Qué ver en Roma

Si te gusta la historia lo primero que tienes que hacer es saber qué puedes ver en Roma. Esta ciudad además de ser preciosa es rica en todo tipo de arte y de historia. Podrás ir muchas veces y siempre tendrás algo nuevo que visitar y aprender. 

Además de alimentar nuestro conocimiento también alimentaremos nuestra cultura gastronómica, ya que como en toda Italia la comida está riquísima. 

10 sitios que tienes que ver en Roma

1. El Coliseo

Una de las cosas que todo el mundo quiere ver nada más llegar a Roma es el Coliseo. Este edificio también llamado Anfiteatro Flavio es una de las 7 nuevas maravillas del mundo moderno y en el se realizaban luchas de gladiadores, con fieras, o incluso batallas navales.

Puedes ir directamente en Metro hasta los pies del Coliseo, pero lo mejor es ir andando desde los Foros. Si quieres hacer unas buenas fotos desde esta calle, aprovecha los domingos que la cierran al tráfico.

Qué ver en Roma - Coliseo
Coliseo

2. El Foro Romano

El Foro era la zona donde se encontraba el mercado, las instituciones, etc. Era el centro de la ciudad antigua

Para los que nos gusta un poco la historia, entrar en el Foro Romano es tener la sensación de volver a la Roma antigua. Verás las columnas tan impresionantes a tus pies, los restos de las termas, los templos… te preguntarás cómo de imponentes fueron en realidad.

Qué ver en Roma - Foro Romano
Foro Romano

 3. El Palatino

Es una de las 7 colinas de Roma. En este monte se construyó la residencia imperial. Esta visita está incluida dentro de la visita del Foro Romano y podrás ver jardines, galerías, salas de audiencias… Lo que más impresiona del Palatino es el tamaño de las construcciones de la época.

Desde el Palatino se tiene una buena vista del Circo máximo y también del Foro Romano, así que no te las pierdas. 

Qué ver en Roma - Palatino
Palatino

4. El Foro de Trajano

Pertenece al Foro Romano, pero está separado por la vía de los Foros Imperiale porque esta se construyó encima. 

Pasa un poco más inadvertido hoy en día porque está separado foro que visita todo el mundo. Sin embargo, es el foro más grande de Roma y el último construido

Foro Trajano
Foro Trajano

5. La Fontana di Trevi

Esta fuente situada entre las calles de centro de Roma es toda una sorpresa para los visitantes. Al caminar por cualquiera de las calles que llegan a la fuente ni por asomo puedes imaginar lo que verás. Esta fuente, creación de Bernini, está incluida en la fachada de uno de los edificios y ocupa más del 50% de esta «plaza». 

Es toda una obra de arte y podrás estar mucho tiempo observando cada uno de los detalles de la fuente, si los turistas te lo permiten. 

Si tienes tiempo merece la pena verla con luz natural pero también de noche. Además merece la pena buscar un momento del día en el que haya menos visitantes, para que puedas estar tranquilamente admirando esta obra de arte.

Si eres de los que cree, esta es la fuente en la que la gente pide volver a Roma tirando una moneda al interior….

Qué ver en Roma - Fontana di Trevi
Fontana di Trevi

6. El Panteón de Roma

Este es un antiguo templo romano reconvertido en iglesia. A lo largo del tiempo ha sufrido algunas reconstrucciones. Lo más peculiar del Panteón es que en el centro de la cúpula se encuentra un orificio circular que deja el templo sin protección ante las inclemencias del tiempo y por el que entra luz natural. 

Qué ver en Roma - Panteón de Roma
Panteón de Roma

7. La Bocca della Verità

Esta famosa máscara podemos encontrarla en la iglesia de Santa Maria in Cosmedin. No se sabe muy bien si era una tapa de las cloacas, o una fuente o tenía alguna otra utilidad.

Su fama se debe a la leyenda que dice que si engañas a tu pareja y metes la mano la perderás. 

Si vas a ir a visitarla, ten en cuenta el horario de apertura de la iglesia porque, aunque se encuentre en la parte exterior de ésta, está detrás de la valla y no podrás hacer las fotos de frente. 

Qué ver en Roma - Bocca de la Verittà
Bocca de la Verittà

8. El Castillo Sant’Angelo

Aunque a primera vista este castillo pueda dar otra impresión, es un monumento romano de casi dos mil años, lo que pasa que han ido modificándolo con el tiempo y lo que era la construcción inicial, el mausoleo, ha quedado en el interior de lo que vemos ahora. 

Este castillo está comunicado con la ciudad del Vaticano, que se encuentra a sus espaldas y justo delante del castillo se encuentra uno de los puentes más elaborados de la ciudad. 

Merece la pena entrar y ver lo que esconde y lo que nos muestra, porque además de lo que puedas encontrar en su interior, desde la terraza hay unas vistas excelentes de toda la ciudad.

Qué ver en Roma - Castillo Sant'Angelo
Castillo Sant’Angelo

9. La basílica de San Pedro en Ciudad del vaticano

Este es el templo más importante de la religión católica. En esta basílica es donde oficia las liturgias el Papa, máximo responsable de la iglesia. Dentro de la basílica están enterrados todos los papas que han existido y el primero de ellos es el que da nombre a la basílica. San Pedro. 

La entrada como a todas las iglesias es gratuita, por eso te aconsejamos que te deleites con el arte que tiene en su interior que son todo obras de arte importantes.

Cuando vayas a visitar la basílica no olvides que hay un fuerte control policial en el acceso. Lo cual hace más lento la entrada en el templo y la visita en sí.

A parte del interior de la basílica, hay que destacar la cúpula de esta. Ha servido para inspirar otras como la del Capitolio en Washington D.C. o la de San Pablo en Londres. Se puede subir a visitar y permite tener las mejores vistas tanto de la ciudad del Vaticano como de Roma.

Qué ver en Roma - Basílica de San Pedro
Basílica de San Pedro

10. Museos Vaticanos

Lo más importante de estos museos es que con su entrada te dan acceso a la famosa Capilla Sixtina, aunque de paso verás una gran colección de arte que propiedad de la iglesia y que tiene expuesta en estos museos. 

La colección contiene una colección de esculturas desde antes de Cristo hasta casi nuestros días, pinturas y frescos y merece la pena visitarla al menos una vez. 

Una cosa que debes saber es que en la Capilla Sixtina es imposible que puedas hacer una foto, por lo que si quieres un consejo, entra, disfruta sin limite de tiempo y memoriza cada uno de los elementos que conforman esta obra de arte. Si no puedes memorizarla, no te agobies, siempre podrás comprar recuerdos en la tienda…

Museos Vaticanos
Museos Vaticanos

Otros sitios que merece la pena ver en Roma

La columna de Trajano

Al lado del Foro de Trajano se encuentra la columna que se construyó para conmemorar las victorias sobre los dacios. La rodea en espiral un bajorrelieve que cuenta las dos historias.

Columna de Trajano
Columna de Trajano

El mercado de Trajano

Paralelo al Foro de Trajano se encuentra el Mercado de Trajano, que era un espacio comercial con 6 plantas. Para muchos el primer centro comercial cubierto. Ahora es un museo.

Mercado de Trajano
Mercado de Trajano

El Circo Máximo

Este era el espacio dedicado a las carreras de carros. Está situado a continuación del Palatino en una llanura. 

De este circo no quedan muchos restos a simple vista salvo la forma de la pista y la zona donde se encontraban las gradas, pero merece la pena acercarse a ver el tamaño de este circuito y la disposición de las gradas.

También tiene una parte que todavía se puede visitar.

Circo Máximo
Circo Máximo

Las Termas de Caracalla

Fueron los baños públicos de la Roma Imperial, uno de los complejos de este tipo más grandes que se hicieron y el más grande que se conserva en la actualidad

Como en todas las ruinas romanas, no se conservan muchas cosas, pero todavía se puede observar la grandeza de sus edificios, algunos mosaicos que han sobrevivido hasta nuestros días y la complejidad de su ingeniería. Merece la pena acercarse si la duración de tu estancia lo permite.  

Están un poco alejadas del centro, pero se puede acceder en autobús sin problema desde distintos puntos de la ciudad. Están entre el Viale Aventino y el Viale delle Terme di Caracalla.

Termas de Caracalla
Termas de Caracalla

Las Catacumbas

Las catacumbas eran cementerios subterráneos que se localizaban fuera de la ciudad. Estos cementerios crecieron kilómetros por el subsuelo e incluso llegaron a comunicarse entre ellas. Se enterraban reliquias de mártires y algunos pontífices.

En Roma se pueden encontrar varias catacumbas visitables, pero nosotros solo hemos visitado las Catacumbas de Calixto donde fueron enterrados pontífices y decenas de mártires.

Para llegar cogimos el autobús 118 desde el Coliseo hasta la parada de las Catacumbas de San calixto. (Via Appia Antica 110).

La Plaza de España

Esta plaza se encuentra a los pies de las escaleras más famosas del país y desde ella empieza la zona de tiendas de alta costura. Es por ello que la escalinata sea la pasarela del desfile de moda de verano de la ciudad. 

En medio de la plaza se encuentra la fuente de la Barca de Bernini que tiene dicha forma. Como todas las fuentes de Roma, tiene agua corriente y siempre está en funcionamiento. 

Esta zona siempre ha servido de lugar de descanso de los turistas ya que se podían sentar en la escalinata. Ahora el ayuntamiento de Roma está luchando contra esta práctica. 

Nosotros aconsejamos llegar a la Plaza de España bajando la escalinata desde La iglesia de Trinità dei Monti.

Plaza de España
Plaza de España

La Plaza del Pópolo

Una de las plazas más populares de Roma. Contiene un obelisco egipcio, conocido como Flaminio, que antes se encontraba en el Circo Máximo. 

Esta plaza está rodeada de varias iglesias, dos de ellas ,Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto, “gemelas” y también la Iglesia de Santa María del Pópolo que contiene varias obras de Caravaggio en su interior y es muy visitada..

La Plaza Navona

La plaza Navona es la plaza que más nos gustó de Roma. Tiene forma ovalada, como si fuera un circo romano, porque fue el estadio de Domiciano en la antigua Roma. Todo en esta plaza es bonito, las 3 fuentes, la fachada de la iglesia  de Santa Inés en Agonía y el palacio de Pamphili. 

Esta plaza es tan bonita que siempre está llena de pintores creando nuevas obras y además hay gente que las vende. 

Si te interesa llevarte un recuerdo interesante, en esta plaza y los alrededores podrás encontrar muchos cuadros.

Plaza Navona
Plaza Navona

El Campidoglio

Situado en el monte Capitolio, otra de las 7 colinas de Roma. Se encuentra situada al lado del Foro y contiene el Tabularium. Que era el nombre que recibía el conjunto de edificios de administración de la época. Antiguamente también era la entrada al Foro Romano y fue cambiando de utilidad con el tiempo hasta alojar el actual ayuntamiento de Roma y los Museos Capitolinos. 

Aquí podemos encontrar una escultura de la loba que amamantó a Rómulo y a Remo que se creé fue el origen de Roma. Y además hay unas vistas magníficas del Foro Romano.

Campidoglio
Campidoglio

El Monumento a Vittorio Emanuele

Este edificio fue construido en honor al primer rey de la Italia unificada, Víctor Manuel II en la plaza de Venecia. En la parte inferior se encuentra la tumba del soldado desconocido y en su interior alberga un museo dedicado a la unificación de Italia. Además en la parte superior tiene una terraza con unas magníficas vistas. La subida a la terraza es independiente al museo y el acceso es de pago. 

Monumento a Vittorio Emanuele
Monumento a Vittorio Emanuele

La Basílica de Santa María Maggiore

Está iglesia con planta de basílica, fue levantada encima del templo de Cibeles y alojó a las mayores congregaciones de los primeros cristianos en Roma. Es la iglesia más grande e importante de las dedicadas en Roma al culto mariano.

Santa Maria Maggiore
Santa Maria Maggiore

La Isla Tiberina

En esta isla situada en el cauce del río Tíber se encuentra el Templo de Esculapio.

La Villa Borghese

Este es un gran parque situado en la ciudad y entre otros edificios contiene la sede de la Galería Borghese de obligada visita. Dicha visita ha de concertarse previamente por internet o yendo a la puerta a ver si hay disponibilidad. 

En el parque además se puede pasear tranquilamente entre sus jardines contemplando sus fuentes y edificaciones.

Actividades populares

Comer

En Roma te vas a encontrar cantidad de restaurantes buenos a los que poder ir, y casi todos excelentes. Esta entrada sobre sitios de comida barata en Roma, puede interesarte.

Pasear por el Trastévere

Este es uno de los barrios donde podrás disfrutar de la tranquilidad y la gastronomía a la hora de la comida, pero sobre todo a la hora de la cena. 

Este barrio se llena de terrazas y el ambiente es genial para pasear con calma por la zona y comer o cenar en cualquiera de los restaurantes o tomar el aperitivo o alguna copa en sus bares.

Se puede llegar andando o en autobús sin problemas si te encuentras más retirado ya que la parada está en la “puerta” de barrio.

Acercarse a Campo di fiori

Es interesante acercarse a esta plaza por la mañana de lunes a sábado ya que aquí ponen un mercadillo donde podrás empaparte un poco más de sus productos típicos. También es una de las agradables zonas donde poder comer o cenar en las terrazas ya que tiene mucho ambiente.

Tour gratuito

Si tu visita es breve y prefieres que te den las cosas hechas, lo mejor es que reserves la excursión «gratuita» para ver lo más importante de Roma. Pero si vas a estar alrededor de una semana, podrás hacerlo por tu cuenta.

Visitar las iglesias de Roma

Entre las cosas que puedes ver el Roma, están todas las iglesias de la ciudad. Aquí no las mencionamos mucho, pero sin duda Roma puede ser una de las ciudades con mayor número de iglesias y en todas ellas encontrarás verdaderas obras de arte.

Si te interesa ver iglesias en Roma pero no sabes por donde empezar, puedes reservar este tour «gratuito» por iglesias barrocas.

Compras

Para los amantes de las compras, estando en Italia hay que emplear un ratito para hacer shopping. Las zonas de tiendas de ropa para presupuestos normales están localizadas en la Via del Corso, Via Cola di Rienzo y Via Nazionale. 

Si no tienes límite de presupuesto puedes ir a la Via dei Condotti y alrededores. Esta es la zona de las tiendas de alta costura. 

Un consejo, si quieres ir más de pasada, busca cómo ir de una visita a otra pasando por estas calles. Lo que más vas a hacer para ver Roma es andar, así que por lo menos que sirva de algo el camino.

Mapa de qué ver en Roma

Consejos

1- Para las visitas en verano te aconsejamos que te organices para ir a primera hora a los sitios de restos arqueológicos (Foro Romano, Palatino, Coliseo…) ya que entre las colas y lo que dura la visita si no lo haces así te encontrarás a medio día a pleno sol con todas las sombras ocupadas por gente que no puede más y la visita a medias todavía.

2- Las iglesias en Roma son gratis. Puedes entrar si cumples las normas de vestimenta. Hombros tapados y pantalones no excesivamente muy cortos. En invierno no hay problema, pero en verano no te olvides de llevar un pañuelo en la mochila para no quedarte sin visitar las iglesias que te interesen porque aunque pienses que no serán tan estrictos, si lo son.

2- Si quieres llevarte un souvenir en forma de comida busca un súper cercano y compra ahí. Todo lo que te interese llevarte es comida que ellos usan a diario además encontrarás muchas más cosas que en una tienda de recuerdos.

3- Esta ciudad fue uno de los escenarios de la saga del Código da Vinci, por lo que si te interesa sentirte como Robert Langdon, infórmate y podrás ver muchos de los lugares de Roma que albergaban enigmas que descifraba en las novelas. Como por ejemplo la iglesia de Santa María del Pópolo.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario