Ruta de 6 días en coche por Asturias

Asturias es la tierra perfecta para los que nos gustan las vacaciones con actividades y con visitas y para que conozcáis algunos puntos importantes aquí os contamos nuestra ruta de 6 días por el Principado de Asturias.

Evidentemente esta ruta está hecha según nuestros gustos y podrás adaptarla a tu manera. Solo tienes que tener en cuenta que la hicimos en verano con días largos y por eso hay días que tienen muchos puntos y otros que tienen menos para poder descansar y disfrutar de las playas.

Asturias - Ruta de 6 días en coche por Asturias
La esencia de Asturias

Día 1

  • 106 km, 2 horas

La primera ruta de estos 6 días por Asturias toca una ruta más larga, orientada a disfrutar de las vistas de los miradores y de los pueblos de la costa. Aunque también hay tiempo para hacer un poco de turismo por ciudad.

Luarca

El inicio de la ruta es la localidad de Luarca, conocida como la «Villa Blanca de la Costa Verde». Este es un pueblo pesquero de la zona oeste del principado. Su atractivo viene por su situación en la cuenca de un rio y por la arquitectura de sus edificios blancos con balcones. Junto con el paisaje que rodea a la zona hacen de Luarca un pueblo que merece la pena visitar. A nosotros nos gustó pasear por el centro cruzando los puentes que hay sobre el rio hasta llegar a la playa, pero si quieres conocer más, puedes leer nuestra entrada sobre qué ver en Luarca.

Río Negro - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Río Negro en Luarca

Cabo Busto

Saliendo desde Luarca, seguimos la ruta hasta el cabo Busto. Es una muy buena localización si además de hacer la foto te gusta andar un poco. Está a tan solo 15 minutos de Luarca en coche, podrás recorrer la zona ya que se ha creado una ruta circular que recorre cómodamente el litoral. Este lugar ofrece vistas espectaculares y cuenta con un faro que añade encanto al paisaje. Pero si no tienes tiempo o no te gusta el senderismo, también podrás simplemente acercarte con el coche al mirador que está justo delante del faro.  

Cabo Busto - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Cabo Busto

Mirador de La Regalina

Un poco más hacia el este, llegamos al Mirador de La Regalina, que es un sitio un tanto especial. Es un mirador en lo alto de un acantilado desde el que se ve la belleza de las tierras asturianas, que mezclan el mar con las grandes y verdes zonas de montaña. En la cima además hay una pequeña ermita y un hórreo que hacen que salgan panorámicas muy bonitas. La verdad que el día acompañaba y nos gustó mucho acercarnos y disfrutar de la tranquilidad que se respira.

Mirador de la Regalina - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Pintoresco mirador de La Regalina

Después de ver el mirador aprovechamos para comer en Cadavedo. No es un pueblo muy grande, pero tiene varios sitios con menú a buen precio y con comida típica así que es una muy buena opción para no perder tiempo saliendo de la ruta. Comimos en el bar la Regalina, que es un bar restaurante de un camping de bungalós que tiene comida tradicional muy rica y barata.

Cabo Vidio – Mirador del Sablón

Otro cabo cercano que vale la pena visitar es Cabo Vidio y al que fuimos después de comer, se encuentra solo a 25 minutos del Mirador de la Regalina. Si te gusta el senderismo es una parada perfecta, ya que podrás recorrer algunos caminos que llevan a los miradores que se encuentran en este cabo. Toda la zona emana paz y naturaleza. Debes saber que para acceder que ir por estos caminos es mejor que lleves calzado que te sujete el pie pues son sendas naturales y empinadas.

Mirador del Sablón - Cabo Vidio - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Mirador del Sablón – Cabo Vidio

Cudillero

Para volver a la vida urbana, la siguiente parada de la ruta es una villa de pescadores, Cudillero. Se encuentra a unos 15 minutos en coche del Cabo de Vidio y aunque pueda parecer que vas a ver un pueblo pesquero más, la verdad es que Cudillero tiene otra estructura y las construcciones se adaptan a lo complicado del terreno lo que le da una belleza diferente y mucho más pintoresca. Es un lugar para pasear y aunque el terreno no hace que sea especialmente cómodo, podrás recorrer sus calles y subir a sus miradores. Si quieres conocer más en profundidad y qué visitar en Cudillero, te dejamos nuestra entrada sobre qué ver en Cudillero.

Cudillero
Cudillero

Avilés

Desde Cudillero teníamos que hacer tiempo, lo descubrirás en la última parada, antes de llegar al cabo de Peñas, así que nos acercamos a ver Avilés. Se encuentra tan solo a 25 minutos en coche y es la opción perfecta para hacer un turismo de ciudad más tranquilo y menos abarrotado. Podrás pasear por el centro histórico, tomar algo por sus calles o acercarte a la zona de la ría y ver el centro cultural Niemeyer el único edificio del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en España y algunas cosas más que podrás conocer en nuestra entrada de qué ver Avilés.

Calle Rivero
Calle Rivero en el centro de Avilés

Cabo de Peñas

Por último, para cerrar la ruta de los miradores y poner un broche especial al día, nos acercamos al Cabo de Peña. En este caso el Cabo de Peñas ofrece vistas espectaculares al mar Cantábrico ya que es el cabo que se encuentra más al norte. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y es el mejor punto para ver el atardecer, que es lo que más nos gustó.

Si quieres llegar al atardecer, debes tener cuidado con la hora de la puesta de sol e ir controlando los tiempos de la ruta para llegar a tiempo. Es muy fácil que te entretengas de más en algún punto y no queremos que termines llegando de noche, así que consulta la hora de puesta de sol.

Cabo de Peñas - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Atardecer en el Mar Cantábrico desde el Cabo de Peñas

Día 2

  • 48 km, 1 hora

La ruta número 2 de estos 6 días por Asturias es un poco más tranquila. Vamos a conocer las casas de indianos, y algunas playas donde poder darnos un bañito, para acabar el día observando la fuerza de la naturaleza si el clima lo permite.

Colombres

Hoy comenzamos el día de turismo, conociendo Colombres y su ruta de las casas de indianos. Tiene un gran número de casas que podrás ver en un paseo de un par de horas. Tenemos una entrada donde podrás conocer todas las casas indianas de Colombres que siguen en pie y la ruta para verlas todas.

Quinta de Guadalupe
Quinta de Guadalupe

Mirador de la Boriza

Colombres era el punto más alejado de la ruta de hoy, así que empezamos el camino de vuelta pronto esta vez, pero no significa que no haya más que hacer. El siguiente punto donde paramos es el Mirador de la Boriza. Quizá uno de los miradores más «desconocidos» pero que en días de tiempo despejado puede que sea uno de los más bonitos. Y es que se encuentra bastante cerca de la costa y desde el se tienen una bellas vistas de las playas de Ballota y Andrín que mezclan el azul del cielo y el mar con los tonos terrosos y verdes de la zona de la costa.

Mirador de La Boriza - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Mirador de La Boriza

Playa de Cué

Camino a Llanes nos encontramos la playa de Cué la cual se encuentra en un pueblecito pequeño con el mismo nombre. La playa no es escesivamente grande, pero por su forma y porque tiene unos islotes en medio es una playa curiosa bonita y un poco más tranquila que otras a nivel de olas gracias a esos islotes. Por eso es una playa más familiar.

Moverse por el pueblo con el coche es complicado porque las callecitas son estrechas pero junto a la playa se encuentra un aparcamiento donde se puede dejar el coche. Aunque quizá en los meses de verano esto no sea sencillo, puede que esta sea una buena opción para refrescarse durante la ruta de hoy.

Playa de Cué - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Playa de Cué

Llanes

Como visita principal de hoy tenemos Llanes, que es un municipio que aúna la visita cultural con el ocio por su conjunto Conjunto Histórico-Artístico y por sus playas. Además es un punto muy turístico del Principado, incluso para los visitantes locales, por lo que suele estar bastante animado sobre todo en los meses de verano.

Te recomendamos que recorras Llanes dando un paseo y descubras todo lo que tiene que ofrecer como los cubos de la memoria que se encuentran en el puerto, sus murallas o el torreón. En nuestra entrada de qué ver en medio día en Llanes podrás conocer un poco más de la villa y qué hacer allí.

Llanes puerto deportivo
Puerto deportivo de Llanes

Ya que Llanes era la parada que nos tocaba en mitad del día, hacía sol y teníamos que hacer tiempo a que subiera la marea de nuevo para ir al siguiente punto de la ruta, aprovechamos un ratito para comer en la terraza del Mesón Clemente y darnos un bañito en la playa del Sablón.

Mesón Clemente primeros - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Mesón Clemente – Fabes con almejas
Mesón Clemente postre - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Mesón Clemente – Postre

Bufones de Pría

Para terminar el día vamos a disfrutar de la naturaleza si es que el buen tiempo lo permite y es que para ver los bufones es mejor que haya mala mar. Los bufones son formaciones geológicas que expulsan chorros de agua de mar a través de grietas en las rocas. Para ir a verlos hay que tener en cuenta el horario de las mareas ya que es un fenómeno que solo se produce cuando la marea está lo más alta posible y hay bastante oleaje. La fuerza del mar chocando contra los acantilados es lo que hace que el agua se cuele por las grietas y ascienda a la superficie como si fuera una erupción de un geiser.

Bufones de Pría
Bufones de Pría

Dia 3

  • 60 km, 1 hora y 30 minutos

Este tercer día de estos 6 días por Asturias es día de ponerse calzado cómodo y hacer una ruta para conocer un poco el interior de Asturias y sus puntos más turísticos. La intensidad del recorrido de hoy la eliges tú, pero todos vamos a tener que andar un poco.

Cangas de Onís

La primera parada de hoy es Cangas de Onís. En ella puedes visitar el puente más famoso de todo el principado de Asturias: el Puente Romano al que pudimos acceder y cruzarlo andando. Aunque la mejor perspectiva del puente se tiene desde el rio. En nuestra entrada sobre qué ver en Cangas de Onís tienes más información sobre lo que visitar allí.

Puente Romano de Cangas
Puente Romano de Cangas

Lagos de Covadonga

Continuamos el viaje ya no muy lejos de Cangas de Onís en coche, en la montaña, formando parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra Covadonga. Este es el lugar donde dejar el coche para subir a los Lagos, que es lo primero que vamos a hacer.

Si quieres información de cómo llegar, dónde aparcar, qué ver, te recomendamos que entres en nuestra entrada sobre qué ver en Covadonga y los lagos.

Picos de Europa Lagos de Covadonga
Picos de Europa en los Lagos de Covadonga

Covadonga

Después de ver los lagos, volvemos a Covadonga para verlo tranquilamente. Si has estado alguna vez en Asturias sabrás que es un lugar sagrado aquí. En esta excursión, podrás visitar la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y explorar los Lagos de Covadonga, un entorno natural impresionante.

Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga

Aprovechamos la tranquilidad de la zona para comer. Sin salir de la zona del santuario, encontramos El Horreu Bar-Sidreria, un pequeño bar que se encuentra cerca del santuario, donde aprovechamos para reponer fuerzas y cargarnos de energía.

Horreu Bar-Sidreria - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Horreu Bar-Sidreria

Mirador del Fitu

Para terminar la ruta de hoy, nos acercamos al mirador del Fitu. Es un punto de observación creado a principios del siglo XX como punto turístico situado cerca de Colunga a una altura de aproximadamente 1.200 metros. Se encuentra a 35 minutos en coche de Covadonga y en la cima encontrarás una estructura de hormigón donde podrás subir y en la que además encontrarás una pequeña guía de lo que verás en cada punto de la panorámica. 

Mirador del Fitu - Qué ver en Cangas, Covadonga y el Mirador del Fitu
Mirador del Fitu

Día 4

  • 34 km, 30 minutos

Pasamos el ecuador de estos 6 días por Asturias y hoy tenemos una ruta cultural. Vamos a pasar el día conociendo las dos ciudades más importantes del principado. Dos ciudades llenas de vida pero diferentes en muchos aspectos.

Oviedo

Vamos a empezar por la ciudad de Oviedo. Aquí vas a encontrar otro tipo de ciudad que podrás visitar de manera cómoda, ya que podrás recorrerlas andando. 

Es una ciudad un poco más tranquila, por la que pasear disfrutando de sus calles y plazas mientras conoces la ciudad en la que se inspiró la Vetusta de la Regenta. Podrás recorrer la zona del mercado para conocer un poco más de la gastronomía de esta comunidad. También podrás conocer algunos edificios importantes del artes astur declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Además Oviedo es una ciudad que tiene ese ambiente que invita a salir por la ciudad para comer, cenar o para tomar algo, por ello aprovechamos para comer aquí antes de continuar con la ruta. Si quieres conocer un poco más lo que encontrarás en Oviedo te invitamos a que eches un ojo a nuestra entrada de qué ver en 1 día en Oviedo.

Catedral de Oviedo y La Regenta
Catedral de Oviedo y La Regenta

Gijón

A 25 minutos en coche de Oviedo y en la costa, se encuentra la ciudad de Gijón. Aquí vas a encontrar otro tipo de ciudad. 

Si bien a nuestro parecer Oviedo es una ciudad más tranquila, Gijón es mucho más viva y con aspecto más actual. Aunque el rango temporal de cosas que podrás encontrar en esta ciudad va desde las Termas Romanas hasta una escultura de Eduardo Chillida de 1990. 

Si tienes curiosidad de lo que puedes encontrar te recomendamos que leas nuestra entrada sobre qué ver en 1 día en Gijón por si te animas. Con tanta vida, es el punto perfecto para quedarte hasta la cena y disfrutar de las terrazas, las sidras y el ambiente. 

Cartel de Gijón
Cartel de Gijón

Dia 5

  • 19 km, 20 minutos

No podemos decir que hemos hecho una ruta de actividades por Asturias sin atrevernos a hacer el descenso del Sella y en 6 días se puede sacar tiempo para hacerlo. Así que hoy es el día de embarcarnos, nunca mejor dicho, en esta actividad.

Descenso del Sella

Aunque pueda sonar algo arriesgado, el Sella no es ni por asombro un río de aguas bravas, por lo que es una actividad para toda la familia. Nosotros hemos hecho el descenso del Río Sella en Kayak a finales de verano y la verdad que fue algo cómodo, quitando la falta de costumbre de remar a brazo. Esta actividad se inicia en Arriondas, y puede terminarse en la propia Ribadesella o si lo ves muy cansado, podrás elegir un punto intermedio como final del recorrido. Y al finalizar esta actividad podrás completar tu escapada de 1 día y ver Ribadesella.

Descenso del Sella
Descenso del Sella

Arriondas

Nosotros hicimos la actividad hasta mitad de camino, y la verdad que no tardamos mucho incluso haciendo alguna parada para descansar y refrescarnos por lo que volvimos a Arriondas a la hora de comer y aprovechamos a comer en Casa Escandón, por la zona cerca del rio cerca de donde empezamos la actividad.

Casa Escandón primeros - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Casa Escandón primeros
Casa Escandón postres - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Casa Escandón postres

Ribadesella

Para terminar el día y ya que no llegamos por el Sella, nos acercamos a ver Ribadesella. Esta villa costera es uno de los puntos turísticos del principado. Gracias a su entorno, podrás hacer deportes de agua, rutas de senderismo o simplemente pasear por sus calles como un simple turista disfrutando de sus paseos por la playa, por la rivera del río Sella o por su interesante casco urbano. 

Ribadesella
Ribadesella

Día 6

  • 34 km, 40 minutos

Como último recorrido de la ruta de 6 días vamos a concer algunos pueblitos pequeños cuyo denominador común pertenecer a la misma comarca, a la comarca de la sidra, pero que además de eso que los une, tienen elementos que los hacen únicos.

Tazones

Vamos a empezar el itinerario de hoy en Tazones. Éste es un pequeño pueblo pesquero con un encanto especial y es que es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Podrás recorrer calles estrechitas con pequeñas casas que se encuentran escalonadas en las laderas de las dos peñas que lo abrigan.  

El primer paseo de hoy es corto pero encontrarás un montón de casitas encantadoras y algunos miradores, por lo que merece la pena pasear por Tazones. En nuestra entrada os dejamos algunas de las cosas que no os podéis perder.

Tazones Barrio de San Miguel
Tazones Barrio de San Miguel

Ría de Villaviciosa

Siguiendo el camino hasta el segundo punto del día, pasamos por la Ría de Villaviciosa. No pudimos más que enamorarnos de las vistas y conseguimos encontrar el mirador para poder verlo todo con la tranquilidad que se merece. Además esta ría es lugar ideal para el avistamiento de aves.

Comarca de la sidra
Comarca de la sidra

Villaviciosa

Cuando nos vamos acercando a la siguiente parada nos damos cuenta de por qué se llama la comarca de a sidra. De camino a Villaviciosa nos topamos con una de las empresas más famosas del país : sidrería Sidra el Gaitero. Y es que tenía que ser en la comarca de la sidra donde estuviera.

Pero no solo de sidra el Gaireto vivien por aquí. En realidad hay varios llagares más donde se elabora la sidra tradicional que se sirve en los bares y en las casas. Si te interesa conocer el proceso de producción, Villaviciosa es el sitio correcto.

Pero no solo tiene sidra, merece la pena aparcar y dar una vuelta para descubrir sus casonas y palacios. Además tiene una cosa muy curiosa y es que aquí hizo noche el que después se convirtió en Carlos I de España, en su camino por península para ser coronado.

Para que no te pierdas nada, te dejamos detallado todo lo que podrás ver y hacer en Villaviciosa en nuestra entrada.

Villaviciosa - Recreación de la habitación de Carlos I
Villaviciosa – Recreación de la habitación de Carlos I

Lastres

Lastres es una villa marinera conocida por lo complicado de su orografía y que se considera uno de los pueblos más bonitos de España. Esta villa tiene un espectacular casco antiguo, de calles empedradas, de palacios y casas blasonadas que se entremezclan con las sencillas viviendas de pescadores. Si accedes a nuestra entrada de la comarca de la sidra conocerás Lastres con más detalle.

Lastres
Lastres

Dar un paseo por sus empinadas calles da bastante hambre, así que Lastres también fue el punto donde hicimos el descanso para la comida. El restaurante elegido fue el Mesón el Pescador.

Mesón el Pescador primero - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Mesón el Pescador primero
Mesón el Pescador segundo - Ruta de 6 días en coche por Asturias
Mesón el Pescador segundo

Colunga

Y como última parada del día y de la ruta de 6 días por Asturias, llegamos a Colunga. En sí, lo que es el pueblo tiene las típicas casitas de la zona y dar una vuelta por el casco antiguo es bastante relajante. Sin embargo, Colunga tiene más encantos. En este pequeño lugar es donde se encuentra el Museo del Jurásico del Asturias y además por la zona de la playa también se puede hacer una ruta para ver ignitas, que son las huellas que dejaron algunos de los dinosaurios que tenían en Asturias su casa o su camino de paso. Si queréis saber más sobre Colunga os dejamos un link directo a nuestra entrada de la comarca de la sidra.

Colunga - Icnita de la playa de la griega
Colunga – Icnita de la playa de la griega

Mapa de la ruta de 6 días por Asturias

Alojamiento

La mayoría de los viajes que hacemos a Asturias los hacemos en verano, como es este caso. Por ello aprovechamos para ir de camping y disfrutar un poco más de la naturaleza de la zona.

En este viaje en concreto nos hemos alojado en el camping Costa Verde, situado en la playa de la Griega, Colunga. Es un sitio bastante tranquilo, que tiene la playa en la puerta y fácil acceso a la A-8 por lo que nos permitió movernos cómodamente por toda Asturias durante estos 6 días de ruta en coche.

Si te interesa este camping, es un lugar familiar en el que solo encontrarás tiendas y caravanas. A nosotros nos gusta un poco más este tipo de campings donde la mayoría de la gente rota que los que tienen casas prefabricadas donde la gente tiene el camping como su casa… aunque en realidad mucha de la gente son clientes de todos los años.

Conclusión

En esta ruta de 6 días por Asturias no hemos podido conocer ni la mitad de todo lo que el Principado asturiano esconde. Sin embargo creemos que lo que hemos podido ver merece mucho la pena y nos ha abierto el apetito para conocer más.

No es nuestra toma de contacto con Asturias, pero si que es la vez que más hemos disfrutado organizando, visitando, descubriendo… Asi que esperamos que sea útil para que los que no han estado se animen o para que los que ya lo conocen, descubran más en profundidad.

Un consejo la duración de la ruta la pones tú, porque no todo el mundo tiene 6 días para recorrer Asturias. Unos prefieren más playa, otros vienen en una escapada más corta.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario