Qué ver en Finestrat

¿Eres más de playa o de montaña, de descanso o de compras? Si vas a visitar Finestrat no hace falta que elijas, aquí encontrarás de todo para ver y para todos. 

Introducción

Lo primero que tienes que saber de Finestrat es que es un pueblo que está “dividido” entre el mar y la montaña. ¿Cuál es la razón de que Finestrat sea un pueblo de montaña con una playa? pues la respuesta es muy sencilla. Alicante elaboró una línea defensiva con torres a lo largo de la costa para defenderse de los piratas que atacaban los pueblos que estaban cerca del mar. Para no romper esa línea a Finestrat se le concedió una cala de menos de 300 metros del litoral donde se construyó una de las torres vigías que continuaban la línea de defensa. 

Pero no es la única curiosidad que podrás ver en Finestrat. El pueblo está localizado a los pies de la montaña y del alto de Puig Campana. Esta cima tiene una morfología peculiar, casi como incompleta, que le faltase una parte, curiosamente una parte muy similar al islote de Benidorm (enlace).  Hay un par de leyendas relacionadas con Roldán que quieren dar sentido a esta curiosidad y es que una de ellas dicen que Roldán rompió ese trozo de montaña con su espada mientras luchaba con los moros y la otra dice que lo rompió para salvar a su amada. Ya cada uno que elija la opción que más le guste. 

Hoy en día Finestrat es un pueblo mayormente dedicado a la agricultura y desde hace relativamente poco se ha centrado también un poco en el turismo. 

Iglesia de San Bartolomé - Qué ver en Finestrat
Iglesia de San Bartolomé

Qué ver

Como hemos explicado previamente, en Finestrat vas a encontrar de todo y ¡te impresionará!

Casas colgantes sobre la peña

Si quieres ver algo curioso en Finestrat, son sus casas colgantes. Si llegas por carretera desde Benidorm probablemente las verás al entrar. En la zona llamada La Peña se pueden ver una serie de casas construidas en el borde del cerro quedando ligeramente colgantes. 

El Castillo y mirador

En la actualidad el Castillo es solo una forma de denominar la parte más alta de todo el pueblo, pero el nombre tiene su razón de ser. En lo alto del pueblo existía una fortificación almohade y aunque a simple vista puede parecer que esto nunca sucedió, textos antiguos hablan de él y de cuando Jaime I lo reconquistó. Los restos de lo que fue, permanecen en el subsuelo de esta cima. Lo que sí que queda de esa época, son las vistas que se tienen desde ahí. Y es que ahora es un excelente mirador desde el que ver Finestrat, apreciar Puig Campana y la línea de la costa e incluso Alicante. 

Ermita del Santo Cristo del Remedio

Si te animas a subir al mirador del castillo te vas a encontrar una pequeña ermita blanca. Esta es la Ermita del Santo Cristo del Remedio. Las historias cuentan que los cristianos levantaron una pequeña iglesia tras la Reconquista en este mismo lugar. Sin embargo, la pequeña ermita poco tiene que ver con eso. El origen de esta es que era la estación del último paso del Via Crucis donde se guardaba el Cristo crucificado. Con el tiempo esta estación se fue convirtiendo en un edificio más grande hasta ser esta curiosa ermita. 

Iglesia de San Bartolomé

Esta es la iglesia pertenece al patrón de Finestrat, San Bartolomé. Es una pequeña iglesia que en orígenes estaba fuera de los muros, pero que a día de hoy queda en el centro urbano de Finestrat. Su origen es del siglo XVII y mezcla el barroco con el neoclasicismo. 

Cala Finestrat

Si quieres ver cala de Finestrat, tendrás que coger el coche ya que se encuentra a varios kilómetros del centro del pueblo, entre Villajoyosa y Benidorm, y tiene una longitud inferior a 300 metros. Sin embargo, este pequeño espacio es el responsable de gran parte del turismo que atrae Finestrat. 

Casas colgadas de Finestrat - Qué ver en Finestrat
Casas colgadas de Finestrat

Qué hacer

La verdad es que en Finestrat puedes hacer casi de todo. Aquí os dejamos algunas cosillas. 

Explorar el Casco Antiguo

Pasea por las pintorescas calles del casco antiguo de Finestrat. Descubre sus encantadoras plazas, casas tradicionales y rincones con historia. Calles estrechas, callejones con escaleras que te llevan a otras partes del pueblo por un recorrido diferente, aunque no apto para todos los públicos por sus empinadas cuestas, hará más amena la visita a Finestrat. 

Disfruta de la naturaleza

Finestrat se encuentra en una zona montañosa, junto a una de las montañas más altas de la provincia, el Puig Campana. Es por eso que podrás hacer rutas senderistas por la zona e incluso, si estás preparado y el tiempo lo permite, se puede intentar subir a la cima. 

Ruta para recorrer el casco antiguo

Podrás recorrer el pintoresco casco urbano sin pérdida gracias a una serie de señales que se encuentran por el centro y que van construyendo una pequeña ruta con todos los puntos de interés. No hay pérdida porque cuando llegas a un punto, el siguiente está indicado con flechas y de camino irás viendo más. Lo único malo de esta ruta es que tiene algunas partes que te hace subir escaleras y si vas con carritos de niño o con personas de movilidad reducida, no es posible seguir la ruta al completo tal y como está diseñada: cosas de la edad media…

Centro comercial de la Marina

Por último puedes acercarte al centro comercial la Marina para completar la experiencia de todos los sentidos y hacer algunas compritas. Este es el área comercial más grande de la zona de la Marina Baja y además de este recinto lleno de tiendas de moda, a continuación, en el polígono se encuentran más tiendas, como Ikea o Media Mark y más restaurantes.

Casco antiguo de Finestrat - Qué ver en Finestrat
Casco antiguo de Finestrat

Cómo llegar

Para llegar a ver Finestrat depende la zona a la que quieras ir tendrás que tomar un camino u otro: 

Llegar a la cala de Finestrat

  • Vehículo privado: Puedes llegar a Finestrat en coche por la carretera nacional por la autovía AP-7, tomando la salida 64.
  • TRAM: Llegarás con la línea L2 del TRAM.

Llegar a la zona de montaña 

Ermita del Santo Cristo del Remedio - Qué ver en Finestrat
Ermita del Santo Cristo del Remedio

Mapa

Quizá también te interese

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario