Qué ver en 1 día en Faunia
Con niños es necesario ir variando los planes de los fines de semana y una buena opción puede ser organizar qué ver 1 día en Faunia. Es un recinto donde además de conocer animales podrás aprender muchas cosas interesantes sobre ellos, por lo que es una visita bonita para los niños y amena para los adultos.
Un poco de historia
Faunia es un parque temático zoológico que se inauguró en Madrid en el año 2001. Por aquel entonces, era el Parque Biológico, pero no debió convencer mucho el nombre y al año siguiente lo renombraron tal y como se conoce actualmente, Faunia.
A diferencia del Zoo de Madrid los animales de Faunia son de un tamaño mediano o pequeño. Y es un sitio donde además de poder ver gran cantidad de animales vivos, podrás aprender muchas cosas sobre ellos pues tienen actividades organizadas.
Qué ver en Faunia en 1 día
En este parque los animales están agrupados en diferentes ecosistemas. En ellos encontrarás animales viviendo unas condiciones ambientales similares que lo haría en la naturaleza.
La Jungla
Es una zona húmeda donde la vegetación es frondosa. Es por ello que aquí se encuentran las aves exóticas de llamativos colores como los guacamayos o los tucanes, algunas especies de mono y los manatíes (que son el animal más grande que vas a encontrar en Faunia)…
Los Polos
Otro pabellón que no te puedes perder del parque es este donde se encuentra una gran representación de los animales que viven en el clima más extremo por frío. Este es el lugar de encuentro de los pingüinos y las focas.
Bosque africano
Por el nombre lo que podríamos esperar es encontrar los grandes animales: elefantes, jirafas, leones.. Sin embargo, como hemos comentado, en Faunia no hay animales vivos de tal tamaño, y aunque se hable de ellos, lo que vas a encontrar son pequeños animales como por ejemplo los lémures.
Bosque templado
Este es un lugar donde se encuentran los animales que conocemos un poco más de cerca. Los ciervos, los pavos, las grullas… Los bosques templados están representados en nuestro continente y por ello en nuestro país.
Bahía de Steller
Aquí es donde se encuentra el auditorio de los leones marinos y por ello, en este área es donde vas a poder conocer mejor los animales que aquí viven como nutrias, osos marinos o los propios leones marinos.
Además por otro lado también encontrarás varios pabellones con agrupaciones específicas donde podrás encontrar animales de diferentes partes del planeta.
Veneno
Dentro de las secciones del parque, la que más llama la atención para bien o para mal es Veneno. Dentro encontrarás animales de muchos puntos diferentes del planeta que tienen en común segregar sustancias potencialmente muy peligrosas.
Sombras Silenciosas
Este pabellón es un noctario y vas a encontrar animales que viven en la noche despiertos y duermen de día. Esta es la zona de los murciélagos, algunos ratoncitos y algunas especies más como el lince.
Misterios bajo tierra
En este caso también hablamos de animales que viven en menores condiciones de luz de lo habitual, pero aquí lo que se va a ver son aquellos animales que viven en el interior de la tierra, en cuevas o túneles subterráneos.
La granja
Por último en Faunia tienen una zona llamada La granja en la que encontrarás animales que viven en las granjas como los cerdos, los burros, las ovejas o las gallinas y que es la zona que hace las delicias de los más pequeños.
Otras áreas
También podrás encontrar en el parque zonas destinadas a pequeños grupos de animales. Por ejemplo, encontrarás zonas donde se encuentran los perritos de las praderas, los flamencos o los dragones de Komodo, que no se encuentran en ninguna de las áreas anteriormente mencionadas.
Actividades
La ruta de los dinosaurios
Si te gustan los dinosaurios te va a gustar la ruta de los dinosaurios. Esta senda es un camino zigzagueante que conecta la parte más alejada del parque con la zona de la entrada. Este camino tiene vegetación frondosa y árboles y entre todo esto se encuentran las maquetas de los dinosaurios. La verdad es que hay un número más que razonable de dinosaurios.
Charlas didácticas
Mamíferos marinos
La charla de los mamíferos marinos tiene lugar en el auditorio de la Bahía de Steller. Dura como unos 15-20 minutos en los que podrás conocer las diferencias entre osos y leones marinos. Durante la charla además los animales harán pequeñas demostraciones de sus habilidades además de dejar ver sus características principales. Al final de show hay una sesión de fotos si se contrata.
Aves rapaces y exóticas
En el auditorio que se encuentra junto a la granja tienen lugar las charlas sobre aves rapaces y exóticas. Es un auditorio pequeño por lo que es bastante más cómodo ver a estos animales y si te quedas en la grada superior, en muchas ocasiones los podrás tener bastante cerca. Mientras las aves realizan pequeños vuelos de exhibición irás aprendiendo detalles de cada uno de los ejemplares que se ven. Igualmente al final del show podréis hacer unas fotos con algún ave de la demostración, eso sí, contratándolo.
Dragones de komodo
Los sábados, domingos y festivos podrás asistir a las charlas educativas sobre los dragones de Komodo. En ellas te explicarán que son una especie en peligro de extinción, cuál es su lugar de origen y sus condiciones de vida. Además conocerás algunas curiosidades de estos grandes lagartos.
Pingüinos
Otra charla a la que podrás asistir los fines de semana y festivos es la que habla sobre los pingüinos. En estas charlas te contarán sobre los pingüinos que encontrarás en el pingüinario, las condiciones en las que viven y las especies que hay.
Lémures
Podrás descubrir más sobre estos simpáticos animalitos originarios de Madagascar en las charlas que se dan los fines de semana y festivos. En estas charlas te contarán más acerca de los lémures como sus costumbres, las diferencias que hay entre las diferentes especies, etc.
Manatíes
Los manatíes son unos animales muy especiales, que solo podrás ver en España en el parque de Faunia. Pero además de verlos podrás saber de dónde provienen, cómo viven o qué comen. Todo eso y más lo podrás descubrir en las charlas que se imparten sobre estos animales los fines de semana y festivos.
Veneno
Dentro del área dedicada a los animales venenosos también se imparten charlas los fines de semana y festivos. En ellas te contarán acerca de los animales, plantas venenosas y minerales tóxicos y cómo trabajan con ellos.
Panda rojo
Por último, pero no menos interesante, están las charlas sobre el panda Rojo. Otro de los animales en peligro de extinción que podrás encontrar en Faunia. Aquí descubrirás los motivos del porqué están en peligro y conocerás más detalles de estos pequeños y entrañables animalitos.
Tormenta tropical
Esto tiene lugar en el pabellón de La Jungla y consiste en una recreación de una tormenta tropical en la zona central, donde se encuentran las aves, ya que esto forma parte del hábitat de todas estas especies.
Aplicación de Faunia
Como en todos los recintos donde los visitantes tienen libre movimiento, en Faunia también tiene una aplicación móvil que te servirá para exprimir al máximo tu visita de 1 día. En ella encontrarás las normas, podrás comprar entradas e incluso contratar menús con descuento antes de venir. Pero lo más importante es que en ella tienes un mapa del recinto con la localización de todos los animales y las horas y lugares donde se realizan las actividades y charlas.
Como ves la aplicación te puede venir genial para organizar un día de familia y planificar el recorrido con las paradas de las exhibiciones y las comidas en la ruta para no estar dando vueltas por Faunia perdiendo el tiempo.
Cuándo ir a Faunia
Faunia está abierto en todas las épocas del año y por tanto podrás ir a visitarlo cuando te venga mejor.
Al tratarse de un parque que mantiene las condiciones de los grupos de animales, no hay problema en qué época del año hagas tu visita. Lo que quizá te merece la pena evitar son los meses de mucho calor, porque Madrid tiene unas temperaturas elevadas y aunque muchos de los recintos son cerrados, vas a estar paseando por el parque gran parte del día.
Dónde comer
Faunia tiene varias alternativas a la hora de la comida.
La primera es comer en el restaurante principal que se encuentra cerca de la entrada, junto a la laguna. Este es un restaurante tipo autoservicio se llama El mercado de San Isidro.
La segunda es comer en los kioscos o cafeterías que encontrarás en muchos puntos del Faunia y que además tienen zona con mesas y sillas para que puedas comer y descansar al mismo tiempo como por ejemplo en Pelícanos Burger.
La tercera es llevar tu propia comida. En Faunia no hay normas que prohíban la entrada de comida, por lo que puedes ir tanto con un bocata como con la tartera como si fueras al campo. Nosotros somos de los que aprovechamos y nos llevamos un buen bocata, que después de tantas emociones ¡sabe a gloria!
Encontrarás una zona de picnic con mesas con asientos donde poder disfrutar de lo que traigas. Eso sí, en este caso recomendamos comer fuera del horario normal de comidas, que estas mesas están muy solicitadas. Además en esta zona hay un pequeño área infantil para que los peques desfoguen un ratito también si lo necesitan.
Entradas
Las entradas Faunia son entradas de un 1 completo con acceso a todas las charlas y a ver todos los animales. Lo que no están incluidas en el precio son algunas actividades como son las fotos con los osos marinos o aves o leones marinos, que tienen un cargo extra.
Podrás comprar las entradas en la misma puerta del parque o a través de la web o de la aplicación. Hay varios tipos de entradas ya que podrás comprar algún bono, por ejemplo junto con el zoo, comprar entradas para regalar o con fecha abierta si lo prefieres. Pero si tienes claro cuando vas a ir, la opción es comprar la entrada general, infantil o reducida con una fecha determinada.
Ofertas
Lo que te aconsejamos es que mires por internet porque normalmente hay promociones para las entradas 1 día de hasta el 40% para ver Faunia. Lo único que tienes que tener en cuenta es que ninguna de las ofertas que encuentres vale para comprar entradas para el mismo día. Así que si tienes pensado ir un sábado por ejemplo, tendrás que comprar las entradas el viernes como muy tarde.
Y si vives en Madrid, en muchas ocasiones en los refrescos y aguas que pides en los bares hay descuentos en las etiquetas. En esos casos necesitas juntar varias etiquetas y aquí si podrás ir a cangear el descuento a las taquillas de Faunia y entrar ese mismo día.
Además recuerda que los acompañantes mayores de 65 años tienen un precio reducido en la compra de su entrada.
También hay un tipo de entrada conjunta con otros parques de la ciudad Bono Parques que podrás comprar para usar todo el año. Si tienes pensado estar una temporada por Madrid y visitar algunos más puedes echar un ojo porque sale rentable comprar el pase de 1 año y ver Faunia, el Parque de Atracciones, el Zoo Aquarium, el Parque Warner y demás localizaciones todas las veces que quieras.
Cómo llegar
Por la localización de Faunia no hay problema para llegar aunque solo lo vayas a ver 1 día. Así que por aquí os dejamos como acercarse.
- En transporte público: Hay varias opciones de transporte público, aunque no dejan exactamente en la puerta.
- Metro: Podrás llegar en la línea 9 bajando en la parada de Valdebernardo.
- Autobús: El autobús 71 que sale de la plaza de Manuel Becerra.
- Cercanías: La línea C9 tiene la parada de Vicálvaro desde donde hay un paseo andando hasta el parque.
- En vehículo privado: Si prefieres ir en coche la ruta más directa es llegar por la A-3 cogiendo la salida 6. Faunia tiene parking privado pero si llegas pronto, podrás aparcar en la avenida que lleva a Faunia que es aparcamiento público y gratuito.
Dónde alojarse
Si vienes a ver Faunia desde fuera de Madrid y has decidido quedarte a dormir al menos 1 noche aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Madrid.
Consejos
- Por el tiempo de Madrid aconsejamos llevar una botellita de agua que podrás rellenar en los aseos con agua fresquita.
- Lleva calzado cómodo ya que tendrás que recorrer el recinto durante todo el día.
- Los únicos animales que se pueden alimentar son los de la granja, a excepción de los que pone: no alimentar. La unica comida que se les puede dar es la que venden en la tienda de la entrada. Tanto a estos como a ningún otro se les deba dar de vuestra comida porque además de estar prohibido les podéis causar una enfermedad.
Quizá también te interese:
- Conocer los planes para niños en Navidad en Madrid.
- Visitar los mercados de navidad de Madrid.
- Patinar sobre hielo en Madrid en Navidad.
- Descubrir lo que hay en el Parque del Retiro o el Jardín del Capricho.
- Saber más sobre el Mercado de Motores del museo del Ferrocarril.
- Acercarte al Zoo.
- Liberar adrenalina en el Parque de atracciones.
- Disfrutar como un niño en el Parque Warner.
- Hacer una ruta por el centro de Madrid o recorrer los barrios de Malasaña y Justicia.
- Adentrarte en las curiosidades de la Plaza Mayor o las historias de la Puerta del Sol.
- Desplazarte por la Comunidad de Madrid.
- Visitar algunos de los puntos de la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, El Pardo, Lagunas de Velilla de San Antonio, Buitrago de Lozoya, Nuevo Baztán, Aranjuez, Chinchón o Colmenar de Oreja.