Qué ver en medio día en Llanes
Llanes es una villa pesquera que se encuentra en la zona este del principado de Asturias y medio día es el tiempo ideal para ver todo lo que hay. Encontrarás casas indianas, historia y mucha vida por sus calles.
Introducción
Por su buena posición, se han encontrado restos que se remontan a la Edad de Hierro por la zona y como muchos de los puertos encontró en la Edad Media su momento de máxima importancia. Es en esa época cuando se nombró a Llanes «Muy noble y leal villa”. De esa época aproximadamente son las murallas y el torreón.
Desde entonces, Llanes ha pasado por muchas manos, incluso las tropas francesas tomaron el control de la villa. Posteriormente muchos de los locales emigraron a América y el movimiento y la importancia de Llanes disminuyeron. Pero aún con eso se ha sabido mantener hasta nuestros días y se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia.
Qué Ver en Llanes en medio día
Casco Antiguo
El casco antiguo de Llanes es un conjunto de calles empedradas adornadas por las casonas con balcones de madera. No en vano, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por el ministerio de Educación y Ciencia en 1971.
Durante el paseo de medio día podrás ver algunos palacios, restos de las murallas y hasta un torreón del siglo XIII que se encuentran en el centro de Llanes.
Puerto Deportivo
El puerto deportivo de Llanes se encuentra en cerca del casco antiguo, en el interior de la villa, no es que esté en secano, es que el mar entra hasta esta zona en forma de ría. Lo que hace de este un lugar perfecto para tener los barcos a cubierto de los temporales. Y hace que pasear por el puerto deportivo sea agradable ya que está rodeado de casas de piedra con balconadas de madera y gran número de bares y restaurantes.
Cubos de la memoria
Al final del puerto, en la zona marinera, donde se encuentra ya a mar abierto, Agustín Ibarrola realizó una obra de arte sobre los bloques de hormigón que componen la escollera del puerto. Esta obra de arte se llama los cubos de la memoria y es cambiante ya que las mareas y las luces harán que se vea diferente en cada momento del día.
Playas del Sablón y Puerto chico
Alrededor de la zona de Llanes hay un gran número de playas, pero sin moverte de la zona urbana podrás encontrar la playa del Sablón y la playa del Puerto Chico. Cada una en una punta de Llanes (Sablón al oeste y Puerto Chico al este junto al faro) con unas playas pequeñas, urbanas completamente equipadas y bien cuidadas. Puede venirte genial para darte un chapuzón y refrescarte un poco antes de continuar con tu visita si vienes en verano.
Palacio de los Duque de Estrada
El palacio de los Duques de Estrada fue una construcción medieval de la que a día de hoy quedan algunas partes como el torreón. Y es que con el tiempo se fueron realizando reconstrucciones hasta que en la época de la guerra de la independencia sufrió un incendio y desde entonces se encuentra en ruina.
Paseo de San Pedro
Un paseo muy agradable es el Paseo de San Pedro. Recorre los acantilados y desde ahí se puede ver la villa y la costa. Además también encontrarás la ermita de San Pedro, del siglo XIII
Iglesia de Santa María del Conceyu
Esta iglesia se construyó en el siglo XIII por petición popular, es uno de los pocos ejemplos de arquitectura gótica de la zona.
Casas de indianos
Como hemos dicho antes, muchos lugareños se fueron a hacer las américas y a la vuelta volvieron cargados de dinero al que era su hogar. La mayoría de ellos se compraban una finca más amplia en la que se construyeron casas señoriales, más grandes, con otro tipo de arquitectura y generalmente adornadas por palmeras. En Llanes podrás encontrar todavía unas cuantas en pie e incluso a las afueras se encuentra el Palacio de Partarrío, que recordarás de la película El Orfanato.
Por los pequeños pueblos que rodean Llanes podrás encontrar más casas de indianos ya que fueron muchos los vecinos que fueron a hacer dinero. Existe una pequeña ruta indiana para poder ver muchas de ellas.
Visita guiada
Si sois de los que preferís que os cuente las cosas, Llanes cuenta con una visita guiada de 1 hora y media que te descubrirá los secretos de casco histórico.
Fiestas y Eventos
¿Qué mejor momento para pasar medio día en Llanes que durante alguna celebración para ver una villa más viva? Llanes celebra varias festividades a lo largo del año, todas ellas declaradas de Interés turístico:
- San Roque: llena las calles de música y danzas tradicionales. Esta fiesta se celebra a mediados de agosto, coincidiendo con el 16 de Agosto, día de San Roque.
- Nuestra Señora de la Virgen de Guía: con un gran desfile folclórico el día grande de las fiestas. Esta fiesta se celebra a principios de septiembre.
- Santa María Magdalena: también conocida como las fiestas de la Magdalena, se celebra a mediados de julio. Se celebran pasacalles, espicha y al final una gran chocolatada.
No tendrás que irte muy lejos para ver los festejos, ya que los pasacalles pasan por medio de la zona central de Llanes.
Cómo llegar a Llanes
- En transporte privado: Llanes está bien conectado por carretera. La salida 313 de la A-8 autopista del Cantábrico te llevará directamente a Llanes.
- En Tren: La estación de tren de Llanes ofrece servicios regionales. Si vienes desde ciudades más grandes, como Oviedo, hay trenes regulares que facilitan el acceso.
- En Autobús: Desde varios puntos de Asturias como Oviedo, Ribadesella, Gijón, Luarca.. podrás llegar a Luarca sin problemas. Para que encuentres la ruta que mejor se adapte a ti, te dejamos en enlace a la web de Alsa.
Dónde alojarse
Si después de conocer un poco más Llanes has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Llanes.
Mapa
Alrededores de Llanes
Senderismo en los Picos de Europa
Llanes sirve como punto de partida ideal para explorar los Picos de Europa, una cadena montañosa impresionante. Numerosas rutas de senderismo te llevarán a través de paisajes asombrosos y te permitirán disfrutar de la flora y fauna únicas de toda esta región.
Bufones de Pría
Los bufones son formaciones geológicas que expulsan chorros de agua de mar a través de grietas en las rocas. Estos bufones se encuentran a 25 minutos de Llanes y para ir a verlos hay que tener en cuenta el horario de las mareas ya que es un fenómeno que solo se produce cuando la marea está lo más alta posible y hay bastante oleaje. La fuerza del mar chocando contra los acantilados es lo que hace que el agua se cuele por las grietas y ascienda a la superficie como si fuera una erupción de un geiser.
Cueva del Pindal
Para los que nos gusta conocer el pasado, cerca de Colombres, a 25 minutos en coche, se encuentra la Cueva del Pindal, con pinturas rupestres prehistóricas. Es una cueva de unos 600 metros de profundidad que tiene su entrada en la zona del mar. De esta cueva, la zona visitable so 300 metros y el precio de la entrada a la cueva es «simbólico». Se desaconseja a personas con movilidad reducida. Podrás conocer más información sobre la visita a la cueva, los horarios y precios en la web del yacimiento.
Quizá también te interese:
- Descubrir la Comarca de la Sidra.
- Hacer el descenso del Sella.
- Visitar Oviedo, Gijón y Avilés.
- Subir a Cangas, los Lagos de Covadonga y el mirado del Fitu.
- Ver las casas de indianos de Colombres.
- Acercarte a Luarca y Cudillero.
- Organizar una ruta de 6 días por Asturias.
- Conocer Ribadesella.