Qué hacer en Tomelloso

Tomelloso es el municipio perfecto para que puedas desconectar de tu día a día sin perderte la oportunidad de disfrutar. Es el sitio perfecto para que te puedas olvidar del coche, de horarios, de obligaciones y te dediques a pasear, a tomar algo, a hacer alguna visita a algún museo o bodega, pero sobre todo a comer bien y cargar las pilas.

Cómo llegar

Tomelloso se encuentra en la provincia de Ciudad Real bastante cerca de la provincia de Albacete. Las carreteras que llegan hasta este municipio son la CM-42 y a A-43, ambas autopistas bastante cómodas.

También se puede llegar en autobús y la estación está situada a 800m de la Plaza de España (Ayuntamiento) por lo que también es cómodo.

Qué hacer en Tomelloso - Playa Mayor de Tomelloso
Playa Mayor de Tomelloso

Qué hacer en Tomelloso

Como hemos comentado anteriormente éste es un municipio para que desconectes y cargues pilas, pero también tiene actividades y visitas que ofrecer tanto a nivel cultural como gastronómico.

Lo primero que puedes hacer es acercarte a la Plaza de España donde está el Ayuntamiento. Ahí además encontrarás la iglesia de La Asunción de Nuestra Señora hogar de la patrona de Tomelloso, la Virgen de las Viñas. En la parte opuesta de la plaza está la Posada de los Portales, que además de ser la oficina de información y turismo del municipio suele tener exposiciones en el interior y se puede visitar gratuitamente.

Como verás en el mapa de Tomelloso hay 3 calles que forman un triángulo desde la Plaza de España. Estas calles son calle Don Víctor Peñasco, calle Doña Crisanta y Avenida de Don Antonio Huertas y en ellas se encuentran la mayoría de tiendas, bares y restaurantes y es donde hay más vida.

Sin embargo callejear por la zona interior del triángulo te hará conocer mejor la forma de vida del municipio, la arquitectura tradicional de la zona. Por esta zona encontrarás alguna de las chimeneas que actualmente se conservan de las casi 100 que había antaño y que pertenecían a las diferentes fábricas de alcohol (destilerías).

Qué hacer en Tomelloso - Verum
Verum

Tradición vinícola y enología

Lo primero que tienes que saber de Tomelloso es que mayoritariamente se dedica al vino y otros alcoholes y tienen sus propias bodegas en las que, por supuesto, podrás reservar una visita. Para que te hagas una idea de lo importante que son las bodegas y la viñas, aquí se encuentra la cooperativa vinícola más grande de Europa, la Virgen de las Viñas, que además lleva el nombre de la patrona.

Pero no es la única, hay gran cantidad de bodegas por todo el municipio. Y por ello aquí os dejamos un listado de algunas que se pueden visitar. También incluimos algunos de los vinos que nos gustan y que podrás encontrar en los bares y restaurantes de Tomelloso:

  • Vinícola de Tomelloso Dónde los vinos que más nos gustan son Xtales! y Añil. Este último es un buen vino Macabao-Chardonnay podrás encontrarlo ya en algunas grandes superficies de todo el país.
  • Cooperativa Virgen de las viñas Al ser la bodega más grande hacen un sin fin de tipos de vino que podrás encontrar en su web pero nosotros nos quedamos con el vino Lienzo en su variedad Merlot Tempranillo y con el Rocío (blanco semidulce) que nos gusta tanto que incluso lo traemos para los amigos.
  • Bodegas y viñedos Verum – Esta es una de las bodegas que más se visitan por ser la más famosa y porque la visita es en un ambiente más clásico, en sus cuevas. Uno sus vinos que más nos gustan es Las Tinadas de Airén de Pie Franco, lógicamente 100% Airén.
  • Bodegas centro españolas – Esta es la última bodega que conocemos que tenga visita. De ésta destacan sus vinos Allozo (100% Tempranillo).

Además existen estas otras bodegas: Bodegas Dinastía, Bodegas San José y Viña Ruda. Esta última es una bodega ha innovado con la creación de sus vinos Ruda infusión.

Por último también hay bodegas dedicadas al brandy, como pueden ser Bodegas Peinado, Osborne o Bodegas Fundador.

Como ves, si quieres hacer visitas a las bodegas o simplemente quiere ir probando los vinos en los bares o restaurantes tendrás mucho trabajo. Te invitamos a que los vayas descubriendo en diferentes visitas para que tengas un buen recuerdo.

Qué hacer en Tomelloso - Barriles de bodegas
Barriles de bodegas

Otros productos

Además del vino en Tomelloso se produce el famoso queso manchego como en casi toda Castilla la Mancha y también es tierra de melones (por si te acercas a finales de verano).

Por todos estos motivos no te olvides de visitar alguno de los despachos que hemos marcado en el mapa. En ellos podrás adquirir productos no solo del municipio o la provincia, sino de gran parte de la comunidad.

Qué hacer en Tomelloso - Quesos y embutidos de la zona
Quesos y embutidos de la zona

Museos

En lo cultural Tomelloso es la ciudad de origen del pintor Antonio López Torres. Es por ellos que podrás visitar el museo que contiene parte de su obra.

Si te interesan también hay un museo taurino y otro del carro y aperos de labranza dentro de un auténtico Bombo

Dónde comer

La mayor sorpresa que tiene Tomelloso es que aquí se encuentra una escuela pizzera del campeón pizzero Jesús Marquina, quien ha sido galardonado varias veces con el premio de mejor chef de pizzas del mundo.

Te recomendamos que no pierdas la oportunidad de pasar por Marquinetti a probar alguna de sus pizzas clásicas o de autor. Están todas muy ricas. Eso sí, no te olvides de hacer una reserva, porque no suele tener sitio disponible.

Si eres más tradicional y prefieres raciones o comida clásica tienes también una gran cantidad de opciones para comer. Y si prefieres picotear, no te preocupes que aquí mantienen la tradición de las tapas. Por último, si puedes no te pierdas los bocadillos de salchichas o de chipirones.

Después de todas estas opciones no te olvides de dejar sitio para el postre porque otra de las sorpresas de Tomelloso, es que tienen muchas heladerías y todas muy ricas.

Hay muchos más sitios por las calles principales que podéis descubrir dando una vuelta por Tomelloso, pero por si preferís ir a cosa hecha os dejamos por aquí algunos sitios que nosotros solemos visitar:

  1. El Ruedo es sitio bastante céntrico, justo en frente de la plaza de toros. Solemos venir a comer bocadillos de chopitos, salchichas y el especial o raciones como el queso frito.
  2. Si quieres comer o cenar de raciones, un poco más alejado del centro está el Restaurante los Rosales. Muy recomendable por su relación calidad precio y por su parrilla.
  3. En el aperitivo solemos ir a tapear a uno de los que más nos gusta, Lauticia con vermú de grifo y unos rebozados espectaculares, desde huevo a gambas pasando por bacalao.
  4. Para salir tapeando de lo lindo acudimos a Tapa la carta. Un bar donde tienes una carta para elegir la tapa que quieres con la consumición.
  5. Nuestra heladería favorita la gran variedad de sabores es la Heladería Chon. Tienen gran cantidad de helados y yougures con toppings, asi como horchatas y gofres.

Dónde alojarse

Si después de conocer un poco más Tomelloso has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Tomelloso.

Mapa

Alrededores

Si ya conoces Tomelloso y quieres hacer alguna visita a los alrededores, en la provincia de Ciudad Real hay muchos puntos de interés. Podrás encontrar algunos de ellos en la ruta que hicimos nosotros por la provincia, donde encontrarás, desde Parques Naturales a Festivales de Teatro Clásico.

Qué hacer en Tomelloso - Laguna de Ruidera
Laguna de Ruidera

Consejos

  1. Si te apetece visitar alguna bodega, haz la reserva antes de venir, porque normalmente las fechas de los fines de semana están ocupadas y podrías quedarte con las ganas.
  2. Las fiestas de Tomelloso son las última semana de agosto. Si quieres conocer otra cara del municipio, pueden ser una buena época para aprovechas los últimos días de verano asistiendo a algún concierto y con mucha diversión.
  3. Últimamente la zona del ayuntamiento ha sufrido cambios urbanísticos para peatonalizar la zona y moverse por la zona en coche no es muy cómodo, por lo que tendrás que callejear, por lo que si vas a esa zona, intenta aparcar un poco antes.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario