Qué ver en Buitrago de Lozoya
Si te aparece hacer una escapada desde Madrid para salir del jaleo de la ciudad y respirar aire puro, te invitamos a conocer Buitrago de Lozoya y te contamos todo lo que podrás ver en este pueblo con historia.
En Buitrago de Lozoya te encontrarás con la ciudadela amurallada que empieza a tener reconocimiento durante la reconquista y que tenemos la suerte de poder ver en nuestros días. Y por su buen estado de conservación este enclave está nombrado bien te interés cultural.
Cómo llegar
Buitrago de Lozoya se encuentra en la zona norte de Madrid, aproximadamente a unos 80 km del centro de Madrid. Está muy bien comunicado por su cercanía a la nacional, y por ello podrás llegar por tu cuenta o en transporte público.
- En transporte privado: La forma más rápida de llegar a Buitrago de Lozoya es a través de la A-1 hasta la salida 74 y ahí continuar por la antigua N-I durante 1 o 2 km hasta la zona de apartamiento público.
- En transporte público: En transporte público también es bastante fácil llegar. La ruta está cubierta por el autobús 191de la compañía ALSA y la parada desde Madrid encuentra en el intercambiador de Plaza de Castilla. La duración del trayecto son casi 2 horas, pero merece la pena cambiar la ciudad por este acogedor pueblo de la sierra norte de Madrid. Si tienes dudas que como llegar, te recomendamos que revises nuestra entrada sobre cómo desplazarte por la Comunidad de Madrid.
Qué podrás encontrar en Buitrago de Lozoya
Muralla
Como antes hemos comentado Buitrago de Lozoya todavía conserva la muralla que la protegió en la antigüedad. Además una sección de este perímetro es visitable. Podrás subir a la parte superior de esta muralla de la época árabe y recorrer parte de ella para tener una vista diferente del pueblo. El punto de acceso a la muralla está junto a la iglesia de Santa María del Castillo, tiene un precio simbólico para el acceso y una escalinata que te lleva a la cima.
El castillo de los Mendoza
Como en todo gran pueblo medieval que se precie, en Buitrago de Lozoya también podrás ver su Castillo. Antes de llegar a verlo tendrás que tener en cuenta que este castillo es del siglo XIV-XV, y se conserva gran parte pero no su totalidad. De este castillo destaca su estilo mudéjar y además que cada una de sus 7 torres son de diferente construcción.
La Torre del Reloj
Es una torre de la misma época que el castillo, s XIV-XV. Antiguamente era conocida como la Torre Albarrana y se encuentra en la plaza de la Constitución. Justo en este punto hay acceso a la zona amurallada ya que la torre era un bastión para la protección. Posteriormente se le instaló un reloj y por eso la torre ahora es conocida como la Torre del Reloj.
Iglesia de Santa María del Castillo
Sin duda la visita que más nos sorprendió fue esta iglesia. Por fuera encontrarás una iglesia de pierda con un campanario (visitable) del siglo XV, pero lo que se encuentra en el interior realmente es destacable.
Dentro de esta interesante iglesia apreciaremos un techo artesonado especial y elaborado en madera noble que, aunque no es el original, le da una imagen simbólica a esta iglesia. Realmente nos encantó. Eso sí, si quieres verlo con todo detalle tendrás que donar 1€ en la cajita de alumbrado, si no no tendrás suficiente luz para disfrutarlo.
Jardín Medieval
Justo en la zona norte de la zona amurallada encontrarás un pequeño jardín donde se pueden encontrar plantas medicinales, aromáticas y comestibles.
Puente del Arrabal
Este puente que cruza el río Lozoya y se encuentra en la zona norte del área amurallada también es una construcción de la Edad Media.
Subir al mirador
Si además de visitar el pueblo te aparece hacer una pequeña ruta para obtener la mejor panorámica te recomendamos subir a la zona del «mirador». Desde donde tendrás una vistas muy bonitas del pueblo, de su muralla y del río Lozoya.
Para llegar a esta zona tendrás que salir de la zona amurallada y por la zona norte y llegar a la Plaza del Progreso, que se encuentra al otro lado del rio.
Cuando llegues a la plaza podrás ver una parcela del Canal de Isabel II. Si continúas dejando esta parcela a la derecha, encontrarás un pequeño camino que es donde empieza la senda. El camino parece que no llega a ningún sitio, pero no te preocupes: es el camino correcto.
Una vez que se acaba la parcela del canal hay como una pequeña puerta para que el ganado no se escape. Crúzala y sigue andando durante unos 10 minutos por este camino hasta que llegues a un punto que cruza el rio.
Verás un puente pequeñito que cruza el río, crúzalo y continúa subiendo en línea recta, encontrarás unas grandes rocas de granito. Esta es la zona desde la que podrás ver Buitrago de Lozoya y desde donde tendrás unas vistas magníficas también de la sierra, en el fondo.
Dónde comer
En Buitrago de Lozoya vas a ver muchos sitios para comer y encontrarás restaurantes, asadores, italianos… por lo que hay una oferta aceptable. Sin embargo, suele tener un gran número de visitantes asi que te recomendamos que intentes reservar en alguno bien antes de ir o bien cuando llegues a Biutrago.
En nuestra última visita nosotros hemos optado por probar un italiano y nos sorprendió para bien. Se trata de Pizzcolabis y es un italiano pequeñito en el que preparan pizzas y acompañamientos muy ricos. Totalmente recomendable si te gustan las pizzas y perfecto si te apetece algo más ligero que los típicos platos castellanos de invierno que encontrarás en la mayoría de sitios.
Otras actividades
Piragüismo
En esta zona se pueden realizar diferentes actividades para completar el día de excursión. Por ejemplo en el río que rodea el pueblo se encuentra la empresa de multiaventura Aventura Sierra Norte donde se podrán hacer actividades como piraguas o Paddle Surf.
Rutas
Otra alternativa para cuando no hace mucho calor es que hacer alguna ruta por alguna senda de la zona. Encontrarás sendas que serán desde un simple paseo a rutas más extensas de 2-3h. Podrás tener más información de las sendas oficiales, os dejamos aquí la información que el ayuntamiento tiene disponible.
Piscinas
Además para los meses de verano (Julio y Agosto) en las proximidades se encuentra el área recreativa de Riosequillo. Este recreativa tiene una gran piscina y una gran zona de césped donde podrás pasar un día más fresquito y entretenido. A nosotros nos gusta mucho.
Belén viviente
Si eres amante de los planes navideños, en Buitrago se representa un Belén viviente todos los años. El recorrido tiene cerca de 1.300 metros y se representan 40 escenas que muestran, entre otros, oficios y labores de la época de Jesús. Tiene lugar el fin se semana siguiente al puente de diciembre, en torno al 16 de diciembre y solo se representa durante ese fin de semana.
Aunque el Belén viviente se represente por las calles del casco histórico, no se representa todo el día, por lo que podrás pasear por ellas mientras no haya función. Sin embargo durante las 2 representaciones que se realizan al día se corta el acceso y necesitarás comprar tus entradas para poder recorrer la zona y verlo.
Te recomendamos adquirir la entradas con antelación en la web oficial, nosotros descubrimos el Belén viviente in situ de casualidad durante en una visita al pueblo y ya no quedaban entradas para ninguna representación.
Dónde alojarse
Si después de conocer un poco más Buitrago has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Buitrago.
Mapa
Consejos
- Es un paseo por la naturaleza así que no te olvides de ir cómodo sobre todo el calzado.
- Si comes en la naturaleza, no te olvides de llevarte de vuelta a casa todo lo que llevaste. Hay que cuidar la medioambiente.
Quizá también te interese:
- Conocer los planes para niños en Navidad en Madrid.
- Visitar los mercados de navidad de Madrid.
- Patinar sobre hielo en Madrid en Navidad.
- Descubrir lo que hay en el Parque del Retiro o el Jardín del Capricho.
- Saber más sobre el Mercado de Motores del Museo del Ferrocarril.
- Aprender en el Planetario con niños o en la Exhibición Aérea de Cuatro Vientos.
- Acercarte al Zoo o al Acuario.
- Volver a ser un niño con el espectáculo anula de Disney on Ice.
- Aprender más sobre los animales en Faunia.
- Liberar adrenalina en el Parque de atracciones.
- Disfrutar como un niño en el Parque Warner.
- Disfrutar del teatro infantil en Madrid.
- Conocer qué planes hay para niños en Madrid.
- Hacer una ruta por el centro de Madrid o recorrer los barrios de Malasaña y Justicia.
- Adentrarte en las curiosidades de la Plaza Mayor o las historias de la Puerta del Sol.
- Desplazarte por la Comunidad de Madrid.
- Visitar algunos de los puntos de la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, El Pardo, Lagunas de Velilla de San Antonio, Nuevo Baztán, Aranjuez, Chinchón o Colmenar de Oreja.
Desde que descubrí este blog, cada vez que voy a hacer un viaje por asomo para ver si encuentro algunas indicaciones sobre el lugar que voy a visitar.