Qué ver en Pamplona en 1 día

En la entrada de hoy vamos a conocer Pamplona y descubriremos todo lo que podremos ver en una visita de al menos 1 día. Si hay una ciudad famosa española conocida en todo el mundo esa es la ciudad de Pamplona vamos a contarte la razón.

La parte taurina es la más famosa ya que en Pamplona cada año y durante una semana se celebra la fiesta más popular de todo el país y donde acuden cientos de miles de personas, Los Sanfermines. Pero acompáñanos a describir otros aspectos.  

Qué ver en Pamplona en 1 día - Entrada a la Plaza del Castillo
Entrada a la Plaza del Castillo

Un poco de Historia

Pamplona lleva mucho tiempo siendo un punto importante en la geografía española ya que hay constancia de esta zona data de la época de los romanos. Además por su importante y compleja localización fue fuente de conflictos durante la época musulmana y la posterior reconquista hasta el siglo IX donde se convirtió en el Reino de Pamplona. Posteriormente pasó a ser el Reino de Navarra, y a principios del siglo XVI Fernando el Católico tras una batalla la anexionó sus territorios. 

Como hemos comentado previamente, hoy en día esta ciudad mundialmente conocida por su tradición taurina y es que aquí se celebran las fiestas más importantes del mundo de este tipo. Todos conocemos o hemos oído hablar de la celebración de Sanfermines, pero para aquellos que no lo conocen haremos una breve introducción. 

En España se tiene constancia de tradición taurina desde la Edad de Bronce. Desde entonces se han celebrado “espectáculos” en los que los hombres tienen que enfrentarse con el toro para demostrar su valentía y fuerza y nos hemos dedicado a la crianza de estos animales. Estos espectáculos han llegado a nuestros días a través del toreo que es el “arte de lidiar con los toros” en las actuales plazas de toros donde un torero tiene que enfrentarse con un toro hasta la muerte del animal. Y aunque a día de hoy empieza a verse con otros ojos y no tanta gente sigue el toreo, Pamplona sigue siendo epicentro de estos eventos. 

Sanfermines

Sin embargo en Pamplona lo más importante y conocido de esta tradición no es el toreo, que también, sino que lo que más se conoce es el encierro. El encierro es la tradición de correr delante de los toros mientras son llevados desde el corral donde se encuentran hasta la plaza de toros.  

Durante la semana de Sanfermines, se celebra una corrida de toros al día y por ello hay tantos encierros como corridas de toros hay. La gente se levanta pronto para llegar a los encierros que empiezan a las 8:00 am y que pueden ver porque tiene lugar 1 vez al día por las calles centrales de Pamplona. La gente se acerca tanto para ver el espectáculo como para correr delante de estos animales de hasta 600 Kg. 

Pero además esos días Pamplona es fiesta y jolgorio, y es que sus habitantes, que están acostumbradas a alternar y socializar en la calle y los bares, aprovechan estos días para llevar todo esto a su máxima expresión. Es por ello que cualquiera que se acerque a ver Pamplona 1 día, pero sobre todo en fiestas se sentirá un poco como en casa. 

Qué ver en Pamplona en 1 día - Sanfermines
Sanfermines

Gastronomía y religión

A día de hoy Pamplona también es conocida por formar parte del recorrido del camino de Santiago francés. El recorrido de este camino ha variado a lo largo del tiempo pero actualmente el camino accede a Pamplona por el puente de la Magdalena que cruza el río Arla y permite al peregrino pasar por los puntos más conocidos de Pamplona como el Ayuntamiento, el centro de interpretación del camino de Santiago o la calle Mayor. 

Por último Pamplona también conocida por la cantidad de productos de la tierra que lleva a su gastronomía, como pueden ser los Espárragos, los pimientos con Denominación de Origen o la famosa Txistorra. Lo que hace que los restaurantes o los bares de pinchos sean puntos muy importantes para terminar de conocer esta ciudad. 

Huevos revueltos con foie y champiñon
Huevos revueltos con foie y champiñon

Imprescindibles que ver en Pamplona

La parte antigua de Pamplona es bastante accesible y por ello podrás recorrerla de punta a punta andando casi sin cansarte y ver todo el 1 día. Dentro de esta zona podemos encontrar tanto el recorrido del encierro, parte del camino de Santiago como el resto de puntos imprescindibles para conocer esta ciudad.

Ayuntamiento. 

Si por algo es famoso este edificio es el alma de las fiestas de San Fermín. En la plaza donde se encuentra se juntan locales y visitantes durante las fiestas, especialmente el primer día, para dar comienzo a las fiestas con el famoso chupinazo. 

Más allá de este hecho, el Ayuntamiento aunque haya cambiado la edificación en varias ocasiones a lo largo de los años, ha estado ubicado en este mismo sitio desde el siglo XV. Lo único que queda del edificio inmediatamente anterior al actual es la fachada de estilos barroco y rococó del siglo XVIII.

Qué ver en Pamplona en 1 día - Ayuntamiento
Ayuntamiento

Catedral de Santa María La Real

Además de ser el templo católico más importante de la ciudad, la Catedral de Santa María La Real es el complejo catedralicio más importante de España. Conserva la iglesia, el claustro y la sacristía como en la mayoría de los casos, pero también siguen en pie la cillería (granero), el refectorio (comedor) , la sala capitular y el dormitorio. 

La edificación actual es de estilo gótico, pero se han encontrado restos de una edificación de un templo anterior del siglo IX, y escritos que hablan de un templo desde el siglo VI.

De la catedral hay que destacar la fachada principal, el claustro y la cocina. La fachada representa el neoclasicismo de la península, la cocina es una de las pocas que se conservan en toda Europa y el claustro también gótico es una de las mejores piezas del siglo XIV. 

Qué ver en Pamplona en 1 día - Catedral de Santa María la Real
Catedral de Santa María la Real

Palacio Real y Archivo General de Navarra.

Actualmente este edificio es el actual archivo general de Navarra, pero la denominación de palacio no es un mero nombre. Antaño este edificio fue palacio Real de los Reyes de Navarra. 

Como en el resto de edificios en su estructura podemos encontrar estilos desde el románico hasta el moderno ya que se remonta al siglo XII. Tal es su valor e importancia que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

Qué ver en Pamplona en 1 día - Palacio Real y Archivo General
Palacio Real y Archivo General

Ciudadela de Pamplona 

Si das un paseo por los alrededores de Pamplona vas a poder observar que todavía mantiene muchas de las construcciones de la edad Media. Claro ejemplo de esto es la Ciudadela De Pamplona. Esta edificación militar está considerada un ejemplo del Renacimiento militar de España. 

Su construcción comenzó a mediados del siglo XVI y a pesar de que ahora la estructura solo mantenga 3 puntas, esta edificación tenía 5. Lo que la dotaba de una forma de pentágono perfecta. Su importancia y estado actual han hecho que obtenga el título de Patrimonio histórico de España y Bien de interés cultural de Europa.  

Actualmente no solo es un parque que pueden disfrutar vecinos y visitantes si no que también alberga eventos musicales al aire libre y culturales en las edificaciones entre otras cosas. 

Qué ver en Pamplona en 1 día - Cañones en el interior de la ciudadela
Cañones en el interior de la ciudadela

Plaza del Castillo 

Situada en el centro de la ciudad esta plaza porticada ha sido y es un punto muy importante para sus habitantes. Si miras los edificios que se encuentran a sus lados verás que no tiene una estética uniforme. Esto se debe a que dichos edificios se fueron construyendo poco a poco y no como un plan urbanístico común. 

También te preguntarás porqué no habiendo un castillo en las inmediaciones tiene ese nombre. La realidad es que actualmente no lo hay, pero en esta misma localización ha habido un par de castillos levantados. 

Esta plaza ha sido y es un centro de actividades para los vecinos donde han podido encontrar mercados, torneos e incluso corridas de toros. A día de hoy además de mercados eventuales esta plaza alberga gran número de bares lo que hace que siga siendo el centro social de la ciudad.  Sin ir más lejos en esta plaza  encontrarás el Casino Principal y el famoso Café Iruña. 

Qué ver en Pamplona en 1 día - Plaza del Castillo
Plaza del Castillo

Calle Estafeta 

Además parte del recorrido del encierro, esta calle es uno de los puntos más importantes para salir a alternar e ir de pinchos. Allá donde mires verás bares o restaurantes siempre llenos de gente disfrutando comida, bebida y mejor compañía. 

Uno de esos sitios que nosotros mismos hemos podido probar es Txirrintxa, pero en cualquiera podrás disfrutar de los riquísimos productos típicos. 

Calle Estafeta
Calle Estafeta

Monumento a los Fueros

Este monumento es la conmemoración de la libertad de Navarra y la fraternidad de los pueblos que se unieron al levantamiento en contra de la supresión del régimen foral de Navarra a finales del siglo XIX. El levantamiento tuvo un par de días de revuelta armada, pero mayormente lo que sucedió es que la gente unida con las administraciones se levantaron y se manifestaron en contra de esta medida.  

Monumento a los fueros
Monumento a los fueros

Fortín de San Bartolomé

Esta parte de la muralla es la última que se construyó y se hizo en el siglo XVIII. Actualmente se ha reconvertido en el centro de interpretación de las fortificaciones de acceso gratuito. Está situado junto a un mirador desde donde se tienen unas buenas vistas de las afueras de Pamplona y del parque de la Media Luna.

Centro de interpretación de las fortificaciones
Centro de interpretación de las fortificaciones

Murallas

Como hemos comentado anteriormente, Pamplona mantiene en pie muchas edificaciones antiguas. Y como no podía ser menos, también mantiene gran parte de sus murallas. La mayoría se encuentran en el lado del río Arla y podrás hacer un recorrido por la zona porque están integradas en la ciudad. Estos son algunos puntos a destacar de las murallas. 

Más puntos de interés que ver en Pamplona en 1 día

Rincón del Caballo Blanco

Este punto recibe el nombre de palacete próximo pero realmente es la parte alta del Baluarte del Redín. Este Baluarte se encuentra próximo a la catedral y es uno de los mejores miradores. Antiguamente por su posición y forma era la parte más protegida de la ciudad y además entre sus usos también está el de lugar de ajustamiento. 

Portal Nuevo

Una de las entradas que todavía podemos es el llamado Portal Nuevo y se encuentra cerca de los Jardines de la Taconera. A día de hoy sigue siendo un punto de acceso al centro urbano de Pamplona. Esta puerta la mandó construir Felipe II en el siglo XVI. Podrás verla mientras caminas por el Paseo de Ronda. 

Qué ver en Pamplona en 1 día - Portal Nuevo
Portal Nuevo

Cuesta de Santo Domingo

Esta calle es el primer tramo del encierro de San Fermín. Lo más importante de esta calle es que al principio de esta calle, muy cerca de los corrales de Santo Domingo se encuentra la hornacina que contiene la figura del santo. 

Como verás en la figura el santo lleva puesto un pequeño capote. Y en España hay un famoso dicho que dice “Echar un capote” y que significa ayudar a alguien. Este dicho tiene origen en este pequeño capote que lleva el santo, al que piden ayuda en cualquier accidente que puedan tener los corredores en el encierro.

Hornacina de San Fermín

Si buscas a San Fermín tendrás que ir a la cuesta de Santo Domingo a ver donde generalmente se encuentra el Santo y es que en un hueco en la muralla encontrarás la pequeña figura del San Fermín. Esta localización no es aleatoria. Este es el punto de inicio de las carreras de los encierros de los Sanfermines y es donde los corredores vienen a pedirle protección al Santo en el recorrido. 

Hornacina de San Fermín
Hornacina de San Fermín

Jardines de la Taconera

Si tienes tiempo suficiente para pasear por Pamplona tranquilamente no puedes perderte el punto de la ciudad que más nos llamó la atención. Y este estos jardines además de encontrarse en el recorrido de la muralla y ser el parque más antiguo de la ciudad, este parque destaca porque es el hogar de gran cantidad de animales.

Lo normal es que en un parque podamos encontrar diferentes tipos de aves (ocas, patos etc) pero en este parque la variedad de aves es mucho mayor, ya que encontrarás los básicos más pavos y gallos y gallinas. Y si todavía no se te hace extraño encontrar gallinas en medio de la ciudad, te quedarás de piedra cuando sepas que en este parque también podrás encontrar ciervos. 

No te asustes, ninguno de estos animales está suelto por el parque ya que este parque como hemos comentado está dentro del recorrido de la muralla y todavía conserva fosos donde habitan estos animales. 

Ciervos de los Jardines de la Taconera
Ciervos de los Jardines de la Taconera

Monumento al Encierro

Como su propio nombre indica, esta escultura está dedicada al encierro de los Sanfermines. En la escultura podrás ver congelada pero muy realista una escena de la carrera de los todos junto con los animales. No te asustes al acercarte porque la escultura está a tamaño real. 

Monumento al encierro
Monumento al encierro

El recorrido del encierro

Si eres de los que intenta no saltarse la retransmisión de los encierros por la tele o la radio te hará especial ilusión hacer el mítico recorrido del encierro más famoso del mundo. 

Encierro de Sanfermines
Encierro de Sanfermines

Los corralillos del gas

El recorrido empieza desde los corralillos del gas. Estos corrales se encuentran al otro lado del río Arlas y en ellos se encuentran todos los toros protagonistas de la semana grande. La noche antes a su día son trasladados el primer punto del recorrido y para ello se realiza también un miniencierro conocido como el «encierrillo». 

Los corrales de Santo Domingo. 

A las 8 de la mañana el responsable del inicio del encierro enciende el cohete que avisa a todo el mundo que el encierro va a comenzar y es en ese momento cuando se abren las puertas de estos corrales y los toros junto con los bueyes salen corriendo hacia el siguiente punto.

Corrales de Santo Domingo
Corrales de Santo Domingo

La cuesta de Santo Domingo 

Este punto empieza en la salida de los corrales de Santo Domingo y es donde los mozos antes de encierro hacen los cánticos a San Fermín para que les ayude en la carrera y no tengan accidentes o cornadas. Una vez realizados los cánticos, algunos mozos se mantienen en esta cuesta esperando la llegada de los animales para empezar las carreras hasta el final de la cuesta. 

Plaza del Ayuntamiento

Una vez dejada atrás la cuesta de Santo Domingo, los toros pasan por la puerta del consistorio y es en este tramo donde se encuentra el punto más peligroso de todo el recorrido, el giro para acceder al siguiente punto del recorrido, la calle Estafeta. Este punto es peligroso porque normalmente los animales se resbalan y chocan contra la barrera del recorrido, lo que puede pillar a algún corredor desprevenido y puede sufrir una cornada o cuanto menos una contusión bastante fuerte. 

Calle Estafeta

Este último tramo del encierro es sin duda el más famoso y donde se ven las mayores carreras delante de los toros antes de llegar a la plaza. Recibe el nombre de Estafeta porque aquí se encontraba el edificio de correos. 

Plaza de toros

La plaza de toros es el último punto del recorrido, aunque no por ello es el más tranquilo. En el acceso a la plaza siempre hay riesgo de que se produzcan montoneras por descuidos y tropiezos de los corredores exhaustos y nerviosos. Además la entrada en los toriles para guardar los toros no siempre es tan sencilla como debiera ya que algunos animales se resisten a ello y prefiere echar a correr detrás de los corredores que ya han entrado en la plaza y permanecen en la arena. 

Si te interesa conocer más a fondo este punto emblemático de Pamplona y del mundo del toro, podrás acceder a su interior con visitas guiadas para no perderte un detalle.

Plaza de toros
Plaza de toros

El camino de Santiago

Si estás recorriendo el Camino de Santiago Francés esta ciudad es final y principio de etapa, lo que te dejará casi 1 día para ver Pamplona. Aquí te dejamos los puntos por los que transcurre el camino. 

Puente de la Magdalena

Éste es el punto de acceso al centro urbano e histórico de la ciudad de Pamplona, ya que cruza el río Arla. Este puente es del siglo XII y es un Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico.

Catedral

Como no podía ser de otra forma el camino de Santiago tenía que pasar por el punto católoco más importante de la ciudad. La catedral de Santa María la Real. En la sacristía de la Catedral es uno de los puntos donde podrás sellar o conseguir la credencial del camino.

Palacio Arzobispal

Otro punto que no debería faltar en el recorrido de los peregrinos es el Palacio Arzobispal. Este palacio es la sede de los obispos y es una clara muestra del estilo barroco. En este punto también podrás conseguir o sellar la credencial. 

Calle Mayor

Esta calle pertenece al recorrido del Camino porque fueron los peregrinos y los que hicieron que surgiera. En esta calle podrás encontrar palacetes barrocos y renacentistas

Centro de interpretación del Camino de Santiago Ultreia

Centro dedicado al conocimiento del camino y de su historia. En este punto también podrás sellar o conseguir la credencial del camino. 

Catedral
Catedral

Gastronomía y productos típicos.

Como buena ciudad del norte de España, Pamplona tiene una gran oferta gastronómica que además incluye gran cantidad de productos con denominación de origen de la propia comunidad. Te recomendamos que aunque vayas a estar menos de 1 día en Pamplona saques un ratito para pasar al menos por alguno de los bares a tomar unos pinchos y ver la gran oferta que tienen.

Productos

Para que una zona tenga una buena gastronomía lo primero que necesita es tener una muy buena materia prima y en este caso Navarra tiene una gran cantidad de productos especiales y específicos de esta comunidad.

Espárragos

La verdura más famosa de toda la región es el Espárrago, y es Navarra es el productor principal de estas verduras en el país. Los espárragos de Navarra tienen su propia Denominación de Origen y debido a que se recogen sólo una vez al año y que muchos se exportan, la mayoría de su producción se prepara en conserva. 

Lo normal es comerse los espárragos solos o con mayonesa, aunque se pueden incluir en ensaladas o siendo acompañamiento de algunos platos. 

Pimientos del piquillo.

Los pimientos de Navarra son tan famosos que tienen su propia Denominación de Origen. Podrás encontrarlos como ingrediente de muchos platos de la zona. Como en el caso anterior, los pimientos de piquillo suelen envasarse para conservarlos mejor y para poder venderlos en otros puntos, pero en este caso no se guardan crudos. Lo normal es hacerlo después de asarlos.

Otras Verduras 

Alcachofas de Tudela, cardos, cogollos de lechuga y alguna otra verdura son también productos típicos de Navarra que podrás degustar. Y es que esta zona es muy productiva en verduras y hortalizas. Y con esta materia prima quien no quiere atreverse a probar productos menos usuales en otros puntos de la península. 

Chistorra

Como en casi toda la península, no podía faltar un producto típico procedente del cerdo. En este caso es la Chistorra. 

Este producto es un chorizo finito compuesto por carne picada de cerdo mezclada con grasa, ajo, sal y pimentón. Por sí mismo está riquísimo, por lo que podrás encontrarlo frito o asado simplemente sobre una rebanada de pan como tapas en los bares.

Queso Idiazabal

En esta zona también se crían ovejas de las razas Latxa y Carranzana con cuya leche se hace el que hace años fue premiado como el mejor queso de Oveja de Europa. 

El queso Idiazabal se hace íntegramente con leche cruda de estas ovejas, tiene un sabor fuerte y un olor característico. La mayoría de las veces lo encontrarás como un ingrediente más de numeroso platos.

Cuajada

La cuajada es un postre típico de estas tierras similar al yogur ya que se elabora también con leche. La diferencia es que en la cuajada la leche coagula por el cuajo. Este postre puede acompañarse con miel, azúcar, nueces, fruta.. 

Pacharán

No podíamos dejar pasar el famoso Pacharán. Y es que la mejor forma de terminar una comida en Navarra es tomando un pacharán de la tierra. Ojo, no te pases con el pacharán o no te levantarás de la mesa. 

Esta bebida se realiza a base de endrinas que maceran en aguardiente anisado. Curiosamente las endrinas tienen un color azulado, pero es el interior del fruto el que le aporta ese color rojizo al licor. Es conocida desde la Edad Media y se dice que la Reina Blanca de Navarra lo usaba para calmar su dolor de estómago.

Platos

Ahora que ya hemos conocido unos pocos productos de la zona, es hora de que conozcamos algunos platos típicos donde aparecen. 

Pimientos rellenos

Aunque los pimientos están presentes en muchos platos del recetario español, el plato típico de estos pimientos con Denominación de Origen es Pimientos rellenos. 

Hay dos modalidades de este plato y es que el relleno más común es el relleno de bacalao, pero también existe la modalidad de carne que también está para chuparse los dedos. 

Pochas con chistorra

La Pocha es una variedad de alubia blanca y es el ingrediente principal de este plato Navarro. Además de las pochas lleva zanahorias, caldo de verduras y el embutido más famoso de la zona, la Chistorra.  Como habrás podido imaginar este plato se sirve caliente y muy energético por eso se toma sobre todo en los días de frío.

Estofado de rabo de toro.

Como buena ciudad taurina, no podía faltar entre sus platos principales uno que contenga rabo de toro. El rabo de toro estofado lleva verduras, especias, brandy y vino y se hace a fuego lento para que adquiera todos los sabores.

Un plato para cualquier época del año con el que te chuparás los dedos.  

Cardo a la Navarra

El cardo es una planta de tallo grueso algo similar a las alcachofas. De esta planta lo que se come es el tallo y como es algo duro normalmente se consume cocido. 

Después de cocerlo se le quita la capa exterior y ya estaría listo para incluir en los platos. El plato más famoso es el de Cardo a la Navalla que consiste en el cardo guisado con jamón ibérico.

Restaurantes y Bares

Lo mejor que puedes hacer si te acercas a ver Pamplona es conocer su gastronomía aunque para conocerla toda necesitarás mas de 1 día. Para ello no hace falta que salgas a comer y cenar a restaurantes, que también puedes hacerlo, pero puedes salir de pinchos y raciones que es donde vas a poder probar gran cantidad de productos de la tierra. 

La zona para salir de pinchos se sitúa entre la Plaza del Castillo, la calle Estafeta y la calle San Nicolás. No hay más que pasear por esas calles para querer entrar en cada uno de los bares.  

Barra de Txirrintxa
Barra de Txirrintxa

El café Iruña

El Café Iruña ha pasado a la historia porque con él llegó la luz eléctrica a los establecimientos ya que lleva abierto desde 1888. También ha sido visita obligada de los intelectuales. Por ejemplo, Ernest Hemingway ha visitado este café e incluso lo ha utilizado para su novela “Fiesta”. Y desde entonces muchos han sido los que han paseado por esta ciudad. 

Sin duda merece la pena conocer el café Iruña. Lo mejor es que intentes pasar a comer, pero si no te lo permite el presupuesto o el tiempo, podrás optar por desayunar o merendar en su interior para que puedas respirar ese aire de aquella época que todavía emana.

Café Iruña
Café Iruña

Txirrintxa

Txirrintxa es una cervecería situada en el final de la calle Estafeta, justo en frente de la plaza de Toros. El ambiente es inmejorable no solo por el bar si no por los clientes y es que la disposición del local lleva a sentir el ambiente. Tienen comedor para comer de carta, pero lo mejor es que te busques un sitio en la planta principal ya que ahí también podrás pedir comida y ver la calle. 

Como extra si te gusta la cerveza propia este es tu sitio ya que tiene cerveza propia. Lo más original del bar es la instalación de los barriles, los grifos y las tuberías que los comunican están a la vista, lo que le da un toque especial.  

Nosotros llegamos a comer a las 15 y aunque ya no era hora de comidas, nos sirvieron los que pedimos sin problemas y comimos muy bien de cantidad por un precio adecuado.

Hamburguesa casera de ternera navarra
Hamburguesa casera de ternera navarra

Bar casa Jesús Mari

Una visita pendiente tenemos a este bar ya que estaba hasta la bandera y con lista de espera…pero es que este bar es uno de los establecimientos más famosos de la noche de Pamplona. Y es que todos los jóvenes y no tan jóvenes se acercan a comer los famosos bocatas de casa Jesús Mari.

A nosotros nos lo habían recomendado así que tendremos que volver para poder probarlo, pero queremos pasaros la recomendación a vosotros para que no os perdáis nada. 

Cómo llegar a Pamplona 

Pamplona se encuentra en el centro de Navarra y por ello y además por ser la capital hay varias carreteras que llevan hasta esta ciudad. 

Vehículo privado

En caso de que tu vehículo sea tu propio coche depende de la zona de la península las carreteras que usarás serán: 

  • Si vas desde el sur llegarás a Pamplona desde las carreteras A-12 o la N-121.
  • En el caso de que vayas desde el norte las carreteras que te llevarán hasta los alrededores de Pamplona serán la A-15 , la N-135 y la N-121A.
  • O si tu viaje a Pamplona es desde el este te acercarás a Pamplona por la carretera A-21.

Lo que tienes que tener en cuenta es que hay zona de ORA en las zonas cercanas al centro por lo que necesitarás saber donde aparcar sin problemas. Echa un ojo a las normas de estos estacionamientos y a sus colores para no llevarte un susto, porque no funcionan como en otros puntos del país. Lo que si te podemos adelantar es que del sábado a las 14 hasta el lunes a primera hora no tendrás que poner ticket en las zonas del aparcamiento regulado que se puede aparcar. 

Transporte público

Si prefieres hacer un viaje despreocupado, o no tienes vehículo propio, la formas de llegar a Pamplona serán el tren o el autobús. Ambas paradas están marcadas en el mapa, aunque como pasa en la mayoría de las ciudades, la de autobuses está mucho más cerca del centro urbano que la de tren. 

Restos del puente levadizo de la Ciudadela
Restos del puente levadizo de la Ciudadela

Alojamiento

Lo mejor es que te alojes en una zona cercana al centro es una ciudad en la que no necesitarás el coche. lo que es idea para poder ver Pamplona en 1 día.

Nosotros hicimos noche del sábado al domingo y aprovechamos que no había zona para aparcar con tranquilidad en las proximidades de nuestro Hotel. Nos quedamos alojados en el Hotel Avenida. En el que estuvimos solo en régimen y desayuno.  

Las habitaciones son pequeñas pero están remodeladas y bastante bien adaptadas. Si no quieres o no puedes elegir opción de alojamiento y desayuno no te apures, porque en Pamplona hay infinidad de sitios donde podrás desayunar tranquilamente. 

Si quieres conocer otros alojamientos, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Pamplona.

Hotel Avenida
Hotel Avenida

Actividades

Free tour por Pamplona

Si tienes poco tiempo para ver Pamplona, porque vas menos de 1 día completo, te aconsejamos que hagas este tour de alrededor de dos horas donde descubrirás los puntos más importantes de la ciudad y sus historias. Ya sabes que en este tipo de tours aunque sean gratuitos hay que dar una “ayudilla” al guía. Así que si te ha gustado el tour y las explicaciones puedes ser generoso. 

Señales del recorrido del encierro
Señales del recorrido del encierro

Alrededores 

Olite

En nuestro viaje no pudimos acercarnos al municipio de Olite, pero tenemos pendiente regresar al menos 1 día para ver un poquito más Pamplona y sus alrededores. 

Lo que sí podemos aconsejarte si vas a estar más de 1 día por Pamplona es que te acerques a ver Olite. Se encuentra a 42 km de Pamplona, lo que son 40 minutos en coche y es una joya de la Edad Media. 

De este municipio hay que destacar entre otras cosas el Palacio de los Reyes de Navarra o también conocido como el Palacio Real de Olite. Este palacio lleva en pie desde el siglo XIII y sufrió su máxima ampliación un siglo después con el Rey Carlos III de Navarra. Después de eso ha sido importante en muchos momentos de la historia lo que hizo que a principios del siglo XX pasara a ser propiedad de la diputación de Navarra y fuera sometido a una gran restauración. Unos años después fue nombrado Monumento Nacional. 

En Olite también encontrarás iglesias, galerías medievales y murallas. Lo que completa la visita. 

Mapa: Qué ver en Pamplona en 1 día

Consejos

  1. Asegúrate de conocer los horarios normales de cocina en los restaurantes y establecimientos de Pamplona, nosotros nos quedamos con la sensación de que las cocinas cierran antes de lo que estamos acostumbrados. Por ejemplo a las 10 ya te dicen que no tardes mucho en elegir un sitio si quieres cenar que si no cierran la cocina. 
  2. Vayas el tiempo que vayas merece la pena que te animes a alternar por las calles principales para probar esta magnífica gastronomía.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario