Qué ver en Polop de la Marina
Polop es un pequeño pueblo del interior de la zona de la Marina Baja que merece la pena ver. En él encontrarás un castillo de origen musulmán reconvertido, una antigua muralla y una curiosa fuente que es la que tiene el mayor número de caños de la Comunidad Valenciana por lo menos.
Qué ver en Polop de la Marina
Polop es un pueblo pequeñito, pero eso no hace que tenga menos atractivos. De hecho esto es todo lo que podrás encontrar simplemente callejeando un rato por Polop. Es un lugar ideal para acercarse una tarde tranquilamente a conocerlo.
Castillo de Polop
Este punto es visible desde todas las partes del Polop, e incluso desde fuera del pueblo. El castillo es de origen musulman del siglo XII, aunque con el tiempo ha dejado de lado sus funciones como construcción defensiva y de vigilancia dejando paso a un lugar de descanso para los que ya se fueron.
Entre los restos del castillo se pueden ver todavía partes de la muralla, la torre y el aljibe.
Actualmente está declarado Bien de Interés Cultural y en su interior encontrarás entre las ruinas un cementerio que se puede visitar. Desde este punto hay unas vistas inmejorables del propio Polop y del valle.
Casco antiguo
Puedes pasear por las calles empedradas que conducen a la plaza de la iglesia, donde se encuentra la iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol. Un templo construido en el siglo XVIII. Y contigua a la iglesia, se encuentra el Santuario de la Divina Aurora.
La Fuente de los Caños
O más conocida como la fuente de los chorros, se encuentra en la zona más moderna de Polop, pero es uno de los lugares más importantes.
Esta fuente de agua potable ocupa una plaza entera y es la fuente con más caños de toda la comunidad autónoma y de España. En sus orígenes tenía solo 11 caños y ha sido ampliada hasta alcanzar los 221 caños que tiene en la actualidad.
Además la plaza contiene murales cerámicos con los escudos de varias ciudades y poblaciones de la provincia de Alicante.
Visitar la Casa Museo Gabriel Miró
Gabriel Miró fue un escritor del novecentismo nacido en Alicante. Aunque se pueda pensar así, este edificio no es la casa original del escritor. Sin embargo este edificio modernista, también llamado Casa del Xorro, data del siglo XIX y es uno de los bienes culturales e históricos más significativos del municipio. En su interior se encuentra parte del legado de Gabriel Miró.
Qué hacer
Pasear por sus calles
Si quieres ver más en profundidad lo que esconde Polop de la Marina, podrás hacer un recorrido desde la fuente de los caños (ya que a pocos metros hay un parking público), hasta el castillo y por el camino disfrutarás del casco antiguo.
Disfrutar de sus vistas
El casco antiguo de la localidad está situado sobre una colina y arriba del todo se encuentra el castillo desde donde se puede disfrutar de un espectacular paisaje.
Cómo llegar
Vehículo privado
Debes tener en cuenta que Polop tiene zonas con calles muy estrechas en la zona del casco antiguo, así que es mejor que aparques en el parking gratuito que está cerca de la fuente de los chorros o en algún otro de la zona exterior y te acerques caminando al casco antiguo.
Desde la zona de Alicante tendrás que llegar Benidorm e ir hacía la Nucia y una vez allí encontrarás señales hacia Polop que se encuentra a varios kilómetros.
Si llegas desde la zona de Valencia, tendrás que llegar hasta Altea y desde allí llegarás con la carretera CV-755.
En transporte público
Podrás llegar a Polop desde la Cala Finestrat, desde Benidorm y desde Guadalest. Entra Avanza para conocer todas las líneas que llegan a Polop, su recorrido y sus horarios.
Mapa
Quizá también te interese
- Saber todo lo necesario para visitar Alicante.
- Descubrir las Cuevas de Canelobre.
- Conocer Elche.
- Disfrutar de Benindorm.
- Visitar Calpe y Altea.
- Subir al Castillo de Guadalest.
- Acercarte a Finestrat.
- Pasar el día en Villajoyosa o en El Campello.