Organiza tu viaje a Egipto

Organiza bien tu viaje a Egipto porque cada instante cuenta en este país lleno de tesoros escondidos. Si te gusta la historia antigua disfrutarás como nadie tu estancia en Egipto y puede ser uno de los mejores viajes de tu vida.

Organiza tu viaje a Egipto - Templo Kom Ombo
Templo Kom Ombo

Qué visitar en Egipto

En Egipto hay muchísimas cosas que visitar, pero las ciudades que normalmente más se visitan son El Cairo, Asuán, Lúxor y Abu simbel.

Podrás visitar la tumba de los antiguos faraones, navegar por el Nilo, visitar templos grandiosos e incluso vivir la experiencia de entrar en las pirámides. No te pierdas las visitas más importantes

Organiza tu viaje a Egipto - Columnas del Templo de Hatshepsut
Columnas del Templo de Hatshepsut

Actividades

Por supuesto, también podrás hacer una gran cantidad de de actividades depende donde te alojes en la Isla así podrás realizar unas actividades u otras. Una vez tengas claro todo lo que quieres ver podrás saber cuantos días necesitarás estar en Egipto.

Otros puntos de interés

Mucha gente que visita Egipto, organiza y alarga un poco más tu viaje para combinarlo con otros puntos cercanos. 

Alejandría

Esta ciudad situada junto al mar fue fundada por Alejandro Magno. Fue durante una época el principal puerto del Mediterráneo donde se encontraba el gran Faro de Alejandría y también albergó una de las bibliotecas más importantes. Esta antigua ciudad se destruyó en su mayor parte por terremotos y la nueva se construyó encima, pero alberga muchas puntos arqueológicos. 

Mucha gente que va a Egipto organiza un viaje en el día para ver lo más importante, pero tiene tiempo es más recomendable una estancia de unos días para vivir la ciudad con sus ajetreadas calles.

Hurghada y el Mar Rojo

Hurghada es un destino popular para los amantes del buceo. Está situada a orillas del Mar Rojo que es rico en corales de múltiples colores y peces y también podrás hacer actividades por el desierto. Organiza y amplia tu estancia en el Egipto pasando unos días del viaje aquí.

Monte Sinaí

Al otro lado del canal de Suez y perteneciente a Egipto se encuentra el famoso monte Sinaí, lugar de peregrinación. Una de las mejores opciones es hacer una ruta nocturna para ver el amanecer desde el mismo sitio en el que se dice que Moisés recibió las tablas de los 10 mandamientos. Además, podrás visitar el monasterio de Santa Catalina, el más antiguo de la cristiandad que alberga una de las colecciones más grandes de códices del mundo.

Crucero por el lago Nasser

Este lago es el lago artificial que se creó con la alta presa de Asuán y se encuentra junto al templo de Abu Simbel. Este crucero de 4 días hace paradas en varios templos localizados en las orillas del lago. 

Sobre este crucero preguntamos al guía y nos comentó que realmente no merece mucho la pena ya que se pasa más tiempo en el barco que de visita y los templos que se ven tampoco son del todo relevantes. Lo mejor del crucero es que la visita a Abu Simbel es por la tarde que está mucho más vacío aunque no verás el amanecer que es el mejor momento del día.

Organiza tu viaje a Egipto - Lago Nasser
Lago Nasser

Organiza tu viaje a Egipto en la mejor época y los mejores días

Teniendo en cuenta el clima cálido de este país, la mejor época para visitarlo entre octubre y marzo. Incluso durante esos meses la temperatura por el día ronda los 25º-30ºC grados mientras que en los meses de verano supera fácilmente los 40º C. Además de temperaturas más suaves de octubre a marzo hay menos turistas y se pueden hacer las visitas más cómodamente. 

Nosotros fuimos la primera semana de febrero y por lo que respecta al número de turistas había bastante porque es un país super visitado, pero la cantidad no tiene nada que ver con la de verano por lo que tendrás menos esperas durante las visitas y podrás disfrutar mucho más todo. 

La mayoría de los circuitos empiezan los lunes, si puedes busca alguno que empiece algún otro día para ganar en tranquilidad. El nuestro empezaba el sábado porque sospechábamos que sería mejor y podemos confirmaros que los templos y monumentos no tienen tanta afluencia de gente. El guía nos advirtió que hay días en los que los templos aún en temporada baja están llenos de gente. Tanto si contratas las visitas como si te prefieres ir por tu cuenta organiza tu viaje en la medida de los posible diferente al de la mayoría de los turistas de Egipto.

Organiza tu viaje a Egipto - Pasillo Templo de Isis en Philae
Pasillo Templo de Isis en Philae

Qué meter en la maleta

Si vas en los meses de calor es evidente que tienes que llevar ropa cómoda que te permita estar al sol sin sufrir como un auténtico beduino, pero si vas los meses de “invierno” lleva pantalones largos no muy abrigados, camisetas y chaquetas para las mañanas y las noches, ya que a esas horas si hace algo más de fresco. 

No te olvides llevar un pañuelo que siempre viene bien para el frío y para el sol. 

En cualquier temporada lo que no te puede faltar es calzado cómodo, porque vas a caminar mucho.

Organiza tu viaje a Egipto - Pirámide de Keops desde atrás
Pirámide de Keops desde atrás

Elegir alojamientos

Para hacer un recorrido por Egipto tendrás que hacer muchos kilómetros, tantos que hay desplazamientos que hay que hacer en avión, pero la zona de los faraones podrás recorrerla en autobús o en crucero por el Nilo. 

Sin duda la segunda opción es la mejor ya que el crucero fluvial como los marítimos se desplaza por la noche. Y en algunos casos se desplazará también durante el día mientras comes en el barco. Lo que te permite un mayor descanso. 

Motonave MS Mahrousa
Motonave MS Mahrousa

Estrellas

Te aconsejamos que cojas alojamientos (hoteles y cruceros) con la categoría más alta posible para que la habitación no te suponga un problema y tengas variedad en las comidas. La diferencia entre estos alojamientos y otros inferiores no es tan grande y merece la pena el esfuerzo y evitar disgustos.

Zona

En caso de hacer un crucero por el Nilo solo tendrás que preocuparte por la localización del hotel de El Cairo. Podrás elegir entre quedarte en cerca del centro o en la zona de las pirámides.

Lo que sí que te recomendamos que revises son las opiniones sobre los hoteles por una sencilla pero importante razón. En Egipto hay un número ingente de mezquitas y estas son las que se encargan de avisar los musulmanes de las horas de rezo. 

Hay 6 llamadas al rezo y la mayoría no nos generan problemas, pero hay dos que dependiendo del mes que vayas podrán influir en tu sueño si tu hotel no está bien aislado o está realmente cerca de una mezquita. 

La primera llamada al rezo es alrededor de 2h antes del amanecer y la segunda al amanecer, pero además ten en cuenta que por la posición amanece mucho antes que en otros países, así que puede ser un motivo para elegir un hotel u otro.

Alojamiento en la zona de El CairoAlojamiento en la zona de as Pirámides

Régimen de alojamiento

Lo normal es que cuando estés en el crucero te alojes con pensión completa. Recuerda que no es todo incluido y que las bebida incluso el agua tendrás que pagarlas a parte a precio de Europa. 

En los hoteles del El Cairo lo normal es que solo tengas incluido el desayuno, pero si vas a estar de excursión no te hace falta más porque no vas a pisar el hotel hasta por la noche.

Comedor de MS Mahrousa
Comedor de MS Mahrousa

Nuestra experiencia

En nuestro caso reservamos un paquete que incluía hotel y crucero de categorías superiores y fue una buena idea. 

La motonave, como llaman a los cruceros fluviales, estaba recién reformada. Para nada tenía un exceso de lujo, la estancia fue agradable y la comida no estaba nada mal.

En cuanto al hotel, nos quedamos en el hotel Semiramis Intecontinental que está al lado del museo Egipcio y a la orilla del río Nilo. Es una muy buena localización, sin embargo si tienes contratadas excursiones por El Cairo realmente da igual donde te alojes.  

Es verdad que a nosotros nos vino bien esa localización porque fuimos capaces de ir al centro por nuestra cuenta aunque el guía nos dijo que no estaba aconsejado para los turistas andar por ahí.

Sin embargo cuando volvamos a Egipto nos quedaremos en la zona de las pirámides por dos razones. No hay tanto ruido como en El Cairo por lo que por la noche descansarás más y la más importante, están trasladando el Museo Egipcio a la zona de las pirámides donde han construido el mayor museo del mundo para poder mostrar todas las piezas que tenían en el museo anterior más todas las que tenían guardadas. El Gran Museo Egipcio tenía fecha de apertura para mediados de 2020, pero siendo una obra tan grande seguramente se retrase al siguiente año.

Habitación MS Mahrousa
Habitación MS Mahrousa

Seguridad en el país

Durante toda la estancia verás que hay seguridad en los puntos de turismo. En todos tendrás que pasar por un escáner los objetos que lleves y tu pasarás por un arco detector. Además los autobuses de las excursiones nunca aparcan fuera del recinto que vayas a visitar.

En los embarcaderos hay policía turística para que no tengas problemas y cuando llegues a El Cairo verás la seguridad que hay para entrar en los hoteles. Todo tiene que pasar por un escáner cada vez que entras y sales del hotel, y si ven algo como prismáticos o similar te lo requisan y te lo devuelven cuando te acabes la estancia. 

En cuanto al bazar, los turistas tienen una zona especial vallada donde bajarse del autobús o esperar a subir y todas las visitas a el Cairo incluyen unas hora para que puedas pasear por la zona más turística del bazar y hagas unas compras.

Organiza cómo moverte en tu viaje a Egipto

A lo largo de todo el país podrás utilizar taxis pero las tarifas son negociables, hay que cerrar el precio antes del comienzo. Los taxis son una auténtica experiencia y lo mismo cuando te bajes no querrás subir más. Si no quieres vivir aventuras extremas lo mejor es que vayas en excursiones.

También te darás cuenta que cruzar la calle en cualquier pueblo o ciudad de Egipto es una tarea complicada pero cuando llegues a El Cairo se convertirá realmente en toda una Odisea. 

Si te atreves a andar por tu cuenta por la ciudad haz tuyo el mítico refrán: “Donde fueres haz lo que vieres”. El Cairo es una ciudad sin semáforos, con muy pocos pasos de cebra y con exceso de coches y atascos. Lo que más te sorprenderá no es esto, si no el poco cuidado que tiene la gente al cruzar entre los coches en marcha y que son los coches los que se encargan de esquivar a los peatones. 

Al cruzar si titubeas estás perdido así que respira y pasa a la par de algún local que te marque el ritmo y no te asusten por los coches que vengan, si no te paras ellos se encargan de esquivarte.

Tráfico en El Cairo
Tráfico en El Cairo

Moneda, pagos con tarjeta y compras

En Egipto se usa la Libra egipcia que ronda los 0,05€ dependiendo del cambio del momento.

La forma normal de pago para todo es en efectivo ya que el pago con tarjeta tiene una comisión que repercuten al que paga.

Nosotros hicimos algunas compras con tarjeta y el resultado es que te hacen precio turista, además hacen ellos el cálculo del cambio de libras a euros para que pagues en euros y poder arañar beneficio ahí también y terminan sumándote la comisión de tarjeta. El resultado es que las compras al final te salen más caro de lo que te habían dicho. (enlace a la entrada)

Por lo que respecta a las excursiones extras que contratamos allí, lo normal es pagarlas en efectivo al propio guía. Si tienes libras mejor, porque te ahorrarás el cambio y si solo tienes tarjeta a veces te permiten pagar a través del datáfono de algún comercio de confianza con el cargo de la comisión, de lo contrario tendrás que buscar un cajero. 

Por eso lo mejor es que consigas una tarjeta sin comisiones para poder sacar efectivo en la mayoría de cajeros del país. Evitando el cargo de la casa de cambio si solo llevas euros o los cargos por pagar con tarjeta en el país. 

Además en algunas tarjetas puedes cambiar parte del saldo a Libras egipcias y podrías encontrarte la sorpresa de que por pagar en libras no te sumen a mano la comisión sino que te la cobre el banco y luego te la devuelvan. 

También comentar que la forma oficial de comprar es el regateo. Regatear, hay que hacerlo, no hay otra opción. 

Del regateo hay que tener en cuenta dos cosas. La primera es que las tiendas no tiene precios y no te haces una primera idea de lo que pueden costar las cosas, y la segunda es que regatear es un proceso largo y complicado y dónde además los tenderos se pueden llegar a ofender si les ofreces un precio muy bajo. A nuestro parecer es un poco agobiante porque si preguntas por algo es como si fuera una petición formal de que vas a comprar. 

Para que vayas en alerta, aunque tengas muy claro qué quieres comprar van a mostrarte más productos más caros al que buscabas.

Y por último Egipto es un país en el que te van a pedir propina desde que llegas al aeropuerto. Si vas con un circuito normalmente las propinas están incluidas y si te fijas el guía irá dando las propinas a lo largo del viaje. Organiza el tema del dinero antes de que empiece tu viaje a Egipto.

Organiza tu viaje a Egipto - Bazar Khan el Khalili
Bazar Khan el Khalili

Telefonía y datos

Como en cualquier otro país que esté fuera de la Unión Europea tendrás que activar el Roaming para poder realizar y recibir llamadas y por supuesto internet no está disponible salvo que contrates una tarifa a parte a precios elevados. 

En caso de necesitar tener internet siempre habla con el guía según llegues para que te consiga una tarjeta de teléfono con internet. Si no necesitas internet todo el día espérate a saber si en tu crucero o en los hoteles tienes Wifi gratis y te la puedes ahorrar.

El crucero que contratamos daban acceso Wifi a cada cliente aunque con un máximo de datos para toda la estancia. Los datos son suficientes para que puedas escribir a la familia, pero no para que mandes muchas fotos y capado para llamadas por internet. Sin embargo, no nos quejamos porque lo normal es que tengas que pagar todavía en algunos cruceros si quieres internet. 

En el caso de los hoteles de categoría superior en  El Cairo, lo normal es que tengan Wifi incluida.

Atardecer en el Nilo
Atardecer en el Nilo

Organiza la documentación necesaria para el viaje a Egipto

Para entrar a Egipto no hace falta hacer ningún papeleo previo a la visita, simplemente tener el pasaporte en regla. Sin embargo tramitar el visado con antelación es una opción y hará que vayas más tranquilo.

Podemos hacerlo nosotros a través de la embajadas o usar una empresa especializada en gestión de visados como iVisa para hacerlo más cómodamente.

Una vez en el avión te harán entrega de un sencillo formulario con información sobre dónde te vas a alojar y algunas preguntas más para entregues a la llegada al país, como pasa en muchos destinos. 

El visado tiene un precio de 25$. Hay paquetes de viajes que ya tienen incluyen el pago del visado y lo único que tendrás que hacer es entregar el documento del avión y pasar por la aduana. 

Si no lo tienes incluido y no lo quieres tramitar previamente, no te preocupes por conseguir dinero para pagarlo porque muy cerca del mostrador donde se hacen los pagos hay una casa de cambio y un cajero automático.

Organiza tu viaje a Egipto - Templo de Edfú
Templo de Edfú

Duración del trayecto y del viaje

La duración mínima para ver lo más importante a lo largo del país es de 8 días, aunque tienes que tener en cuenta el primero y el último no son días hábiles ya que el vuelo desde España dura aproximadamente 5h y llegarás a última hora del primer día y la vuelta empieza a primera hora de la mañana. 

Si llevas un circuito contratado o quieres hacer algo similar por tu cuenta, la parte fluvial del viaje suele durar 3 días y medio y la parte de El Cairo normalmente tiene una duración de 2 días y medio. El tiempo es muy ajustado, pero suficiente para ver lo importante.

Es por ello que si quieres ver las cosas con un poco menos de gente lo que se traduce en hacerlo con un poco más de tiempo, lo mejor es que vayas fuera de temporada. De lo contrario los puntos de visita estarán llenos y además emplearás más tiempo en esperar que en disfrutar.

Motonave en el Nilo
Motonave en el Nilo

Consejos

  1. En los circuitos ofrecidos en agencias suele suceder muchas veces que hayan excursiones adicionales que se reservan a parte. Puedes contratarlas aquí con la misma agencia y guía que el resto de la visita, pero hay dos alternativas más. Puedes esperar y contratarlas con el guía cuando llegues allí generalmente a un precio similar. También puedes contratarlas por tu cuenta a un precio todavía inferior. 
  2. Que no te resulte extraño si navegando por internet te aparece de un mensaje de acceso restringido a algún contenido. Si es por una aplicación española, seguramente está bloqueada para uso solo en Europa, pero si es en el navegador son las leyes del país. 
  3. Sobretodo en El Cairo, pero en casi todo el país, el ruido ambiente es el ruido de los claxon de los coches. Sin duda alguna Egipto es el país de los que conozco en el que más se usa el claxon. Se pita incluso estando parados en los pocos semáforos que hay. No te asustes y ármate de paciencia, pues el dicho de El Cairo es “bip bip no sleep”.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario