Qué ver en Milán

Milán es conocida como la capital de la moda italiana, pero no solo encontrarás moda en sus calles y es que también hay que muchas otras cosas que ver. También es una ciudad que contiene una de las obras de arte más famosas, como es La Última Cena. Y también podrás encontrar una infinidad de iglesias que merece la pena visitar. 

Tranvía en Milán - Qué ver en Milán
Clásico tranvía en Milán

Un poco de historia

Aunque pueda parecer una ciudad más moderna, el origen de Milán es celta. Ya en el siglo IV a.C la gente habitaba estas tierras. Posteriormente, como en el resto del país, los romanos ocuparon esta zona que llamaron Mediolanum. 

Con el fin del imperio romano se produjeron muchas guerras por su dominio hasta el en el siglo XIII apareció la familia Visconti y posteriormente la familia Sforza quienes se enfocaron en el arte y tenían a su servicio a personas tan importantes como Leonardo Da Vinci y dieron un periodo de paz a la ciudad. 

Pero este periodo duró poco, ya que pasó por manos del reino de España, perteneció a Austria y posteriormente a Francia con Napoleón hasta que definitivamente se incluyó en el reino de Italia. Y por último Milán también se vio afectada por la II Guerra Mundial.

Por todas estas guerras no queda mucho del Milán más antiguo. Y como además fue un punto importante de la industrialización, a día de hoy la ciudad de Milán es bastante diferente a lo que puedas encontrar en otros puntos del país transalpino. 

Santa María della Grazie - Qué ver en Milán
Santa María della Grazie

Qué ver en Milán

En Milán encontrarás una gran cantidad de iglesias y pinacotecas donde ver obras de arte y por ello te recomendamos que saques un ratito para visitar alguna de ellas. 

El Duomo

No podemos empezar por otro monumento más importante en Milán. El Duomo es la catedral de Milán y su monumento más significativo. Es de estilo gótico y empezó a construirse en el s. XII pero no fue hasta 600 años después, que por completo se terminó. 

Y no, no es solo una percepción del turista, es muy grande, no en vano es la quinta catedral católica más grande del mundo y para nuestro parecer la más bonita.

La parte de fuera del Duomo es realmente preciosa, tiene gran cantidad de detalles y está hecha de un mármol especial que, por desgracia, tiene el problema de que se pone feo con la humedad, por eso cada poco tiempo tienen que realizar trabajos de mantenimiento en la fachada. Puede que te suene más al estilo francés que a otras iglesias que hayas visto por Italia y esto se debe a que sus primeros arquitectos fueron franceses. 

De la parte exterior destaca una figura dorada que se encuentra en la parte más alta. Esta es la figura de la Madonnina que con sus 108,50m marca la cúspide de Milán y una ley marca que ningún edificio puede superar esta cota. 

Pero si esta catedral es bonita por fuera, no te puedes imaginar como es por dentro. Tanto si eres de los que suele entrar en todas las iglesias como si no, entrar en el Duomo es algo que no puedes saltar. Impresionantes columnas, preciosas vidrieras… y con el mismo o más alto nivel de detalle que la parte exterior de la catedral. Podríamos justificar con ello que es una de las catedrales más bonitas, si no la más, que hemos visto.  

Para los que no estén dispuestos a pagar por entrar siempre se puede entrar por la entrada libre para el culto religioso. Eso sí, no se podrán hacer fotos y solo se permite ver la mitad izquierda de la catedral.

El Duomo - Qué ver en Milán
El Duomo de Milán

Galería Vittorio Emanuele II

Otra localización simbólica de la ciudad de Milán que no puedes dejar de ver es la Galería de Vittorio Emanuele II. Realmente esta galería es el cruce de dos calles a las que se construyó un cerramiento en la parte superior para aislar de las inclemencias del tiempo. La galería se convirtió así en una zona comercial. El cerramiento superior es de hierro fundido y de cristal. En el interior se encuentran a día de hoy grandes firmas de la moda italiana, así como librerías, pero además hay otra particularidad que apreciar.

La galería conmemora la unión de Italia en lo que conocemos en la actualidad. En el suelo de cada una de las calles se pueden ver los escudos de Milán, Florencia, Roma y Turín, y en el centro está el escudo de los Saboya. 

Es posible que veas un grupo de turistas rodeando el escudo de Turín. Y es que es una especie de tradición colocar el talón donde se supone estuvieron dibujados los testículos del toro y dar vueltas para atraer a la buena suerte o que volvamos a Milán (según quien lo cuente).

Galería Vittorio Emanuele II - Qué ver en Milán
Galería Vittorio Emanuele II

Teatro alla Scala

En una de las salidas de la Galería de Vittorio Emmanuelle II se encuentra el teatro de la Scala. Fue construido por orden de María Teresa de Austria sobre la antigua iglesia de Santa Maria della Scala, a la que debe su nombre. 

Este teatro tiene uno de los escenarios más grandes del mundo y la que quizá sea la mejor acústica. Es por ello que es uno de los teatros más famosos del mundo y en el que se estrenan las grandes óperas.

En sus comienzos el teatro era más un punto de reunión y entretenimiento de los milaneses ya que era el único sitio de la ciudad en el que se podía apostar y jugar. Por aquel entonces los palcos se tenían en propiedad y a cada palco le correspondía una salita al otro lado del pasillo donde se encontraba la cocina y otros servicios. Y es que el teatro alla Scala era un sitio en el que se podía comer y mientras se entretenían con las obras. 

El teatro no empezó como templo de la música pero gracias al cariño con el que los construyó el arquitecto terminaron apreciando el sonido tan maravilloso y como todo sonaba tan bien ahí dentro por lo que terminó convirtiéndose en el templo de la ópera que es ahora

El teatro se puede visitar o bien entrando a ver alguna obra, o bien, en el anexo Museo del Teatro donde encontrarás pinturas, estatuas, vestuarios.. relativos a la historia de la Scala pero además podrás ver el teatro desde uno de los palcos. 

Cuando mires al patio de butacas podrás observar que algunos balcones todavía tienen cuadros o espejos en sus paredes. Eso es debido a que cada uno lo decoraba como quería.

Teatro della Scala - Qué ver en Milán
Teatro alla Scala

Castillo Sforzesco

El castillo Sforzesco a día de hoy es un lugar por el que pasear en Milán ya que las zonas exteriores son de acceso público. En su interior se encuentran varios museos. 

El origen del castillo actual viene de la familia Sforza que levantó este castillo en el mismo lugar donde se encontraban las ruinas de la antigua fortaleza de la familia Visconti. 

Posteriormente lo que quedaba de este castillo renacentista fue utilizado por Napoleón como cuartel. Y finalmente tras evaluar si se demolía o no, se consiguió convertir en museos y conservar así esta estructura renacentista en la actual Milán. 

Si tu visita es más ajustada en el tiempo te recomendamos que al menos te acerques a dar una vuelta por los jardines y la plaza. 

Castillo Sforzesco - Qué ver en Milán
Castillo Sforzesco

Santa María delle Grazie – Cenacolo Vinciano

Para los amantes del arte o para cualquier persona con inquietudes, no puede faltar la visita a Santa María delle Grazie. 

Esta iglesia pertenece a un antiguo convento por eso aunque no lo parezca consta varias zonas. 

La primera y que más se ve desde fuera es la propia iglesia de Santa María delle Grazie, donde se oficia misa a diario. Esta iglesia es de la época renacentista y bien merece una visita para conocer su cúpula, sus frescos y su claustro. 

Otro edificio que forma parte de la misma pero que está un poco más escondido y es donde se encuentra una de las obras maestras de la pintura es el refectorio. Aquí es donde Leonardo Da Vinci pintó La última cena. 

Hay mucho que contar de esta obra de finales del sXV y muchas interpretaciones de ella por lo que es mejor que leas al respecto si te interesa conocer más acerca del fresco. Lo que sí te podemos contar y que nos llamó mucho la atención y nos apenó a partes iguales es que por los materiales que empleó el artista, las restauraciones a las que ha sido sometida y la ubicación, esta obra desaparecerá por completo algún día. 

Para poder entrar a ver la última cena deberás conseguir entrada con antelación. Además la estancia en la sala del fresco es de apenas 15 minutos por lo que recomendamos que no pierdas tiempo y lleves preparadas las cámaras para poder hacer alguna foto y después quedarse admirando esta obra maestra.

Cenacolo Vinciano - Qué ver en Milán
Cenacolo Vinciano

Ca granda

A día de hoy este edificio es facultad de Humanidades de la Universidad del Estado. Realmente su original también fue público, ya que la familia Sforza creó este gran edificio como casa de cuidado u hospital. 

La familia creó un edificio donde los ciudadanos pudieran ser valorados por un médico y se pudieran someter a pruebas y cuidados en su interior. Más o menos como un hospital público de la actualidad. De ahí su tamaño y de este su nombre. 

La zona del patio es pública por lo que te recomendamos que accedas a cotillear. Y de paso si tienes la necesidad podrás pasar a los aseos.

Ca granda - Qué ver en Milán
Ca granda

Pinacoteca de Brera

La Pinacoteca de Brera contiene la mejor colección de arte que puedes ver en Milán. El palacio en sí mismo es arte ya que es un edificio del barroco. Fue propiedad de varias órdenes religiosas hasta que la emperatriz María Teresa de Austria lo desalojó y reformó para exponer en él obras que Napoleón confiscó durante su invasión. 

En su interior puedes encontrar obras del Greco, Van Dick, Rembrandt o Rubens entre otros. 

Esta pinacoteca no es muy grande, así que calcula unas 3 horas para verla cómodamente y por si prefieres ajustar el horario con la comida, por la zona hay una calle con muchos restaurantes.

Pinacoteca de Brera
Pinacoteca de Brera
Pinacoteca de Brera - El Beso - Qué ver en Milán
Pinacoteca de Brera – El Beso

Otros puntos de interés

Quadrilatero d’oro

Esta no es más ni menos que una zona delimitada por 4 calles que está repleta de tiendas de alta costura italiana (en su mayoría). La zona está entre Via Montenapoleone, Via Manzoni, Via della Spiga y Via  Sant’Andrea. 

No es una zona para todos los bolsillos, pero bien merece dar una vuelta por sus calles viendo sus cuidados escaparates y los buenos coches que encontrarás aparcados por la zona. 

Quadrilatero d'oro
Quadrilatero d’oro

Pinacoteca ambrosiana

La Pinacoteca ambrosiana fue construida ya inicialmente para albergar arte. En sus inicios, s. XVI, contenía solo una gran colección de libros y manuscritos y más tarde se amplió con pinturas. 

En ella se guardan gran cantidad de bocetos de Leonardo Da Vinci que solo pueden ser consultados por profesionales, pero puede verse algún dibujo de Leonardo Da Vinci en las salas de acceso público.

Navigli

Algo generalmente no esperamos es que en una ciudad de interior pueda haber canales. Pues bien Milán es un claro ejemplo de que sí es posible. 

La zona de Navigli es la zona de los canales. No son canales estrechos y que culebrean por las calles como en Venecia, pero queda bastante curioso cuanto menos y es una zona por la que se puede pasear cómodamente. 

En uno de sus canales podrás encontrar incluso una zona antigua de lavaderos que usaban los vecinos. 

Además esta zona se ha convertido un poco en la zona de diversión y es donde encontrarás ofertas para el aperitivo (enlace a los aperitivos) y gran número de restaurantes para comer o cenar. 

Navigli
Navigli
Navigli - Lavadero
Navigli – Lavadero

San Nazaro in Brolo

San Nazaro in Brolo es la iglesia más antigua de la ciudad ya que pertenece a la época romana. Esta iglesia ha sido reconstruida pero en su interior todavía se puede ver alguna estructura de la pared de ladrillo original. 

San Nazaro in Brolo
San Nazaro in Brolo

Santo Stéfano

La iglesia de Santo Stéfano es la única que da misa en Español a día de hoy. Y no la dan en español porque haya muchos españoles, que también. Es que Milán fue parte del reino Español durante unos años y han seguido con esa costumbre.

Santo Stéfano
Santo Stéfano

San Bernardino alle Ossa

Es una pequeña iglesia que se creó en un antiguo cementerio. Tiene la peculiaridad de que esos restos se usaron para crear una pequeña capilla que adorna sus paredes con calaveras, tibias, etc. Una visita curiosa y tétrica a partes iguales. 

San Bernardino alle Ossa
San Bernardino alle Ossa

San Maurizio

La pequeña iglesia de San Maurizio por su aspecto externo no llama su atención. Sin embargo, al entrar encontrarás una verdadera obra de arte. 

Esta no es la única sorpresa que te encontrarás. Y es que al entrar verás que es pequeñita y que no tiene un espacio desaprovechado, pero hay un pequeño pasillo que puedes utilizar. Tras este pasillo encontrarás la zona privada con el coro que no tiene nada que envidiarle a la zona principal.

San Maurizio
San Maurizio

San Lorenzo Maggiore

Esta basílica tiene la cúpula más grande de Milán y tiene como peculiaridad una planta octogonal.  Hay que destacar además la capilla de San Aquilino, donde se encuentran unos mosaicos de los siglos IV y V.

De la zona exterior de la basílica destaca la columnata que se encuentra frente a la entrada principal. Esta columnata es uno de los pocos restos romanos que encontrarás en la ciudad y es que las columnas pertenecen a los siglos II y III. 

San Lorenzo Maggiore
San Lorenzo Maggiore

San Eustorgio

De camino a Navigli encontramos una pequeña iglesia, la de San Eustorgio, donde se encuentran las reliquias de los 3 reyes magos. En realidad es una iglesia humilde y da una sensación de ser más una iglesia vecinal de lo que se podría esperar albergando este tipo de reliquias, por eso es al menos curioso entrar a visitarla. 

San Eustorgio
San Eustorgio

Cementerio Monumental

Si tienes algún ratito libre en tu visita a Milán y no sabes qué ver, acercarse al Cementerio puede ser una buena idea aunque no lo parezca. 

Este cementerio neorromántico se puede visitar y tiene varias rutas establecidas para visitar los mausoleos o tumbas más importantes tanto en belleza como en importancia del propietario. Pero aunque no elijas hacer ninguna ruta, pasear por él ya es como entrar en un museo. 

Cementerio Monumental
Cementerio Monumental

Gae Aulenti

Esta plaza es la zona más “nueva” de la ciudad. Es una plaza elevada en altura que alberga edificios de oficinas y donde encontrarás una zona de tiendas y restaurantes. 

Gae Aulenti
Gae Aulenti

Piazza Mercanti

Este fue durante mucho tiempo el centro comercial y financiero de Milán. Su origen es del siglo XIII y todavía queda algo de su carácter medieval. Además del mercado se instaló en la plaza el tribunal de justicia. 

Hoy en día es punto de encuentro y además un buen sitio para almorzar. 

Piazza Mercanti
Piazza Mercanti

Parco Sempione

Este gran parque fue en origen el coto de caza de la familia Sforza y pertenecía al Castello Sforzesco. A día de hoy es un parque de acceso público que llega desde el Castello hasta el Arco della Pace y es utilizado por los locales para pasear, y descansar del ajetreo de la ciudad. 

Parco Sempione
Parco Sempione

Arco della pace

Si estas paseando por el Parco Sempione al fondo verás un gran arco, similar al arco del triunfo de París pero más pequeño. No en vano este arco lo empezó a construir Napoleón para festejar la conquista de estos territorios. 

Finalmente, se terminó y se le cambió el nombre al de Arco de la Paz, para conmemorar la paz de Viena de 1815.

Si te fijas al otro lado del arco verás calles anchas más parecidas a lo que sería la estructura francesa que la propia de Milán. 

Arco della pace
Arco della pace

Actividades

No dudes en conocer todas las actividades que hay en Milán, siempre puedes encontrar alguna que te sorprenda. A continuación te dejamos las que hicimos nosotros.

Free tour

Una buena opción para conocer Milán de una forma más cómoda y rápida, es hacer un free tour de 2-3 horas y ver lo más importante.  Este tour es muy entretenido y si vas poco tiempo es perfecto para ver todos los lugares importantes de la ciudad de Milán y saber algo más sobre ellos.

Visitar los Outlets

Otra opción es disfrutar de la ciudad de la moda y acercarse a alguno de los outlets. Encontrarás varias tiendas de este tipo por el centro de la ciudad y también una zona comercial con muchas de las marcas de moda a las afueras a la que podrás llegar en bus o con una excursión.

También puedes encontrar algunas tiendas de outlet en el centro de la ciudad. Por ejemplo puedes visitar las tiendas DMAG Outlet, que hay varias por la ciudad, pero puedes encontrar otras tiendas del mismo tipo con una pequeña consulta en internet.

DMAG Outlet
DMAG Outlet

Mapa

Organiza tu viaje

Si todavía no sabes que más puedes hacer en Milán y sus alrededores, te dejamos nuestra entrada para organizar tu viaje a Milán y también te contamos cómo fue nuestro viaje de 5 días a Milán.

Consejos

  1. Disfruta del viaje y date tiempo para ver con calma aquello que te guste más. Milán es una ciudad pequeña y da tiempo a ver todo lo que tiene que ofrecer.
  2. Puedes aprovechar todos los medios de transporte de Milán para hacer una visita más cómoda y ver todos los puntos de interés, pero también puedes usar algún servicio de alquiler de bicicletas.
  3. Además de la moda y de todo lo que hay que ver Milán también es un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local. Y por si no sabes por donde empezar te dejamos nuestra entrada sobre la dónde comer en Milán.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario