Qué ver en Ribadesella en 1 día
Hoy vamos a ver lo que se puede hacer en Ribadesella pero te adelantamos que tanto si te acercas 1 día, como quieres quedarte varios días, hay de todo para que estés entretenido.
Gracias a su entorno, podrás hacer deportes de agua, rutas de senderismo o simplemente pasear por sus calles como un simple turista disfrutando de sus paseos por la playa, por la rivera del río o por su casco urbano.
Un poco de historia de Ribadesella
En este enclave, como en muchos otros de la cornisa cantábrica, hay hallazgos de asentamientos desde la prehistoria. En este caso se encontraron cuevas rupestres.
Por aquí pasaron los romanos aunque sin mucha importancia. Posteriormente pasó a formar parte del Reino de Asturias y después del Reino de León.
Sin embargo la mejor época de Ribadesella es la época de los “indianos”. Estos eran los emigrantes que se fueron a hacer dinero a América y volvieron a casa. Y volvieron con tales fortunas que se dedicaron a construir casas unifamiliares con parcela más que de sobra. Curiosamente todas estas casas tenían la misma estética traída del otro lado del charco y estaban decoradas con Palmeras. Las cuales se convirtieron en un icono de este tipo de edificaciones.
Desde el siglo pasado Ribadesella se convirtió en un destino turístico y más aún desde la aparición del Descenso Internacional del Sella, que la puso en el mapa a nivel mundial para los amantes de las piraguas y a día de hoy también para todos los amantes de la fiesta y celebración que rodea a este evento deportivo.
Qué ver en Ribadesella en 1 día
Playa de Santa Marina
Esta es la playa principal de Ribadesella. Se trata de una playa con una gran extensión de arena que se encuentra entre la zona del río y la salida a mar abierto. Y precisamente por no estar en pleno cantábrico es un lugar perfecto para tomar el sol, nadar y practicar deportes acuáticos. Siempre teniendo cuidado de no estar cerca de las corrientes del río.
Iglesia de Santa María Magdalena
La iglesia de Santa María Magdalena es de origen muy reciente. Y lo que destaca en ella son los frescos que encontrarás en su interior.
Casco urbano
Son varios los edificios que te vas a encontrar por la zona antigua de Ribadesella como la Casa del Escudo, El chalé y la torre de la atalaya o la Casa Blasonada. Todo ello te lo podrás encontrar mientras paseas tranquilamente por la zona peatonal y descubres algunas de sus tiendas.
Mirador de la Ermita de Guía
Para todos aquellos que tengan ganas de darse una caminata considerable, subir a la Ermita de Guía es un buen plan. No te vamos a engañar, tendrás que llevar ganas de estar subiendo un ratito, pero no es nada que no se pueda llevar a cabo. Y una vez arriba tendrás tu recompensa. Unas vistas magníficas de Ribadesella, de su playa y su ría. Pero también del mar cantábrico y de los acantilados de la zona.
Paseo de la Grúa
Alternativamente, el paseo peatonal que transcurre entre la montaña del mirador de la Ermita de Guía y el puerto pesquero es un buen camino de vuelta para aquellos que suban al mirador de la Ermita de Guía.
Otros puntos de interés
Pódium de vencedores del Sella
Como no podía ser de otra forma, en toda meta que se precie ha de ponerse un pódium para premiar a los ganadores. En este caso hay una zona fija en el paseo con la representación del descenso del Sella pintada en azulejos, donde se coloca el pódium de la carrera de piraguas. Lo encontrarás en la ribera del río al lado del puente del sella donde termina el recorrido.
Hórreo
A la altura del puente del Sella en la orilla de la playa de Santa Marina se encuentra el hórreo. Se trata de la edificación tradicional asturiana que se empleaba para almacenar la cosecha y de secadero. Como podrás observar se encuentra elevada del suelo y es que era la forma evitar que todos esos productos que almacenaban se echaran a perder por la humedad del suelo.
Cuevas de Tito Bustillo
Como hemos comentado en la historia de Ribadesella, en estos terrenos se han encontrado cuevas con arte rupestre. Pero no te vayas a creer que te tienes que ir hacia la zona de la montaña para poder verlas. Se encuentran justo en la orilla contraria al pódium, cerca del área recreativa que hay en mitad del río. Las Cuevas de Tito Bustillo son Patrimonio de la Humanidad y albergan pinturas rupestres que datan de hace miles de años.
Las cuevas están abiertas solo unos meses al año. Os dejamos la información con los horarios y los precios.
Cuándo ir
A Ribadesella podrás ir en todas las épocas del año, pero sin duda la mayoría de los turistas nos acercamos 1 o 2 días en verano que es cuando mejor se puede aprovechar para ver toda la zona de Asturias y todas sus actividades (acuáticas, de montaña, etc.). Sin embargo debes tener en cuenta las fechas importantes, para reservar con bastante antelación si quieres ir o para evitar ese periodo de fiestas, bullicio y masificación.
Fechas importantes
Ribadesella acoge una serie de festivales y eventos a lo largo del año. Sin embargo el momento con el mayor número de visitantes es la «fiesta» desde Descenso del Sella, que suele ser el primer fin de semana de agosto. Si quieres ir tendrás que reservar con bastante antelación.
Actividades
Desde Ribadesella se pueden realizar gran cantidad actividades que incluyen excursiones a visitas guiadas o actividades deportivas. Echa un ojo y elige las que más te guste. Nosotros te dejamos por aquí algunas propuestas.
Descenso del Sella
Aunque pueda sonar algo arriesgado, el Sella no es ni por asombro un río de aguas bravas, por lo que es una actividad para toda la familia. Nosotros hemos hecho el descenso del Río Sella en Kayak a finales de verano y la verdad que fue algo cómodo, quitando la falta de costumbre de mover los brazos. Esta actividad se inicia en Arriondas, y puede terminarse en la propia Ribadesella o si lo ves muy cansado, podrás elegir un punto intermedio como final del recorrido. Y al finalizar esta actividad podrás completar tu escapada de 1 día y ver Ribadesella.
Surf y deportes acuáticos
El mar Cantábrico es un buen lugar para los amantes del surf o para aquellos que quieran aprender. Por este motivo Ribadesella es un buen lugar para practicar surf, windsurf y kitesurf debido a las condiciones favorables.
Ruta de los Indianos
Para los que son menos de naturaleza exista la ruta de los Indianos. Puedes seguir esta ruta para visitar las casas y edificios construidos por los emigrantes que volvieron de América.
Ruta de los dinosaurios
Desde el Mirador Punta del Pozu podrás ver el yacimiento del Pedral de la Punta´l Pozu donde se conservan varias huellas de dinosaurios que vivieron por la zona. A lo largo de la costa asturiana podrás encontrar varios puntos como este. Uno de los más importantes es el yacimiento de La Playa de La Griega en Colunga.
Cómo llegar
Ribadesella se encuentra en el principado de Asturias, en la zona de la costa y está bien comunicada.
- Vehículo propio: Se llega usando la autopista A-8 que recorre todo el principado por “la zona de la costa”.
- En autobús: Podrás llegar con la empresa Alsa desde varios puntos. Te aconsejamos que consultes el itinerario y duración del viaje que más se ajuste a tus necesidades.
Dónde Alojarte
Si tienes intención de pasar más de 1 día para ver Ribadesella, aquí vas a encontrar bastantes sitios donde alojarte. Sin embargo si quieres darte un capricho y estar a pie de playa te recomendamos un hotel en el que nos hemos quedado nosotros, el Hotel Ribadesella playa. No puede estar mejor ubicado, en la misma playa de Santa Marina, una zona tranquila a solo unos minutos andando del centro.
Si quieres investigar otros hoteles, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Ribadesella.
Mapa de Ribadesella
Alrededores
Playa de Gulpiyuri
A unos 10 km al oeste de Ribadesella vas a encontrar algo casi único, La playa de Gulpiyuri. Lo que hace única a esta playa es que no se encuentra en “la costa”. sino que está tierra adentro. Si, como lo lees. El agua entra por un acceso que se ha formado en la roca hasta el espacio donde se ha formado la playa. Es un fenómeno geológico interesante que también está a merced de las mareas, así que mejor consulta las mejores horas para ir a conocerla.
Los Picos de Europa
Debes tener especial cuidado con este punto pues Ribadesella se encuentra cerca de esta espectacular cadena montañosa que forma el Parque Nacional de los Picos de Europa. Podrás acercarte desde aquí al Parque Nacional a algunos de sus miradores o a hacer rutas de senderismo sin problema. Sin embargo, si lo que quieres es acercarte a Fuente Dé, tenemos que decirte que el Parque Nacional es bastante amplio y este punto se encuentra en Cantabria aunque en la frontera con Asturias. Podrás acercarte desde Ribadesella a ver Fuente Dé, pero está a 2 horas en coche y se complica poder verlo todo en 1 día.
En Fuente Dé, se encuentra el famoso teleférico que te sube al mirador y a la zona donde se pueden hacer rutas de senderismo. Y de camino al teleférico pasarás por el pintoresco pueblo de Potes que bien merece un paseito o la parada para degustar un buen menú.
Quizá también te interese:
- Descubrir la Comarca de la Sidra.
- Hacer el descenso del Sella.
- Visitar Oviedo, Gijón y Avilés.
- Subir a Cangas, los Lagos de Covadonga y el mirado del Fitu.
- Ver las casas de indianos de Colombres.
- Acercarte a Luarca y Cudillero.
- Organizar una ruta de 6 días por Asturias.
- Conocer Llanes.