Qué ver en Oviedo en 1 día

Si vas a  estar por Asturias no debes dejar pasar la oportunidad de acercarte a conocer Oviedo al menos 1 día y disfrutar todo lo que tiene que ver. Y no olvides que Oviedo no te llenará solo culturalmente, ya que esta ciudad tiene más cosas que ofrecer. 

Creo que Oviedo es junto con Valencia y mi Madrid natal una de las ciudades en las que siempre me siento como en casa. Pasear por sus calles con o sin rumbo es unas de mis actividades favoritas, pero no puede faltarme parar a tomar algo o comer en alguno de sus muchos bares y restaurantes. 

Pero antes de pensar en los descansos habrá que conocer la ciudad de Oviedo. Así que vamos a descubrir lo que se puede ver en una visita de 1 un día en Oviedo y os intentaremos transmitir por qué nos gusta tanto. 

Qué ver en Oviedo en 1 día - La Lechera
La Lechera

Un poco de Historia

Oviedo es una ciudad de origen medieval, concretamente del siglo VIII, por la monarquía Astur. Y es desde el siglo XIV la capital del Principado de Asturias. 

Durante todo este tiempo se le han concedido los títulos de muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena ciudad que luce en su escudo y en la fachada de su ayuntamiento, como no era para menos.

Además de por su historia, Oviedo es conocida por ser la ciudad en la que transcurre la famosa novela del siglo XIX, la Regenta. Leopoldo Alas “Clarín” ocultó bajo el nombre de Vetusta a la ciudad de Oviedo en la que para muchos es la segunda mejor novela en Español, después de El Quijote. 

Pero además todos conocemos Oviedo a día de hoy por ser la ciudad donde se entregan los mundialmente famosos Premios Príncipe de Asturias. Este importante acto que preside a día de hoy la primogénita de la familia Real, la Princesa de Asturias hace que la ciudad se engalane y reciba a los asistentes como se merecen. 

Qué ver en Oviedo en 1 día - La gitana
La gitana

Imprescindibles que ver en Oviedo en 1 día

Casi todo lo que tiene que ofrecernos Oviedo se puede ver en 1 día dando un cómodo paseo, pero también hay piezas muy importantes a las afueras de la ciudad.

Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo

Empezamos por las zona más alejada de Oviedo. En la ladera del Naranco, a unos 4 km de Oviedo, se encuentran las joyas de arte de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. 

Santa María del Naranco

Lo que ahora conocemos como iglesia de Santa María del Naranco fue inicialmente el aula regia o salón de recepciones del Rey. Esta iglesia tiene en cada extremo un balcón en la planta superior que te serán muy familiares y es que los arcos que los forman son parte del logotipo de Asturias.

Santa María del Naranco
Santa María del Naranco

San Miguel de Lillo

A unos cien metros de esta se encuentra San Miguel de Lillo, iglesia dedicada a San Miguel Arcángel. Esta iglesia en la antigüedad tenía 3 naves, pero solo se conserva la zona del vestidor. Por este motivo se cree que Santa María del Naranco terminó convirtiéndose también en iglesia. 

Qué ver en Oviedo en 1 día - San Miguel de Lillo
San Miguel de Lillo

Ambas fueron mandadas construir por Ramiro I y son piezas muy importante del arte asturiano en la etapa del prerrománico. Tanto es así que fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1985. 

Estas dos construcciones se pueden visitar y para ello os dejamos la web con los horarios y los datos de contacto de San Miguel de Lillo y Santa María del Naranco , ya que no se puede comprar la entrada por internet, si no que hay que hacerlo en persona.

Aprovechamos para dejar un consejo a todos los que vayan en coche a esta zona. Aunque veáis que hay coches aparcados en la zona de los monumentos, no se puede aparcar. No es raro ver a la policía poniendo multas a esos vehículos mientras los dueños se encuentran distraídos haciendo la visita. Así que aprovechad el aparcamiento que hay a la salida de la zona más urbana y llegar andando (os dejamos el punto en el mapa) o utilizad el transporte público si no queréis que la visita acabe con sorpresa. 

San Julián de los Prados

Otra muestra de arte prerrománico asturiano es la iglesia de San Julián de los Prados. En ese caso está dedicada a los santos Jullián y Basilisa y fue mandada construir por Alfonso II en el siglo XVIII. Se encuentra bastante próximo a la ciudad y es que en este caso se puede ir andando desde el centro de Oviedo. 

Para las visitas os dejamos aquí los horarios, tarifas y datos de contacto

La Catedral

El nombre oficial es La Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo pero es conocida como Sancta Ovetensis. Y su localización de la Catedral no es casual, ya que se construyó sobre los restos de un templo del siglo IX. 

La construcción de la catedral se inició en el siglo XIII y se ha ido ampliando hasta el siglo XVI lo que hace que tenga una mezcla de estilos que van desde el prerrománico hasta el barroco. 

En el interior de esta catedral podemos encontrar gran cantidad de reliquias como por ejemplo el Santo Sudario. También podrás encontrar dentro las más que famosas cruces de la Victoria y de los Ángeles. Si no sabes por qué son famosas te contamos qué son las cruces más famosas de la provincia, ya que son la cruz de Asturias y de Oviedo respectivamente y las podrás encontrar en sus escudos.

La entrada a la catedral no es libre y lo que se puede ver depende de si hay misa o no, pero para toda la información os dejamos el enlace a la web de la catedral.

Qué ver en Oviedo en 1 día - Catedral de Oviedo y La Regenta
Catedral de Oviedo y La Regenta

La plaza de la Constitución

Una de las plazas más importantes de la ciudad es la plaza de la Constitución ya que en este punto se encuentra el Ayuntamiento de Oviedo. 

Este edificio del siglo XVII fue proyectado en una parte de la antigua muralla y la puerta de Cimadevilla que es el arco se encuentra debajo de la torre. Desde entonces ha sufrido un par de reformas desde entonces. La más grande tras la guerra civil, cuando se incluyó la torre del reloj. 

Qué ver en Oviedo en 1 día - Ayuntamiento
Ayuntamiento

Iglesia de San Isidoro

En la plaza de la Constitución además podemos encontrar la Iglesia de San Isidoro. Esta iglesia que data del siglo XVI está declarada bien de interés cultural.

Como curiosidad, esta iglesia cuenta con el «vínculo de afinidad espiritual» con la basílica de Santa María la Mayor de Roma. Esta basílica depende directamente del Papa y con este vínculo, en las fechas señaladas, la peregrinación a la iglesia de San Isidoro recibe el mismo trato que la peregrinación a la propia basílica de Roma.

Qué ver en Oviedo en 1 día - Iglesia San Isidoro El Real
Iglesia San Isidoro El Real

Campo de San Francisco

Es uno de los parques urbanos más grandes de la comunidad y el nombre lo recibe de que está ubicado donde previamente estaban localizados los huertos del convento de San Francisco. 

Además de un pulmón en la ciudad, el campo de San Francisco es un cambio de aires y un pequeño museo al aire libre. Escondidas por las diferentes áreas del parque podrás encontrar esculturas como por ejemplo la de Mafalda. 

Qué ver en Oviedo en 1 día - Mafalda
Mafalda

Teatro Campoamor

Este teatro fue creado a finales del siglo XIX y en él se representaban tanto óperas como funciones teatrales. Todavía actualmente se puede asistir a las representaciones que se realizan en el teatro, pero tomó más importancia, incluso a nivel nacional, cuando empezaron los premios Príncipe de Asturias y en él se hacía la entrega de los premios. 

El teatro se encuentra en un punto privilegiado de la ciudad y es que está muy próximo a la calle Uría y la Plaza de la Escandalera. 

Qué ver en Oviedo en 1 día - Teatro Campoamor
Teatro Campoamor

Otros puntos de interés que ver en Oviedo en 1 día

Muralla

Como toda ciudad existente en la Edad Media Oviedo también tuvo su muralla de protección. Prueba de ello son los restos que se pueden ver por diferentes puntos de la ciudad. De estos puntos en la calle Paraíso será donde podrás ver el fragmento más grande.

Qué ver en Oviedo en 1 día - Muralla
Muralla

Fuente de Foncalada

Uno de los puntos que más curiosidad nos genera de Oviedo es esta antigua construcción. Y es que bajando la calle Gascona encontrarás una pequeña casita en medio de la calzada. Esta construcción no es más que una fuente de agua potable del siglo IX que todavía a día de hoy sigue en funcionamiento. Esta fuente es uno de los monumentos civiles en uso más antiguo de España y fue nombrado Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO.

Qué ver en Oviedo en 1 día - Fuente de Foncalada
Fuente de Foncalada

Universidad de Oviedo

En tu recorrido para ver Oviedo en 1 día recorrerás el centro de la ciudad. Durante este recorrido seguramente pases por la Universidad. De este edificio tan antiguo no solo podrás ver su fachada, también podrás acceder al menos a ver el patio porticado, donde se encuentra la estatua de su fundador, Fernando Valdés Salas en el siglo XVI. 

Qué ver en Oviedo en 1 día - Universidad
Universidad

Actividades

Si vas a quedarte más tiempo o quieres conocer Oviedo de otra formas aquí dejamos algunas actividades que merecen la pena.

Free Tour por Oviedo

Si eres de los que prefiere que le cuenten todos los detalles de la ciudad que visita, estás de suerte porque podrás reservar un recorrido “gratuito” con guía por la ciudad. El Free tour de Oviedo pasa por los puntos más importantes del centro de la ciudad y dura un poco menos de dos horas 

Ruta de las esculturas y las plazas de la ciudad

Durante el recorrido de 1 día por la ciudad de Oviedo podrás ver obras de arte. La razón es que dispersas por la ciudad se encuentran muchas esculturas famosas como Mafalda, Woody Allen, La Maternidad (de Botero), La Regenta.. En el mapa os dejamos una capa con la posición de muchas de ellas.  

Muchas de estas esculturas se encuentran en alguna de las plazas de la ciudad. Así que el itinerario te permitirá conocerlas. 

Tomar unas sidras

No se puede decir que se ha visitado Oviedo si no se hace al menos una parada en el camino para tomar una “sidrina”. Para ello podrás acercarte a la zona de la Plaza del Fontán o la calle Gascona que son los sitios más visitados para ello, o simplemente entrar en alguna de las sidrerías que encuentres mientras recorres la ciudad. 

Visitar el mercado y el mercadillo

Con la cantidad de productos gastronómicos que ofrece Asturias, lo mejor que puedes hacer si tienes tiempo es acercarte al Mercado. Este se encuentra entre la Plaza de la Constitución y la Plaza del Fontán y abre todos los días. 

Aquí encontrarás en las tiendas los productos típicos y si eres como nosotros podrás comprar los mejores “souvenirs” para disfrutar de Asturias una vez que vuelvas a casa. Quesos, chorizos, sidras, o los ingredientes básicos para hacer unas buenas fabes en casa.. Todo lo encontrarás en el mercado y los alrededores.

Además en esta zona se coloca el mercadillo todos los jueves, sábados y domingos por la mañana. Y aunque no diste mucho de los mercadillos de otras ciudades, da un ambiente especial a la zona. 

Mercado del Fontán
Mercado del Fontán

Cómo llegar a Oviedo

Al ser una de las ciudades más importantes del Principado es bastante sencillo llegar a Oviedo. 

  1. Transporte Privado: Si eres de los que se mueve en su vehículo privado hemos de decir que es bastante difícil aparcar en el centro de Oviedo. La zona central tiene poco aparcamiento y el que hay está regulado. Así tienes la opción de dejar el coche en alguno de los barrios periféricos y acercarte andando o bien podrás dejarlo en alguno de los parkings del centro de la ciudad. Eso ya depende del bolsillo o el tiempo disponible de cada uno. Aquí encontrarás toda la información sobre el estacionamiento regulado.
  2. Transporte Público: Las formas más comunes de llegar a Oviedo en transporte público son el autobús y el tren y es que ambas estaciones se encuentran en la zona central de la ciudad. Estas estaciones valen tanto para largo recorrido como para cortas distancias por si ya te encuentras en Asturias. Una vez llegues podrás ir andando a casi cualquier punto de los que hay que visitar. Como última opción podrás llegar a Oviedo en Avión, pero tendrás que coger un autobús que te acerque a la ciudad para terminar el recorrido. 
Calle Uría y estación del tren
Calle Uría y estación del tren

Alojamiento

La mayoría de las visitas que hemos hecho a la ciudad han sido en el día, pero un viaje que pasé con amigas en Oviedo nos alojamos en el Aparthotel Campus

Se encuentra a 5 minutos andando del centro y cerca de Gascona. Y lo mejor es que hay aparcamiento libre en las zonas próximas. Los apartamentos te dan la posibilidad de elegir alojamiento y desayuno, pero al tener cocina también te dan libertad de desayunar tranquilamente si lo prefieres o cocinar ya que en las proximidades hay varios supermercados. 

Por si te interesa saber que otros alojamientos hay disponibles, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Oviedo.

Plaza del Paraguas
Plaza del Paraguas

Alrededores

Por la posición de Oviedo la verdad es que es posible llegar a cualquier punto de Asturias en menos de dos horas (Salvo si te quieres acercar a los Picos de Europa). Lo cual permite conocer cualquier rincón de la provincia cómodamente.

Nosotros somos unos enamorados de Asturias y podríamos hacer una lista interminable de sitios que visitar en los alrededores. Sin embargo, vamos a centrar un poco esta sección esta vez en ver otras ciudades importantes de la comunidad que se encuentran bastante cerca.

Gijón

A una media hora en coche de Oviedo y en la costa, se encuentra la ciudad de Gijón. Aquí vas a encontrar otro tipo de ciudad. 

Si bien a nuestro parecer Oviedo es una ciudad más tranquila, Gijón es mucho más viva y con aspecto más actual. Aunque el rango temporal de cosas que podrás encontrar en esta ciudad va desde las Termas Romanas hasta una escultura de Eduardo Chillida de 1990. 

Si tienes curiosidad de lo que puedes encontrar te recomendamos que leas nuestra entrada sobre qué ver en 1 día en Gijón por si te animas. Además Gijón es una ciudad perfecta para ir a comer o cenar o para salir a tomar algo. 

Avilés

Avilés es una ciudad un poco más desconocida pero que no debes dejar escapar. Esta ciudad se encuentra también a unos 30 minutos de Oviedo por carreteras cómodas. 

Todo el mundo piensa en Avilés como una ciudad que fue importante gracias a su ría y la industria y que ahora mismo podría estar en decadencia. Nosotros mismos hemos caído en esa trampa, pero la verdad es que eso es simplemente la capa laboral. 

Lo que no esperábamos al llegar es que el centro de Avilés es una villa medieval, con sus calles principales y fachadas bien cuidadas. 

Además tiene un importante centro Cultural Internacional diseñado por el brasileño Oscar Niemeyer que se encuentra al otro lado de la ría. Cruzar el puente para verlo o visitarlo completa el recorrido por esta ciudad. 

Ribadesella

A 1 hora en coche al este de Oviedo podrás ver Ribadesella. Esta villa costera es uno de los puntos turísticos del principado. Gracias a su entorno, podrás hacer deportes de agua, rutas de senderismo o simplemente pasear por sus calles como un simple turista disfrutando de sus paseos por la playa, por la rivera del río o por su casco urbano. 

Paseo de Santa Marina
Paseo de Santa Marina

Cudillero

Cudillero se encuentra a unos 40 minutos en coche y aunque pueda parecer que vas a ver otro puerto más de pescadores es que Cudillero tiene otra estructura y las construcciones se adaptan a lo complicado del terreno lo que le da una belleza diferente y mucho más pintoresca. Está tan cerca de Gijón que podrás utilizar 1 día para para ver Cudillero y Gijón y si quieres conocer un poco más, te dejamos nuestra entrada sobre qué ver en Cudillero.

Cudillero
Cudillero

Mapa

Consejos

  1. Es importante que si quieres viajar a Oviedo en el mes de octubre mires la agenda de los premios Príncipe de Asturias, ya que pueden complicarte el precio y la disponibilidad de los alojamientos
  2. Como en todas las ciudades del norte de España, no te asustes si el día no se levanta soleado. Ponte ropa cómoda, protégete de la lluvia y disfruta todo lo que puedas del Oviedo más común.
  3. Si tienes menos de un 1 día para ver Oviedo y vas en vehículo propio, te recomendamos que no des vueltas y vayas directamente al parking de la Plaza de la Escandalera. Así estarás en el centro de la ciudad.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario