Prepárate para ir de camping

Prepárate para ir de camping ya sea para una escapada o para unas vacaciones más largas. Además de ser más natural es un poco más independiente y en ocasiones más barata, lo que nos permite hacer más cosas. 

Si te gustaría ir de camping pero no sabes por dónde empezar prepárate con lo que necesitas saber. 

Tipos de alojamientos: 

Antes de nada necesitas saber que hay varias formas de ir de camping. La primera idea que todos tenemos en mente es ir con la tienda de campaña, la segunda es ir con una caravana y la tercera es alojarte en los bungalows. 

Dicho esto, lo siguiente que tienes que ver es qué tipo de alojamiento tendrás para centrar tu búsqueda de camping. Por ejemplo sombra en las parcelas si vas con tienda o caravana o aire acondicionado en los bungalows. 

Categoría de los camping

Primero prepárate para buscar el camping. Lo primero que debes saber es que los camping tienen diferentes categorías como los hoteles. Como en el caso de éstos depende de las comodidades que dispongan para los campistas, pero todas deben cumplir con un mínimo de características básicas: perímetro vallado, extintores y un suministros de 200 litros de agua por parcela al día, vigilancia, punto de información y botiquín, y puntos de luz nocturnos y acceso de coches y peatones.

Hay 4 categorías que de mayor lujo a menos son: De lujo, de primera, de segunda y de tercera. Os contamos más o menos en que pueden ir las diferencias para que puedas elegir el que más se ajuste a tus gustos y necesidades. 

Tercera

Son los que constan con menos características. Al menos deben contar con un supermercado, un bar y acceso para personas con movilidad reducida a las instalaciones. Además el área del camping debe ser de al menos 65 metros cuadrados y el agua agua caliente ha de estar al menos 6h al día disponible

Segunda

Estos camping tienen mejoras sobre los de tercera. Las características mínimas son las de un camping de tercera, pero con parcela de 70 metros cuadrados. Además electricidad en las parcelas, agua caliente en todos los sanitarios y al menos en el 50% de las duchas, lavadero, zona de barbacoa, piscina, cajas fuertes, sala social, parque infantil y zona deportiva. En cuanto a la zona de aseos y duchas, estas zonas han de tener 3 wc y 2 duchas cada una.

Estas características suelen coincidir con las de los camping de primera categoría, aunque los de segunda suelen estar más alejados de los puntos de turismo, o son más antiguos. 

Primera

Son mejores que los anteriores aunque la diferencia con los de segunda suele ser que tienen restaurantes y ocio a menos de 500 m y los planes para hacer por la zona están muy próximos. Aunque también la parcela es un poco más grande, 80 metros cuadrados mínimo.

Lujo

Estos son los mejores camping de todos en relación a las comodidades que ofrecen. 

En este caso las parcelas son de al menos 90 metros cuadrados. Todos los sanitarios tienen agua caliente ininterrumpida, teléfono accesible, clubes sociales, fregaderos y lavandería, oficina de cambio, zona de restauración y supermercado con productos de alimentación e higiene.

Prepárate para ir de camping - Categoría de los campings
Categoría de los camping

A estas comodidades hay que añadir casi la totalidad de los camping tienen una franja de horas silenciosas, o lo que es lo mismo, no debemos hacer ruido para asegurar el descanso de los campistas. Este horario puede variar según el camping pero normalmente es de 0:00 a 8:00. Esto incluye no solo el ruido en las parcelas, si no que no se podrá entrar con el coche a nuestra parcela si se llega más tarde de las 0:00. No te asustes, los parkings tienen en la entrada una zona de aparcamiento.

La forma de identificar estas categorías en los campings es por triángulos que representan tiendas de campaña. Van de 2 triángulos para la tercera categoría hasta 4 triángulos para los de lujo. Sin embargo podrías encontrar estrellas en lugar de triángulos, ya que es como se identifican en toda Europa. En este caso el número de estrellas sería el mismo que si fueran triángulos. 

Calendario y tarifas de los camping

Lo más importante es que mires el calendario para ver si el camping elegido está abierto los días que tienes pensado ir ya que muchos camping solo están abiertos durante unos meses al año.

Pero además es bueno que mires el calendario porque como en todos los alojamientos en la mayoría de los camping tienen precios diferentes dependiendo la época del año. 

Reservar la estancia

Por último lo que tienes que mirar es si el camping permite hacer reservas previas para alojarse. Si vas desde lejos puede ser un poco cansado tener que buscar camping después de haber hecho varias horas de viaje. 

Es muy frecuente a día de hoy que ya tengan algún sistema para que puedas hacer una reserva, pero todavía quedan muchos campings que funcionan como antes y no permiten hacer reservas. Si es el caso tendrás que ir el día de entrada a ver si tienen parcela disponible y si no seguir buscando. 

Tipos de tienda de campaña 

Si después de llegar a este punto tienes claro que quieres acampar con una tienda, pero no tienes tienda o no sabes cuál sería la más óptima, estate atento. A continuación te contamos algunas de las posibilidades que hay en este campo. 

Para el verano

Todas las tiendas constan de ventilación y suelen de colores que no suelen atraer el calor, pero hay que destacar las últimas tiendas de campaña lanzadas por Decatlhon. Quizá sean la mejor opción si vas a hacer más viajes en verano por climas cálidos. 

Las tiendas fresh & black son unas tiendas cuya capa exterior es de color blanco y especiales para repeler el calor que además por dentro están totalmente aisladas de la luz del sol.

Hemos podido probarlas y una vez que cierras la cremallera de la puerta el único sitio por el que puede entrar la luz del día es por algún pequeño agujerito que hayan dejado al coser las costuras. 

Los dos modelos descritos más abajo son compatibles con fresh & back, pero si tu opción no es tanto viajar a climas cálidos o no tanto en verano, la tienda de campaña no tiene porqué ser de este tipo y abaratará un poco tu elección. 

Ligeras y rápidas

Lo siguiente a tener en cuenta es si quieres que la tienda sea algo ligero para cargar con ella por ejemplo en transporte público o si vas a ir en tu propio coche y no te preocupa tanto el peso. 

En caso de que necesites algo ligero, las mejores con las tiendas que se despliegan solas y se recogen en un par de minutos. Lo mejor es su peso y su montaje y desmontaje aunque la pega es que estas tiendas son de tipo iglú. Por esta forma tienen mucho espacio aprovechable pero por un lado no se entra de pie dentro de ellas, y por otro lado si llueve, tienes poco margen salvo que tengas un avance para poder estar fuera sin problema de mojarte.

Cómodas

Si te da igual el peso de la tienda, lo mejor que puedes hacer es comprarte una tienda que tenga al menos una habitación y el avance incluido. Así por un lado entrarás de pie incluso dentro de la habitación y por otro tendrás un sitio cubierto para dejar los zapatos y todo lo que lleves. Incluso podrás comer dentro cómodamente con la mesa y las sillas si llueve, porque tienen mucho espacio. 

Cómodas y rápidas

Por último dentro de este tipo de tiendas hay dos modelos. Los que tienes que montar tú, como se ha hecho toda la vida, estirando las telas, poniendo los nervios que le dan estructura, tensando el suelo, etc. Montar o desmontar este tipo de tiendas suele llevar entre 30 minutos y 1 hora. Sin embargo puedes comprar una de las tiendas nuevas que se levantan solas. En vez de llevar nervios plegables que hay que montar, llevan unas cámaras de aire que se inflan y dan la estructura a la tienda.

Son algo mucho más profesional y más cómodo, pero también son las tiendas más caras del mercado así que no sabemos si merecen tanto la pena de momento. 

Prepárate para ir de camping - Tipos de tiendas de campaña
Tipos de tiendas de campaña

En todos estos modelos se necesita anclar la tienda al suelo con piquetas y vientos. Todo esto viene incluido con la tienda, pero no está de más cerciorarse.

Nosotros hemos viajado varios años en tiendas de campaña tipo iglú y no están mal para escapadas o para ver si ir de camping te gusta antes de hacer una mayor inversión, aunque finalmente compramos una tienda de campaña de las grande para poder estar más cómodos cuando las estancias son más largas.

Complementos para la acampada

Llegados a este punto ya tenemos más o menos claro qué tipo de tienda de campaña se adapta a nuestras necesidades. Lo siguiente que tenemos que ver es qué más podemos necesitar. 

Los básicos 

Prepárate bien para ir de camping y no te olvides de los básicos. Una esterilla, un saco de dormir, un candado para cerrar la tienda, un frontal o linterna por si hay que levantarse por la noche al baño, o se quiere estar un rato despierto antes de dormir. Unas chanclas para la ducha, una cuerda y unas pinzas para colgar toallas o ropa que haya que lavar. Un par de rollos de papel higiénico y un trapo para poder quitarle la humedad a la parte de la tienda que toca con el suelo antes de guardarla. 

Los extras

Como extras básicos estaría un camping gas para cocinar, unos utensilios para comer y cocinar, una batería extra para el teléfono de las que se cargan con luz solar y una almohada. 

El confort

Si ya vas a estar más asentado en el camping o no te molestar cargar con más cosas prepárate una lista que podría ampliarse tanto como necesites. Si quieres algunas ideas, en nuestro caso llevamos un colchón con su inflador para dormir más cómodos. Una mesa y unas sillas, una nevera eléctrica que se puede enganchar tanto al coche como a un enchufe, un hornillo eléctrico. Un adaptador a la corriente del camping para tener electricidad junto con un alargador y una regleta y algunos farolillos para tener luz por la tienda.

Prepárate para ir de camping - Lista para ir de camping
Lista para ir de camping

Algunas experiencias en camping

Para que veáis como son algunos campings , os contamos algunas de nuestras experiencias de estos años.

Camping Laredo – Laredo – primera categoría

Para nosotros es el mejor camping que hemos visitado ha sido el camping Laredo, tanto que todos los años intentamos ir a finales de verano.  Está en una zona tranquila “alejada” del centro de Laredo. Está entre la playa principal y la playa de la ría y además consta de una piscina con hamacas. 

Las parcelas son grandes, tienen muchas sombras y todo el mundo suele ser bastante respetuoso con las zonas comunes y con los horarios.

Camping Puzol – Valencia – segunda categoría

El camping Puzol está bien. En las parcelas el suelo es de piedras y no de hierba, por lo que aconsejamos ir con colchón. Lo bueno es que tienen bastante sombra. Es un camping más familiar ya que la mayoría de la gente tiene ahí sus caravanas fijas durante todo el año y lo usan como una segunda residencia.

El restaurante está bien, la zona de la piscina es grande con algún tobogán y tiene otra piscina para los niños. También tiene muchas hamacas. Además la localización está como a 200 metros de la playa.

Camping Talai mendi – Zarautz – segunda categoría

El camping Talai mendi está a las afueras del pueblo de Zarautz, a 350 metros de la playa. En este caso no tenía piscina y el camping está en cuesta, aunque las parcelas están rectas y tiene algunas sombras. 

Suele estar lleno de jóvenes surfistas que van a la playa de Zarautz y además de camping es un campamento de surf. 

Camping El acueducto – Segovia –  primera categoría

Para ser un camping de primera el camping El acueducto no ha sido de los mejores camping. A pesar de estar lleno de árboles, no dan mucha sombra. Lo bueno es que tiene fuentes cada pocos metros por el camino principal y cerca para el autobús para ir al centro. Lo malo es que aunque tiene piscina, es bastante incómoda por tamaño y por que no hay casi espacio alrededor para descansar. 

Es muy posible que no volvamos de nuevo a este camping. 

Consejos

  1. Como puedes ver es muy importante mirar las opiniones de los campistas que ya se han alojado en el camping, porque la categoría no te dice todo lo que necesitas saber. Nosotros usamos tripadvisor y las propias opiniones que salen en google además de la web del camping para hacernos una idea más real. 
  2. Echa un ojo a la sección de las instalaciones de las webs de los campings para decidirte. Usar unas instalaciones comunes que no son las que esperabas puede arruinar tu estancia.
  3. Asegurate de que el camping está bien comunicado si no vas con tu propio coche.
  4. Intenta ver una foto aérea del camping por ejemplo con google maps para confirmar que tiene sombras en la zona de las parcelas para tiendas.