Una mañana en el Museo del ferrocarril con niños
Este plan para hacer una mañana de los fines de semana más entretenida para los niños es visitar el Museo del Ferrocarril de Madrid. Además de una colección de trenes antiguos, tiene exposiciones, maquetas en funcionamiento y actividades dedicadas para niños.
El museo del ferrocarril es algo que lleva mucho tiempo ya en Madrid y está ubicado en la antigua estación de las Delicias, que por su tamaño dejó de estar en uso. Incluso yo de pequeña lo visitaba algunos días de verano con mi abuelo y ahora 30 años después quería traer a mi hijo, al que le encantan los trenes.
Qué vas a encontrar en el Museo del Ferrocarril
Evidentemente lo que vas a encontrar dentro del museo son cosas relacionadas con trenes. Aunque lo que no te esperas es que también te puedas encontrar un mercado con sus puestos de productos artesanales, sus food trucks y talleres de manualidades.
Todo dependerá del día que quieras visitar el museo.
Museo
Pero vamos por partes y primero vamos a hablar del museo tradicional. Todos los días, salvo el 1er fin de semana al mes, en el Museo del ferrocarril podrás visitar sus exposiciones, recorrer los andenes de la antigua estación viendo locomotoras y coches de otras épocas y además subir a alguno (aunque cada vez son menos). Este es el museo normal que todos conocemos y para el que es necesario comprar una entrada.
Esos días el Museo del ferrocarril también tiene teatro para los niños que realiza varios pases al día, algunos talleres en familia y algunas actividades más aunque tienen todos un precio extra adicional a la entrada.
Dentro del Museo del ferrocarril también podrás encontrar un par de maquetas en funcionamiento en el museo, una pequeña en la planta principal y otra enorme en la segunda planta, donde los niños se pueden quedar un rato mirando los trenes pasar. Y la última incorporación son dos simuladores de tren para que los visitantes sientan la experiencia de ser conductor de tren.
Además, en el exterior, en una zona lateral, vas a encontrar un pequeño circuito de vías que es la mejor actividad del día para los más pequeños. Esto es un circuito de minitrenes donde podrás montarte y hacer un viaje y ojo, estos trenes llevan a niños y a adultos así que si eres fan de los trenes o simplemente el niño es pequeño para ir solo te podrás montar con ellos sin problemas.
Para poder montarte tendrás que pasar por las taquillas del circuito donde empieza la experiencia. Los precios son para adulto 2€ y otro para el niño 1,50€. Ahí te darán un billete antiguo de Renfe que tendrás que darle al revisor para que lo pique. Y una vez en el tren el jefe de estación dará la orden de salida del pequeño tren.
La mayoría de los trenes van con locomotoras normales, pero para los más sibaritas hay una pequeña locomotora a vapor que podrás probar. Eso sí, en este caso puede llevar pocos ocupantes y en su mayoría niños, así que los adultos en muchos casos nos tenemos que conformar con verla funcionando.
Lo que es mejor que compres las entradas por internet, sobre todo si además quieres comprar las entradas para el teatro, en la propia página del museo con antelación.
Mercado
Sin embargo, como hemos comentado antes, un fin de semana al mes, el museo abre sus puertas al público y en su interior se realiza el llamado mercado de motores. Esos días, la exposiciones y maquetas permanecerán cerradas pero la zona de los trenes si que está disponible, es en esta zona donde encontrarás los puestos y las actividades.
Además en la zona exterior se ponen puestos de comida, una zona para sentarse a comer y beber y un pequeño escenario.
Los días que se realiza el mercado de motores el acceso al recinto es gratuito habrá que sacar una entrada que permita el acceso y lo que no está incluido son la comida y las actividades extra.
Si quieres participar en algún taller, lo mejor es que te apuntes con tiempo. Por lo general cuando llegas al mercado ya están todas las plazas ocupadas.
Precio
Los días que no hay mercado de motores las entradas generales tiene un precio de 7€ por persona, aunque también hay entrada reducida y gratuita disponibles si cumples con las condiciones. Además hay también ofertas especiales para familias.
Cuánto dura la visita al museo
Esto es algo que depende bastante de lo que vayas a hacer. Nosotros estuvimos como 2 horas entre que vimos el museo, las exposiciones, montamos en los trenes y vimos las maquetas. Para asistir a ver el Museo del Ferrocarril y además a ver el teatro con niños, podrás añadirle el tiempo que dura la obra. Pero vamos, en un rato está más que visto.
Lo bueno es que las entradas son para todo el tiempo que necesites, por lo que lo podrás ver todo sin prisa.
Horario
El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene varios horarios dependiendo de la época del año.
- De octubre a mayo:
- Lunes a viernes: 9:30 – 15:00
- Sábados y festivos: 10:00 – 19:00
- Domingos: 10:00 – 15:00
- De junio a septiembre:
- Lunes a domingo: 10:00 – 15:00
Cómo llegar
La antigua estación de Delicias, que es donde se encuentra el Museo del Ferrocarril, está en centro de Madrid, concretamente en el Paseo de las Delicias 61 y las formas de llegar son:
- Metro: Línea 3, estación Delicias.
- Autobús: Líneas 8, 19, 45, 47, 59, 85 y 86.
- Cercanías: Estación Delicias.
- Vehículo privado: Ojo, esta no es la mejor opción para llegar hasta aquí. Este barrio tiene un gran problema de aparcamiento por lo que puede ser bastante difícil encontrar un sitio para aparcar. Dicho esto, si tu coche puede acceder a esta zona, quizá podrás aprovechar los sábados por la mañana que todavía está en vigor el estacionamiento regulado para aparcar en la calle que lleva hasta el museo ya que en ese momento todavía hay bastante rotación de vehículos y por las mañanas suele haber sitio.
Quizá también te interese:
- Conocer los planes para niños en Navidad en Madrid.
- Visitar los mercados de navidad de Madrid.
- Patinar sobre hielo en Madrid en Navidad.
- Descubrir lo que hay en el Parque del Retiro o el Jardín del Capricho.
- Saber más sobre el Mercado de Motores del museo del Ferrocarril.
- Aprender en el Planetario con niños o en la Exhibición Aérea de Cuatro Vientos.
- Acercarte al Zoo o al Acuario.
- Volver a ser un niño con el espectáculo anula de Disney on Ice.
- Liberar adrenalina en el Parque de atracciones.
- Disfrutar como un niño en el Parque Warner.
- Aprender más sobre los animales en Faunia.
- Disfrutar del teatro infantil en Madrid.
- Conocer qué planes hay para niños en Madrid.
- Hacer una ruta por el centro de Madrid o recorrer los barrios de Malasaña y Justicia.
- Adentrarte en las curiosidades de la Plaza Mayor o las historias de la Puerta del Sol.
- Desplazarte por la Comunidad de Madrid.
- Visitar algunos de los puntos de la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, El Pardo, Lagunas de Velilla de San Antonio, Buitrago de Lozoya, Nuevo Baztán, Aranjuez, Chinchón o Colmenar de Oreja.