la web de Alsa.

Mapa de Colunga

Donde Alojarse en Colunga

Si te interesa Colunga y quieres aprovechar para hacer noche aquí, te dejamos un listado con los mejores alojamientos de Colunga.

Alrededores

En el caso de que se se haga alguna visita puntual de la ruta de la comarca de la sidra y no la ruta completa te va a sobrar tiempo para visitar algún otro punto próximo de Asturias. Por eso, por aquí os dejamos algunas opciones.

Gijón

A una menos de media hora en coche de Villaviciosa y en la costa, se encuentra la ciudad de Gijón. Aquí vas a encontrar otro tipo de ciudad. 

Si bien a nuestro parecer Oviedo es una ciudad más tranquila, Gijón es mucho más viva y con aspecto más actual. Aunque el rango temporal de cosas que podrás encontrar en esta ciudad va desde las Termas Romanas hasta una escultura de Eduardo Chillida de 1990. 

Si tienes curiosidad de lo que puedes encontrar te recomendamos que leas nuestra entrada sobre qué ver en 1 día en Gijón por si te animas. Además Gijón es una ciudad perfecta para ir a comer o cenar o para salir a tomar algo. 

Cartel de Gijón
Cartel de Gijón

Oviedo

A una media hora en coche de Villaviciosa hacia el interior, se encuentra la ciudad de Oviedo. Aquí vas a encontrar otro tipo de ciudad que podrás visitar de manera cómoda en 1 día. 

Es una ciudad un poco más tranquila, por la que pasear disfrutando de sus calles y plazas mientras conoces la ciudad en la que se inspiró la Vetusta de la Regenta. Podrás recorrer la zona del mercado para conocer un poco más de la gastronomía de esta comunidad. También podrás conocer algunos edificios importantes del arte astur declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad

Además Oviedo es una ciudad que tiene ese ambiente que invita a salir a disfrutar por la ciudad para comer, cenar o tomar algo. 

Si quieres conocer un poco más lo que encontrarás en Oviedo te invitamos a que eches un ojo a nuestra entrada de qué ver en 1 día en Oviedo.

Catedral de Oviedo y La Regenta
Catedral de Oviedo y escultura de la Regenta

Cangas de Onís

Aproximadamente a 30 minutos de Colunga en coche, y de camino a los Los Lagos de Covadonga, se encuentra Cangas de Onís. En ella puedes visitar el puente más famoso de todo el principado de Asturias: el Puente Romano al que se puede acceder y cruzarlo. En nuestra entrada sobre Cangas de Onís tienes más información sobre lo que podrás ver.

Puente Romano de Cangas
Puente Romano de Cangas

Ribadesella

Una buena idea si terminas la ruta por la comarca de la sidra de Asturias es Ribadesella que encuentra a 20 minutos en coche al este de Colunga. Esta villa costera es uno de los puntos turísticos del principado. Gracias a su entorno, podrás hacer deportes de agua, rutas de senderismo o simplemente pasear por sus calles como un simple turista disfrutando de sus paseos por la playa, por la rivera del río Sella o por su interesante casco urbano. Descubre todo lo que hay en Ribadesella en nuestra entrada.

Ribadesella
Ribadesella

Llanes

Llanes se encuentra a 30 minutos de Colunga y es un municipio que aúna la visita cultural, con el ocio por su conjunto Conjunto Histórico-Artístico y por sus playas. Además es un punto muy turístico del Principado, incluso para los locales, por lo que suele estar bastante animado sobre todo en los meses de verano.

Te recomendamos que recorras Llanes dando un paseo y descubras todo lo que tiene que ofrecer como los cubos de la memoria que se encuentran en el puerto, las murallas o el torreón. En nuestra entrada de Llanes podrás conocer un poco más de la villa.

Llanes puerto deportivo
Llanes puerto deportivo

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario