Qué ver en París

Conocida como la ciudad de la luz o, mejor aún, la ciudad del amor, París es una de las ciudades que todo el mundo quiere ver y desde luego no deja indiferente a nadie. Quizá por su historia, quizá por el aire romántico de la ciudad, quizá por estar siempre a la cabeza en los avances, es una de las ciudades más visitadas del mundo.

Qué ver en París  - Campos de Marte
Campos de Marte

Un poco de historia

Se creé que el origen de París fue un asentamiento galo sobre 200 años a. C. que terminaron conquistando a los romanos y renombraron como Lutecia. Aunque no fue hasta el siglo VI cuando los francos la conquistan y la nombran con el nombre de París. 

Más adelante, a mediados del siglo XII, se comienza la construcción de la catedral de Notre Dame, que sigue en píe aún en nuestros días y a pesar de diferentes problemas como el gran incendio de 2019. 

París ha sido además testigo en primera persona de hechos históricos tan importantes como la toma de la Bastilla en 1789, la instauración de la República o la coronación como emperador de Napoleón entre otros muchos. 

Además la ciudad fue pionera en la llegada del alumbrado eléctrico urbana. Más tarde fue transformada en el siglo XIX, momento en el que se desechó un urbanismo completamente irregular para dar paso a las grandes avenidas con estructura de cuadrícula, adornado por las fachadas de los grandiosos edificios con estética neoclasicista.

A partir de ese momento la reconversión de la ciudad trajo la celebración de varias exposiciones que dejaron construcciones tan importantes a día de hoy como lo es la Torre Eiffel o los campos de Marte. 

A día de hoy París es una de las ciudades más importantes y sus ganas de innovación se ven sobre todo en la zona de la Defensa, lo que se ha convertido en unas de las áreas financieras más importantes y además uno de los puntos que los turistas se acercan también a ver. 

Qué ver en París - Arco del Carrusel
Arco del Carrusel

Qué ver en París

Catedral de Notre-Dame

Aunque desde el incendio de 2019 no es posible entrar en Notre-Dame no podemos dejar de acercarnos a la Isla de la Cité y al menos contemplar desde media distancia la que podría ser la catedral más famosa del mundo. 

Esta catedral se empezó a construir en el siglo XII. Se tardaron casi 2 siglos en terminarla y desde entonces ha ido sufriendo las transformaciones en diferentes épocas. Incluso hubo una época que se vació por completo y se usó de almacén. En todo este tiempo ha sido testigo de la historia de la ciudad y el país y entre sus eventos importantes se encuentran la coronación de Enrique VI de Inglaterra y la de Napoleón Bonaparte. 

Lo que destacaba de la Catedral sin duda eran los grandes rosetones y el resto de las vidrieras que ahora están en restauración. En la fachada principal, se encuentran sus dos torres y justo bajo ellas está la galería de las quimeras. Todo esto antes podía visitarse y uno podía subir a ver sus famosas “gárgolas” que en realidad son quimeras, de ahí el nombre de la galería. Y justo encima de las puertas de acceso está la Galería de los Reyes, en la que se encuentran actualmente las réplicas de los originales, ya que estos fueron destruidos en la república y sus restos se conservan en el Museo Cluny.

Desde que Victor Hugo escribiera Nuestra Señora de París muchas han sido las películas basadas en esta novela y en la catedral. Entre ellas las más famosas son “Notre Dame de París” y la adaptación de Disney “El jorobado de Notre Dame”. 

Curiosidad. 

Los edificios que la acompañan están ahí desde el siglo XIX cuando se tiró gran parte de París para su reorganización. Si quieres hacerte una idea de cómo eran los alrededores medievales de la catedral, en la plaza de la fachada principal, en el suelo podrás ver marcadas las antiguas construcciones de la zona, y el estrecho y lioso entramado de las calles.

El pase que daba acceso a Notre-Dame es el Museum Pass. Sin embargo hasta que no terminen la restauración nadie podrá acceder y visitarla, toca esperar.

Qué ver en París - Notre-Dame
Notre-Dame

La Torre Eiffel

Quizá la Torre Eiffel es el último de los atractivos de la ciudad de París en aparecer, pero el que más adora la gente y el que se ha convertido en su emblema. Este monumento fue una pieza temporal de la exposición universal de 1889 que conmemoraba el primer centenario de la revolución francesa, que terminó enamorando a los parisinos y que decidieron que se quedaría para siempre. 

Este monumento es imponente desde lejos, pero desde cerca se puede apreciar realmente toda su complejidad y más si pensamos en que se construyó hace más de un siglo. Entre su compleja estructura de acero se encuentran tanto el sistema de ascensores que suben hasta la parte superior, como las escaleras que llevan hasta el segundo piso. Toda una obra de ingeniería para aquella época.

Desde el mirador panorámico de la Torre Eiffel podrás ver todos los puntos importantes de la ciudad, así que date la vuelta por la plataforma para encontrar el Sagrado Corazón, Notre Dame, el Arco del Triunfo, el Hotel de los Inválidos, el centro Pompidou, etc..

Si decides subir a la zona superior tendrás una vista más de pájaro. Además encontrarás un curioso bar de Chamnpange y la oficina de Gustave Eiffel. Si prefieres subir un poco menos también podrás ver todo París, pero un poquito más de cerca. En la segunda planta además hay tiendas de recuerdos y zona de comida. Por último en la primera planta está el resaturante, hay varias tiendas. Pero también encontrarás una zona con el suelo de cristal. 

El pase que da acceso es París Pass. Pero si prefieres subir por tu cuenta, aquí te dejamos enlace a los tickets.

Consejo:
Para subir a la torre lo mejor es reservar con tiempo, así evitarás por un lado las largas colas de espera o quedarte sin entradas. También es bueno que tengas en cuenta la predicción del tiempo de los días que estés en París, para subir el día que mejor haga ya que si hace malo no disfrutarás de las vistas. 
Si quieres ver la torre Eiffel vestida de gala, lo mejor es que te acerques por la noche y la verás iluminada y destellante. Para tener las mejores vistas lo mejor es subir a la zona del Trocadero. Pero ojo, la última vez que fuimos nosotros había mucha “gente sospechosa” así que no descuides tus pertenencias.

Qué ver en París - Torre Eiffel
Torre Eiffel

Sainte Chapelle

La Sainte Chapelle es una de las pequeñas maravillas escondidas que vas a ver en París. Y decimos escondida con razón. Podrás encontrar esta pequeña capilla en el patio interior del palacio de Justicia. 

Cuando accedas a la Sainte Chapelle vas a encontrar una pequeña capilla católica de dos plantas que mandó construir Luis IX para albergar reliquias recuperadas en las cruzadas. 

La planta principal de la capilla es bastante oscura y en ella encontrarás la figura de la Virgen.  Al ver esta zona ni te podrás imaginar lo que verás al subir las escaleras. 

En la segunda planta vas a descubrir una preciosa capilla donde encontrarás unas impresionantes vidrieras en las que se cuentan muchas historias. Alrededor de 1000 escenas de la Biblia, están representadas en las 15 vidrieras. No podrás dejar de mirar para ver todos los detalles. 

En esta capilla es donde se encontraba el gran relicario con 22 reliquias, pero ahora estas reliquias las encontrarás en el tesoro de Notre-Dame.

El pase que da acceso es Museum Pass. Además, se puede reservar para que no pierdas el tiempo en la entrada y puedas organizarte bien el tiempo. Aquí te dejamos el enlace para que puedas reservar.

Qué ver en París - Saint Chapelle
Saint Chapelle

Museo del Louvre

En París vas a ver uno de los mejores y más grandes museos del Mundo. Podrás encontrar piezas de prácticamente cualquier parte y civilización del mundo. E incluso el propio edificio es parte de la historia de Francia, ya que fue palacio Real durante muchos años. 

Dentro podrás encontrar una importante y extensa colección de pintura donde destacan la Gioconda, La consagración de Napoleón o la Virgen de las Rocas entre otras. En escultura podrás encontrar piezas como la Victoria Alada de de Samotracia o la Venus de Milo. Pero también podrás encontrar una gran zona dedicada a la civilización egipcia.

Nosotros conseguimos hacer una visita bastante amena pasando por las importantes obras del museo. Así que si quieres conocerla y saber como conseguir la entradas y cuál es la mejor hora para visitar el museo, te lo contamos todo en nuestra entrada de 3 horas en el Museo del Louvre

El pase que da acceso es Museum Pass. Para entrar en el Museo del Louvre es prácticamente obligatorio hacer reserva, porque no suele tener entradas disponibles. Hay una modalidad para reservar la entrada con la Museum Pass en la página principal. En teoría hace falta indicar el número de la tarjeta Museum Pass pero lo normal es no tenerla antes de hacer la reserva. Según leímos en foros la gente pone en su lugar el número de teléfono y la aplicación permite continuar y finalizar la reserva. 

Qué ver en París - Louvre
Museo del Louvre

Palacio de la Ópera de Garnier

De las veces que hemos visitado anteriormente París la verdad es que nunca habíamos encontrado un hueco para acceder a ver el Palacio de la Ópera. Pero hemos de decir que por fin lo hemos conseguido y que merece muchísimo la pena. 

El Palacio de la ópera de Garnier fue el punto final a la reorganización de París del siglo XIX. Por eso podrás observar que no desentona para nada con los edificios que se encuentran a su alrededor. 

En su fachada ya se observa que no falta un detalle y se puede ver la ostentación y el lujo, pero por dentro comprobamos que tampoco se queda corta. 

El acceso con sus escalinatas y sus balcones o el gran salón que da a la terraza son propios de épocas anteriores. Bien podrías imaginar que Luis XIV dejó su estilo o paseando por estos lugares, sin embargo muchos años separan estas dos épocas. 

Si tienes la oportunidad de conseguir la entrada con visita guiada en español, te la aconsejamos. Nosotros no lo conseguimos, lo vimos por libre y aún así nos encantó, pero seguro que es más interesante todavía si te cuentan curiosidades y detalles que a nosotros se nos pudieron escapar. 

No hemos visto que la entrada de la ópera esté incluida en ningún pase. Podrás adquirir las entradas directamente en taquilla, o si prefieres organizarte, en en la web de la ópera podrás comprar las entradas.

Qué ver en París - Interior de la Ópera de Garnier
Interior de la Ópera de Garnier

Museo d’Orsay

Si eres de los amantes de la pintura, desde luego no puedes perderte la visita al Museo d’Orsay que está dedicado al impresionismo y el postimpresionismo. Pero no es el único motivo para visitarlo. Este museo fue previamente la estación de tren que se construyó para la exposición universal de 1900 y todavía conserva esos rasgos de estación que podrás ver en la fachada y también en los enormes relojes que todavía conserva el edificio. 

Algunos artistas que podrás encontrar en el Museo d’Orsay son Manet, Monet, Renoir, Degas o Van Gogh.

Una curiosidad de este museo es que además de tener pinturas, en él podrás encontrar una colección de mobiliario art nouveau.

El pase que da acceso es Museum Pass. No es necesario hacer reserva previa para entrar. Una vez enseñas la tarjeta podrás pasar.

Qué ver en París - Museo d'Orsay
Almuerzo sobre la hierba (Monet) en el Museo d’Orsay

Sagrado Corazón (Sacre Coeur)

No puedes decir que has estado en París si no has subido a la la zona de Montmartre. En la parte superior de este monte encontrarás la famosísima basílica del Sacre Coeur. La basílica es de acceso gratuito, aunque tiene algunas zonas de pago. Si bien este templo puede resultar bonito desde luego la ubicación no podía ser mejor. 

Por un lado vas a ver todo París desde la escalinata de acceso a la basílica. Estas son las mejores vistas de la ciudad. Podrás quedarte el tiempo que quieras sentado en las escaleras buscando los principales atractivos de la ciudad, como el que juega a buscar a Wally. 

Por el otro esta es la zona de los pintores, lo que vas a ver un ambiente más bohemio y desenfadado que el resto de París y podrás hacerte un retrato.

Entre sus cuestas, sus artistas y sus bares podría parecerte que por un momento estás en otra parte. 

Consejo:
Si puedes, sube un día despejado. Lo mejor es subir por la tarde, así podrás usar las horas de sol para ver París y el atardecer para bajar con calma, disfrutar del barrio y quizá aprovechar a cenar por la zona.

Qué ver en París - Sagrado Corazón
Escalinata y Basílica del Sagrado Corazón

El Arco del Triunfo

El Arco del Triunfo es algo que no pasa desapercibido. Si llegas a la plaza Charles de Gaulle desde cualquiera de las 13 calles que confluyen aquí, lo que verás todo el camino es este imponente Arco. Este arco es obra el barón Haussman, el mismo que se encargó de reconstruir París en el siglo XIX y fue una petición de Napoleón. El emperador quería un gran arco que pudiera utilizar para la celebración de sus victorias y mostrar su poderío militar. 

A los pies del arco del Triunfo se encuentra la tumba del soldado desconocido. Se inauguró en 1921 a raíz de la I Guerra Mundial. Esta tumba se ilumina cada noche con la llama Votiva. 

El pase que da acceso es Museum Pass. No es necesario reservar para acceder, con enseñar la tarjeta vale.

Qué ver en París - Arco del Triunfo
Arco del Triunfo

Los Inválidos

Este imponente edificio se construyó para dar cobijo a los militares retirados inválidos y a día de hoy sirve de hospital para los militares heridos. Pero si por algo es famoso este edificio es porque muchos miembros importantes del ejército francés están aquí enterrados. Entre ellos el propio Napoleón, por eso este sitio es tan famoso.

Qué ver en París - Los Inválidos
Los Inválidos

Otros puntos de interés

Centro Pompidou

El Centro Pompidou es un centro cultural que destacó por su atrevido edificio. Lo podrás ver sin dificultar Entre el resto de edificios de París porque es un edificio acristalado que tiene unas tuberías de colores por el exterior y que parece que mantiene los andamios de las obras, destaca sobremanera. Esto es lo que hace que todavía sea un poco controvertido. 

En el interior del edificio se encuentran unos cines, una biblioteca y varias salas de exposiciones. Y en exterior a escasos metros, se encuentra la famosa fuente Stravinski o fuente de los autómatas.

El pase que da acceso es Museum Pass. Hace falta hacer una reserva para poder acceder al centro Pompidour, aquí os dejamos el enlace.

Qué ver en París - Centro Pompidou
Centro Pompidou

Conciergerie

La Conciergerie es un palacio gótico que se levantó en el siglo VI como residencia del rey de los francos. A partir del siglo XIV se convierte en palacio de la justicia y por tanto en cárcel. Entre sus paredes han estado encarcelados prisioneros políticos y se convirtió en uno principales puntos de detención del Tribunal universitario. Entre sus muros estuvo encarcelada la propia Maria Antonieta y todavía se conserva la celda con su pequeña capilla personal.

El pase que da acceso es Museum Pass y se puede reservar con tiempo en el siguiente enlace.

Qué ver en París - La Conciergerie
La Conciergerie

Jardines de Luxemburgo

Son unos jardines de uso público donde la gente se acerca a desconectar un rato y a sentarse en alguna de sus muchas sillas para descansar.

Aquí podrás ver una pequeña estatua de la libertad que hicieron para la Expo mundial de París. Además dentro de los jardines encontrarás actividades para los más pequeños y para los adultos un montón de sillas distribuidas por el parque para poder descansar un rato de la ciudad y el cansancio acumulado de la visita. 

Este es uno de los parques que los parisinos usan para socializar, ya que no es raro que te los encuentres jugando partidas de ajedrez, usando las pistas de tenis o tomando el sol. 

Qué ver en París - Jardines de Luxemburgo
Jardines de Luxemburgo

Jardines de las Tullerías

Esta zona ajardinada probablemente es una de las más visitadas por los turistas y los propios parisinos ya que se encuentra en una zona muy concurrida. 

Estos jardines empiezan en la plaza de la concordia y acaban en el museo del Louvre y hay que ponerse en contexto para entenderlo. 

El origen de los jardines se lo debemos al Louvre. Y es que este edificio era la residencia real y por tanto los jardines, eran los jardines de palacio. 

El Palacio del Louvre por tanto estaba compuesto por el propio Louvre actual, más los edificios que flanquean el parque por los lados. Lo que dejaba los jardines en el interior del palacio. 

Hoy en día son unos jardines que podemos disfrutar todos. En ellos además de las típicas zonas ajardinadas encontraremos niños jugando con barquitos de madera en los pequeños estanques que forman parte de las fuentes. Pero si algo destaca en estos jardines es la zona de atracciones. Sabrás cómo llegar ya que la noria se ve desde todos los puntos del parque. 

Consejo:
Si quieres conocer una curiosidad, te aconsejamos que te pongas enfrente del arco del carrusel, dejando de espaldas al louvre y observes que a través del arco verás en perfecta línea recta, el obelisco de la plaza de la concordia, el arco del Triunfo y el “arco” de la _Defensa. Esto forma uno de los ejes más importantes de la ciudad.

Qué ver en París - Jardines de las Tullerías
Jardines de las Tullerías

Plaza de la Concordia

Esta plaza se encuentra en uno de los puntos más importantes que ver en París. Por un lado encontramos los jardines de las Tullerías. En el lateral encontramos el río Sena y en el otro costado se encuentran los campos Elíseos. 

Esta plaza siempre ha sido un punto importante para las reuniones del pueblo como por ejemplo cuando estuvo instalada la guillotina que acabó con Luis XVI y Maria Antonieta. De hecho hubo un tiempo que esta plaza se llamó plaza de la Revolución. 

Esta plaza es la segunda más grande de Francia y en el centro vas a encontrar un pequeño-gran tesoro. El obelisco que falta en el templo de Karnak en Luxor, Egipto. 

Este es un punto perfecto para dar un paseo de 30-40 minutos por los campos Elíseos hasta el Arco del Triunfo. Este además de ser un agradable paseo es el recorrido que hacen aún a día de hoy los desfiles militares. Por ejemplo el día 14 de julio, día de la fiesta nacional.

Qué ver en París - Plaza de la Concordia
Plaza de la Concordia

Museo Rodin

El museo Rodin es un gran espacio al aire libre donde encontrarás muchas esculturas del artista. También en el centro de este espacio ajardinado se encuentra el edificio principal. Este alberga pequeñas piezas que forman parte de las colecciones fijas. 

El pase que da acceso es Museum Pass y no hace falta reservar para acceder.

Qué ver en París - Museo Rodin
El pensador Museo Rodin

Panteón

Lo que ahora es el Panteón Nacional empezó siendo una basílica de Genoveva que se construyó en el siglo XVIII. Pero como ya sabemos terminó convirtiéndose en el panteón Nacional justo coincidiendo con la muerte de Víctor Hugo. 

La planta del panteón es de forma de cruz y en su sótano podemos encontrar la cripta donde se encuentran los célebres difuntos del país. Aquí podrás encontrar al propio Victor Hugo entre muchos otros difuntos. También hay que destacar a  Pier y Mari Curie, a Alexandre Dumas o a Èmile Zola.

El pase que da acceso es Museum Pass y no hace falta reservar para acceder.

Qué ver en París - El Panteón
El Panteón

La Defensa

La zona de la Defensa es el centro financiero de París. Si tienes un rato libre está bien acercarse a conocer el edificio principal con forma cuadrada con interior vacío (vamos, con forma de arco) que se encuentra en línea con el arco del triunfo, el obelisco de la plaza de la concordia, el arco del carrusel y el propio museo del Louvre. 

Esta zona es la zona financiera y aquí encontrarás grandes edificios acompañando al gran arco. Además para los amantes de las compras a los pies del arco hay un gran centro comercial, donde echar un ratito.

Qué ver en París - La Defensa
La Defensa

Mercado de las pulgas

Un mercado curioso de París es el mercado conocido como Mercado de las pulgas. Se celebra los domingos y en este mercado encontrarás cosas de segunda mano. Más que nada antigüedades y cosas antiguas. 

Antes de llegar a las calles que componen este mercado, tendrás que pasar además por el mercadillo típico de la ciudad, donde encontrarás vaqueros, ropa y calzado deportivo, seguramente de imitación. 

Consejo:
No vayas despreocupado de tus cosas pues estos sitios son un punto de encuentro de los amantes de lo ajeno.

Qué ver en París - Mercado de las Pulgas
Mercado de las Pulgas

Actividades

Free tours

Por el tamaño y distribución de la ciudad de París, vas a encontrar free tours para ver diferentes barrios de la capital francesa. 

Nosotros elegimos el tour más típico, el que te lleva a conocer los puntos más importantes. Desde la isla de la Cité hasta la Ópera pasando por el Louvre y el Jardines de las Tullerías. 

Es un recorrido de unas 2h30 minutos en el que vas a conocer la historia de los orígenes del París actual mientras que caminas por sus calles, por la orilla del río y cruzas algunos de sus muchos puentes. 

Además podrás hacer tours por el barrio de Montmartre, el barrio latino y la torre Eiffel y el Arco del Triunfo.

Reloj de la Conciergerie
Reloj de la Conciergerie

Crucero por el Sena

Un recorrido típico que solemos hacer los turistas par ver París es un crucero por el Sena. Podrás elegir un recorrido más corto que te acerca a los puntos turísticos más importantes, o uno un poco más largo que te lleva incluso a ver la estatua de la Libertad que regalaron los EEUU a Francia como agradecimiento por el regalo de la que hay en Nueva York por los franceses.

Estos cruceros los puedes hacer de día y cuando ya haya caído el sol. Eso lo dejamos a tu elección. También existe la opción de hacer estos cruceros incluyendo comida/cena, pero salvo que necesites aprovechar mucho el tiempo no pensamos que valga la pena. El menú no suele ser nada del otro mundo, el precio es elevado, y es probable que prefieras estar fuera viendo la ciudad que comiendo y mirando de vez en cuando por los cristales… 

Qué ver en París - Sena
Sena

Pasear por los Campos Elíseos

En el caso de que te sobre un poco de tiempo y fuerzas dar una vuelta por los campos elíseos es una buena idea. 

Ir desde la plaza de la concordia hasta el arco del triunfo es un paseo de unos 30-40 minutos que te llevarán por una de las zonas de tiendas más importantes de la ciudad. Si bien la mayoría son tiendas de alto presupuesto, podrás encontrar tiendas Disney o la tienda del París Sant Germain, además de algunos restaurantes. Curiosidad: para el diseño de la masa arbórea se basan en los jardines de Versalles, de ahí la forma de los árboles.

Campos Elíseos
Campos Elíseos

Subir a la azotea de las galerías lafayette

Algo que se ha puesto últimamente de moda es acercarse a las Galerías Lafayette y subir a la azotea. La han reformado y han puesto una cafetería con unas sillas por si eres de los que prefiere tomarse algo disfrutando de las vistas. Pero la terraza es muy grande y no es necesario que uses la cafetería. Cuando subas encontrarás un montón de gente sentada por todas partes. Y sobre todo sentadas cerca de la barandilla de cristal que les permite tener unas vistas excelentes. 

Qué ver en París - Azotea de las Galerías Lafayette
Azotea de las Galerías Lafayette

El Molino Rojo

No podía faltar en el apartado de actividades la visita al famoso Moulin Rouge. Es un cabaret que sigue en pie desde la llamada Belle Époque. 

Sobre el Moulin Rouge no podemos contar mucho, porque por restricciones de la pandemia estaba cerrado, pero en teoría encontrarás el mejor espectáculo de plumas y lentejuelas  La entrada ronda los 100€ si solo ves el espectáculo o 175 si quieres cena y espectáculo. 

Qué ver en París - Molin Rouge
Molin Rouge

Comer

Como ya te podrás imaginar, comer en París sube el presupuesto del viaje, sin embargo te podemos dar un par de trucos para que no suba tanto y puedas disfrutar de la comida parisina.

Lo primero que tienes que saber es que la aplicación de El Tenedor también está disponible en París, por lo que si puedes hacer las reservas con tiempo a través de la aplicación podrás acceder a algunos descuentos.

El segundo de los trucos que puedes usar para abaratar el precio es aprovechar que en París en los restaurantes están obligados a darte agua del grifo si la pides. Puede parecer un poco cutre, pero el precio de las botellas de agua o cualquier otra bebida incrementa considerablemente la factura, si es Champán ya no hablemos. No te preocupes en pedirla que no te van a poner mala cara en ningún sitio y verás que no eres el único que lo hace.

Dicho esto vamos a presentarte los sitios que en los nosotros comimos.

La taverne de l’Olympia

Si tienes previsto estar por la zona de la Ópera a la hora de comer, te recomendamos que te acerques a la Taverne de l’Olympia. Aquí podrás degustar unos buenos platos franceses en un restaurante pequeñito y cuidado. La comida estaba buena, el precio de los platos era normal y nos atendieron muy bien. Además pudimos reservar a través de El tenedor, lo que hizo que nos pudiéramos ahorrar algo de dinero.

Foie
Foie
Croque-madame
Croque-madame

Bistrot 65

Para comer por la zona de Notre-Dame encontrarmos el Bistrot 65. Un restaurante con la opción de comer en las mesitas de la calle con vistas a la catedral. Los platos estaban muy ricos y el trato fue bueno. Aquí también podrás reservar con El tenedor y aprovechar algún descuento.

Estofado de ternera con arroz
Estofado de ternera con arroz
Entrecot
Entrecot

Le Saint Regis

La visitar a Montmartre la hicimos al atardecer y aprovechamos para cenar en el camino de vuelta al hotel por esta zona. En este caso elegimos algo un poco más alejado de la zona central donde se encuentran los pintores, porque ahí estaba todo realmente lleno, pero encontramos Le Saint Regis. Este restaurante es donde nos pusieron los platos más grandes. Nos pedimos dos platos para compartir y «eau communale» y estuvo bastante bien. También es un sitio que encontramos en El tenedor.

Tabla de embutidos y pollo en salsa
Tabla de embutidos y Pollo en salsa

Chez Suzette

No puedes irte de París sin comerte un gofre dulce y podrás hacerlo en muuuuchas partes de París. Nosotros te podemos recomendar Chez Suzette, cerca de Notre-Dame, donde nos probamos un par de sabores de creps de chocolate que estaban muy ricos.

Crep dulce Chez Suzette
Crep dulce Chez Suzette

Macarons Ladurée

La verdad que hasta venir esta vez a ver París no habíamos probado los macarons. Era algo que no nos llamaba la atención. Pero ya que son uno de los dulces más famosos teníamos que darle una oportunidad.

Es verdad que probamos varios y estaban ricos, pero los que estaban realmente ricos, son los macarons de Ladurée. En este caso conocimos la pastelería porque nos la recomendaron y no podían estar más acertados.

Encontrarás varias tiendas por la ciudad, e incluso tienen tienda en el aeropuerto por si quieres llevar algún obsequio. Tienen una variedad grande de sabores y seguro te cuesta elegir, pero todos los que probamos nosotros nos los volveríamos a comer por parejas.

Qué ver en París - Macarons Laduree
Macarons Laduree

Barrio latino

Si lo que quieres es una zona con muchas opciones para comer o cenar y con mucha vida, te recomendamos que te acerques al barrio latino. Concretamente a la Rue Mouffetard. El Barrio latino es la zona donde se encuentran las facultades, por lo tanto es donde se alojan gran cantidad de jóvenes universitarios, por ello en esta calle encontrarás cervecerías, bares y pequeños restaurantes de cocina de muchas partes del mundo. Nosotros probamos la Creperie Oroyona y nos gustó tanto que repetimos. Tienen creps de varios sabores, tanto dulces como salados y siempre tiene gente.

Creps salados Oroyona
Creps salados Oroyona
Barrio Latino
Barrio Latino
Crep dulce Oroyona
Crep dulce Oroyona

Mapa de localizaciones

Nuestro vídeo de lo que vimos en 5 días en París

Consejos

  1. Sabemos que visitar una ciudad normalmente es ir corriendo de un lado para otro, pero no te olvides de mirar a tu alrededor y disfrutar de lo que ves. París es una ciudad muy armoniosa y seguro que si prestas atención te gustará ver su estética y sus detalles.
  2. Aprovecha algunos recorridos a la orilla del Sena para ver los puestos con láminas, libros, etc. ahí es probable que puedas encontrar un buen recuerdo.
  3. París es una ciudad que para ver completa tendrás que andar quieras o no y estarás todo el día fuera del hotel, así que trata de ir lo más cómodo posible.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

2 Respuestas a “Qué ver en París”

Deja un comentario