Qué ver en Cangas, Covadonga y el Mirador del Fitu

Qué sería de una primera visita a Asturias sin acercarse a ver lo más mítico y místico de la región, los lagos de Covadonga, a los que se asciende desde Cangas de Onís y vamos a unirlo con en el Mirador del Fitu para tener otra vista de los Picos de Europa.

Picos de Europa Lagos de Covadonga - Qué ver en Cangas, Covadonga y el Mirador del Fitu
Picos de Europa Lagos de Covadonga

Cangas de Onís

La primera parada de esta ruta es Cangas de Onís. ¿Quién no ha visto alguna vez el puente romano del que cuelga “la cruz de Asturias” en foto? Pues este lugar se encuentra en pleno centro de Cangas de Onís y es parada obligatoria en nuestra visita de hoy.

Historia

La historia de Cangas de Onís está estrechamente ligada a los acontecimientos de la Reconquista en la península ibérica y a la figura de Pelayo. Se cree que esta ciudad fue fundada en la Edad Media por el Rey Pelayo, uno de los reyes más importantes de la historia de la Reconquista y del Principado. Este punto fue donde tuvo lugar la Batalla de Covadonga en 722 en la que se venció a los musulmanes la cual marcó el inicio de la reconquista de la península.

A día de hoy Cangas se ha convertido en un centro turístico debido a su rica historia y también a su proximidad a los Picos de Europa. 

Qué ver en Cangas de Onís

Puente Romano

El Puente Romano de Cangas de Onís es un emblema histórico de la ciudad. Además es un buen punto de partida para explorar la zona. Este puente medieval se encuentra en el corazón de Cangas y cruza el río Sella, de él cuelga una cruz con el alfa y el omega en alfabeto griego. A día de hoy sigue abierto al público para cruzar andando.

Tendrás una buena panorámica desde el puente paralelo y también podrás bajar a la orilla del rio para verlo completo.

Puente Romano de Cangas - Qué ver en Cangas, Covadonga y el Mirador del Fitu
Puente Romano de Cangas

Iglesia de Santa Cruz

Esta iglesia se creé que es la primera iglesia construida tras la reconquista en la zona. Está situada cerca del Puente Romano. Es un lugar de interés histórico ya que en ella se guardó lo que se conoce como la Cruz de la Victoria (una cruz de madera que llevó Pelayo en la batalla de Covadonga); y también de interés arquitectónico por su estilo prerrománico asturiano.

Covadonga y los lagos

La segunda parada de la ruta es en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Está compuesta por dos puntos, Covadonga y la subida a los lagos. 

Desde Cangas de Onís no hay más que seguir las señales que verás por la carretera para llegar a nuestro siguiente y principal destino de hoy, Covadonga. Su santuario y sus famosos lagos son lugares de gran importancia histórica y religiosa en España.

Historia

Ya sabemos que mucha de la historia de España se entrelaza fuertemente con la religión y este lugar es una muestra de ello. Pues según la leyenda, durante la batalla de Covadonga, Pelayo, por aquel entonces un noble asturiano, lideró a las fuerzas cristianas en la resistencia contra los musulmanes. La Virgen María se habría aparecido a Pelayo durante la batalla, y la victoria resultante se considera el punto de inicio de la Reconquista cristiana en la península ibérica.

Por este motivo lo que vas a encontrar cuando llegues a Covadonga será lo que se conoce como El Real Sitio de Covadonga. Eso comprende un santuario, donde se dice se apareció la virgen a Pelayo, y una basílica moderna, todo ello adornado por la propia naturaleza de los Picos de Europa. 

Es por ello que además de todos los que paramos aquí de camino a los lagos encontrarás gente que todavía a día de hoy viene solo y exclusivamente por su fe. Estos peregrinos, que no turistas, celebran el día grande de la Virgen de Covadonga el día 8 de septiembre cada año.

Casualmente en este punto, pero más elevados en la montaña, se encuentran los lagos de Covadonga. Estos son un grupo de lagos glaciares que se mantienen todavía debido a la gran altura a la que se encuentran en el Parque Nacional de los Picos de Europa. 

Qué ver en Covadonga

Santuario

El santuario se localiza en una cabidad de la pared de las montañas a la que se accede a través de una gruta y subiendo 103 escalones. Además se encuentra en la parte superior de un pequeño estanque que se rellena con un chorro de agua que sale prácticamente desde los pies de la capilla. Todo esto hace del santuario un lugar muy especial para todos los visitantes.

En santurario sirve de lugar de culto a la Virgen de Covadonga pero también de pequeño panteón.

Santuario de Covadonga - Qué ver en Cangas, Covadonga y el Mirador del Fitu
Santuario de Covadonga

Basílica

La basílica fue construida de 1877 a 1901 con estilo neorrománico y gracias a que levantada encima sobre una gran terraza da una estampa inmejorable con los Picos de Europa de fondo. Si tienes suerte tu visita es temporada baja notarás la paz que transmite el lugar.

Obviamente «la Santina» está ubicada en el santuario de la montaña, pero para todos aquellos que no pueden acceder hasta ahí arriba en la basílica hay instaladas unas pantallas que retransmiten en directo constantemente la imagen de la Virgen en la cueva.

Basílica de Santa María la Real
Basílica de Santa María la Real
Interior de la basílica
Interior de la basílica

Qué ver en Los lagos de Covadonga

Lago Enol

El lago Enol es un lago de montaña de origen glaciar, y es el de mayor tamaño de los dos que hay aquí. En el interior de este lago se encuentra una imagen de la Virgen de Covadonga. Ésta es sacada en su día grande el 8 de septiembre, para procesionarla.

Lago Enol
Lago Enol

Lago Ercina

Este es el segundo de los llamados Lagos de Covadonga. Es menor que el lago Enol, pero también es un lago de montaña de origen glaciar

Lago Ercina
Lago Ercina

Además de que los lagos mismos forman un paisaje muy bonito con la naturaleza de la zona, si tienes suerte y subes un día despejado te quedarás impresionado mirando al horizonte desde lo alto y viendo la magnitud del Parque Nacional.

Rutas

La mayoría de los visitantes que subimos en temporada alta lo hacemos solo para ver los lagos y bajamos rápido, entre otras cosas porque dependemos del tiempo que nos deja el transporte para estar arriba. 

Sin embargo si subes en épocas poco concurridas además de poder ver los lagos con la tranquilidad (de ruido acústico y visual) que merecen, podrás subir con tu propio vehículo y entonces podrás plantearte hacer alguna de las rutas siempre que el clima lo permita.  

Para los más acostumbrados a las rutas de montaña existen rutas con más exigencia como: 

  • Ruta de la Picada de la Cascada de Cola de Caballo (8km)
  • Ruta de Vegarredonda a los Lagos (8km)
  • Ruta PR-PNPE 24 Vega de Ario – Vegabaño – Cuvicente (12km)

Para hacer estas rutas te recomendamos que te informes bien y veas si su exigencia está dentro de tus posibilidades. Hacer senderismo por la montaña puede ser una experiencia tan bonita como hostil si no tienes experiencia. Y es que tan importante es tu soltura para realizar la ruta, como tener una buena planificación de la misma. Pero sobre todo lo más importante es informarse sobre el clima, que en esta zona puede cambiar rápidamente. 

No es cuestión de asustarse, solo hay que organizarse bien y saber qué vamos a hacer. Antes de ir verifica la información actualizada sobre las rutas para llevar la ropa adecuada, respeta las normativas del Parque Nacional y no te olvides de llevar agua y alimentos.

Para los que como en nuestro caso estamos más verdes en senderismo siempre quedará la opción sencilla. 

Ruta de los Lagos de Covadonga

Para aquellos que simplemente quieren conocer mejor los lagos, esta ruta es perfecta. Es una ruta sencilla de 5km que comienza en el lago Enol y rodea ambos lagos, Enol y Ercina. Sin moverte de los lagos ya tendrás unas vistas preciosas. 

Cómo llegar

En transporte privado

Cómo llegar desde Cangas de Onís hasta Covadonga

Sigue las indicaciones hacia Covadonga. Habrá señales que te guiarán a través de las carreteras locales.

Cómo llegar desde Covadonga al Santuario de Covadonga

Una vez en Covadonga, puedes estacionar tu vehículo en los aparcamientos cercanos y visitar el Santuario de Covadonga a pie o en transporte público.

Cómo subir a los Lagos de Covadonga

Desde el Santuario hay una carretera que asciende hasta los Lagos de Covadonga. Sin embargo no es una ruta disponible todo el año. En los días de máxima afluencia el acceso se cierra a los vehículos privados que no tienen justificante. Por lo que se tendrá que hacer uso del servicio de autobuses o de los taxis tienen parada cerca de la zona del Santuario, más concretamente en los aparcamientos cercanos. 

Para más información sobre el acceso y los días que está abierto o cerrado, os dejamos la web con la información actualizada.

Los días que se se permita el acceso podrás subir con tu vehículo y en las proximidades encontrarás aparcamientos donde dejarlo para continuar la visita a pie.

Aparcamiento en Covadonga
Aparcamiento en Covadonga

En autobús

Existen servicios de autobús desde Cangas de Onís hasta Covadonga y luego sube a ver los Lagos de Covadonga (aunque no incluye el Mirador del Fitu). Si quieres tener información sobre el servicio de autobuses que hacen trayecto hasta los lagos, está publicado en la web de Alsa. Ahí además se pueden adquirir los tickets con antelación.  

Con una excusión desde Oviedo, Gijón o Cangas

Si no te quieres complicar la vida con transportes, transbordos o aparcamientos, la mejor opción es contratar una excusión para subir a los lagos de Covadonga. Esta actividad incluye el transporte desde Oviedo, Gijón o Cangas de Onís de ida y vuelta, el tiempo para ver los lagos será de 1h y 30 minutos aproximadamente y también incluye la parada en el santuario de Covadonga, aunque esta opción tampoco incluye el Mirador del Fitu.

Mirador del Fitu

Ya hemos podido ver Cangas, los lagos y Covadonga, asi que nos queda la última parada de la ruta, el Mirador del Fitu. Este punto no queda muy lejos de Cangas de Onís, por donde tendremos que pasar si o si por lo que nos decidimos a meterlo en la ruta. La verdad que es una parada corta pero desde aquí se puede tener una perspectiva diferente de los Picos de Europa. Además de que podrás ver la costa y el mar Cantábrico también. 

El mirador del Fitu es un punto de observación creado a principios del siglo XX como punto turístico situado cerca de Colunga a una altura de aproximadamente 1.200 metros. En la cima encontrarás una estructura de hormigón donde podrás subir y en la que además encontrarás una pequeña guía de lo que verás en cada punto de la panorámica. 

Mirador del Fitu - Qué ver en Cangas, Covadonga y el Mirador del Fitu
Mirador del Fitu

Cómo llegar

El Mirador del Fitu es accesible en coche desde la carretera AS-260 desde Arriondas o desde la A-8. Esta parte de la ruta solo estará accesible si tienes vehículo pribado (confirmar)

Dónde alojarse

Si después de conocer un poco más la ruta has decidido quedarte a dormir por aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Cangas de Onís.

Mapa

Alrededores

Si haces una visita rápida a los lagos es posible que te quede tiempo por la tarde todavía para acercarte a algún otro punto cercano al acabar la ruta.

Ribadesella

A 30 minutos del Mirador del Fitu se encuentra Ribadesella. En el siguiente link encontrarás toda la información en nuestra entrada sobre ver Qué ver en Ribadesella en un día. Se trata de una localidad costera que es famosa entre otras cosas por ser el final del tradicional descenso del sella. Podrás pasear por la zona centro, por el paseo marítimo o subir al precioso Mirador de la ermita de la Guía sin problema.

Paseo de Santa Marina
Paseo de Santa Marina

Lastres

Cuando hayas terminado tu excursión por Cangas, Covadonga, y el Mirador del Fitu, en la costa, a 23 minutos en coche, podrás ver el pueblecito de Lastres. Éste es un pueblo pesquero que tiene su encanto en la orografía del terreno. Y es que el pueblo se encuentra en la en una zona de acantilados, por lo que está casi en perpendicular con el mar. A esto hay que sumarle la belleza de sus calles, sus edificios y sus gentes. No te vamos a engañar, te harán falta fuerzas para verlo, porque hay que aparcar en la zona alta, bajar y volver, pero merece la pena caminar por Lastres.

Arriondas y el descenso del río Sella

Una opción que se puede incluir en esta escapada en los meses de verano es parar en Arriondas y hacer en descenso del Sella en piragua. El descenso del Sella es una actividad muy típica. Es apta para toda la familia y te permite hacer el mismo recorrido que se hace en la mítica carrera de piraguas que termina en Ribadesella.

Podrás optar por hacer el descenso completo o solo un tramo si vas con las fuerzas o el tiempo justos. Nosotros te contamos cómo fue nuestra experiencia descendiendo un tramo del Sella, para animarte y para que sepas todo lo necesario sobre la actividad: cuanto cuesta, donde se contrata, etc.

Inicio del descenso
Inicio del descenso

Consejos

  1. Debes saber que el clima que hace en la zona de Covadonga y los lagos no es el mismo que encontrarás en otros puntos de la región y tampoco es el mismo que el que pueda haber cuando te acerques a ver Cangas o el Mirador del Fitu. Por este motivo para preparar la visita con respecto a ropa de abrigo, lluvia o incluso cambiar la visita de día deberéis mirar el tiempo en los lagos. Podría darse el caso de que haya un día magnífico en la costa y arriba haya una niebla tan densa que no permita ver nada.
  2. Aunque vayas solo de turisteo, lo mejor es que lleves ropa y calzado cómodos, no todo está pavimentado.
  3. En la zona de los lagos es normal encontrar gran cantidad de vacas que pastan libremente. Están acostumbradas a los humanos, pero que no te confunda. Pueden estar cerca de ti pero si te arrimas mucho se enfadarán y te llevarás como mínimo un gran susto.
  4. Si vas los meses de máxima afluencia con tu vehículo, intenta huir de las horas a las que va todo el mundo. Es posible que cuando llegues no tengas ni aparcamiento abajo en la zona de Covadonga y te quedes sin ver nada.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario