Visitar Aranjuez en un día

Si quieres pasar un día entretenido podrás visitar Aranjuez y conocer algunos de los lugares que recorrían los reyes de España. En esta entrada encontrarás también algunas actividades para que puedas hacer tu visita completa.

Merece la pena visitar Aranjuez aunque sea un día porque además de ser una ciudad rica en historia y de conservar muchos edificios antiguos también fue la residencia de primavera de los reyes. Entre las cosas que no puedes dejar de ver en Aranjuez está el Palacio y los jardines de la ciudad.

Palacio Real - Visitar Aranjuez en un día
Palacio Real

Qué visitar en Aranjuez en un día

1. Palacio Real de Aranjuez

Esta fue la residencia de primavera de los reyes. Fue mandado construir por Felipe II en el mismo periodo que se construía el Palacio del Escorial S.XVI-XVII. 

Además de ser el Palacio Real, este sitio es famoso por que fue donde se produjo Motín de Aranjuez, Momento en el que el pueblo se levantó contra Manuel Godoy, el valido de Carlos IIII, como consecuencia de los problemas económicos y militares del país. 

La visita al gran Palacio Real consiste en visitar unas 20 estancias entre las que se encuentran grandes habitaciones como el Comedor de Gala con su famoso reloj y el Salón de baile y espacios de fastuosa decoración como como el Gabinete Árabe, el Gabinete de porcelana o el Tocador de la Reina.

Además podrás ver la mesa de billar original cuna de la expresión «así se las ponían a Felipe II» porque le colocaban las bolas para hacer carambolas.

Disfrutarás esta visita aún más con la guía oficial de patrimonio.

Plaza de la elipse - Palacio Real - Visitar Aranjuez en un día
Plaza de la elipse – Palacio Real

2. Museo de Falúas Reales

Aranjuez fue el enclave elegido por los reyes por la confluencia de los ríos, el Tajo y el Jarama y debido a la profundidad de las aguas del primero uno de los pasatiempos reales fue la navegación por el río. En el Jardín del Príncipe se encontraba el embarcadero y cerca de este encontrarás la Casa de Marinos y su museo de Falúas Reales, que son las embarcaciones fluviales de recreo que usaban en aquella época los reyes para su disfrute y exhibición.

En él podrás encontrar además de planos, diseños, mastiletes y remos, seis preciosas falúas y observarás el lujo que se incluía en todas ellas.

Falúa Real - Visitar Aranjuez en un día
Falúa Real

3. Plaza de Parejas

Esta es la plaza que se encuentra entre el Palacio Real y las Casa de Oficios y Caballeros.

Recibe su nombre de una celebraciones que se realizaban en honor al rey donde normalmente los caballeros, incluido los hijos del rey, con sus caballos paseaban en parejas haciendo moverse a los caballos con gracia mientras se cruzan entre ellos. Como si fuera una muestra de doma clásica mezclado con desfile militar.

Palacio y Casa de Oficios y Caballeros -Visitar Aranjuez en un día
Palacio y Casa de Oficios y Caballeros

4. Casa de Oficios y Caballeros

La casa de Oficios y Caballeros se encuentra entre la plaza de Parejas y la Plaza de San Antonio, pegada a la iglesia y enfrente de la Casa de Infantes. 

Carlos III mandó primero construir la casa de Oficios y más tarde se completó con la zona de Caballeros. Su finalidad era albergar a su séquito y los ministerios durante las épocas de estancia de la casa Real en Aranjuez. Lo peculiar de este inmueble es que está comunicado con palacio mediante un brazo. 

Si cruzas alguna de las puertas, en su interior verás que está dividido en dos patios ajardinados con soportales.

Patio de la Casa de Oficios - Visitar Aranjuez en un día
Patio de la Casa de Oficios

5. Casa de Infantes

Este edificio fue exclusivamente construido como residencia de los hijos de Carlos III, los infantes Gabriel y Antonio. Se encuentra en la plaza de San Antonio cerca de la Iglesia y justo enfrente de la casa de Oficios y caballeros. 

Es un edificio de 3 plantas, que ocupa una manzana. Si cruzas alguna de sus puertas de entrada descubrirás un patio interior con soportales. A día de hoy este edificio alberga la oficina de turismo.

6. Iglesia de San Antonio de Padua

En la zona sur de la plaza de San Antonio se encuentra la pequeña iglesia de San Antonio de Padua. La identificarás por las galerías de arcos que la unen con la Casa de Infantes y la Casa de Caballeros y Oficios, una a cada lado de la plaza. 

La Iglesia la mandó construir Fernando VI para que pudiera usarla tanto el pueblo como la monarquía por eso está localizada cerca de palacio pero no dentro.

Los arcos que la comunican con los edificios eran una de las puertas de acceso a la villa y a día de hoy la carretera sigue pasando por debajo de ellos.

7. Plaza de San Antonio

Ésta es la plaza más grande de la ciudad. Se encuentra flanqueada por la Casa de Infantes, la Casa de Caballeros y Oficios, la iglesia de San Antonio de Padua, el jardín del Parterre y el jardín de Isabel II y por todo esto está situada en el mejor punto de la ciudad.  

A día de hoy se le conoce como la plaza de la Mariblanca, es que como llaman a la fuente que se encuentra en la zona más cercana al jardín del parterre.

Plaza de San Antonio de Padua - Visitar Aranjuez en un día
Plaza de San Antonio de Padua

Fuente de la Mariblanca

Esta fuente fue llamada originalmente fuente de Venus y dicen que recibe el apodo de Mariblanca por el color del material que la compone.  Es la encargada de dar actualmente la bienvenida a los visitantes de la villa ya que se encuentra muy cerca de la entrada por carretera. 

Esta fuente entra dentro de las fuentes que el ayuntamiento enciende en un horario concreto. El enlace al horario lo encontrarás en la sección de actividades.

Fuete de la Mariblanca - Visitar Aranjuez en un día
Fuete de la Mariblanca

8. Jardín del Parterre

Este es el jardín de palacio y se encuentra en la parte posterior de éste. Fue mandado construir por Felipe V.

Al principio este  jardín se encontraba dentro de los muros de palacio pero con el tiempo se cambiaron dichos muros por un foso con agua y una barandilla y ahora desde este jardín hay una buena perspectiva de la plaza de San Antonio y su iglesia. Además desde el parterre se puede acceder al Jardín de la Isla.

Foso del jardín del Parterre - Visitar Aranjuez en un día
Foso del jardín del Parterre

En el Jardín del Parterre, de arquitectura francesa, se pueden observar varias fuentes de las que hay que destacar dos.

Fuente de Ceres

Esta es la diosa de la cosecha y de la fertilidad. La podemos encontrar en medio del jardín orientada hacia Palacio. 

Fuente de Ceres completa - Visitar Aranjuez en un día
Fuente de Ceres completa

Fuente de Hércules y Anteo

Es la fuente que se encuentra en la entrada principal del jardín y representa los 12 trabajos de Hércules y con las dos columnas que flanquean la fuente se representa la separación de las tierras que cuenta la mitología que hizo Hércules para crear el estrecho de Gibraltar.

Fuente de Hércules y Anteo - Visitar Aranjuez en un día
Fuente de Hércules y Anteo

9. Jardín de la Isla

Recibe el nombre porque está totalmente rodeado de agua. Se accede desde el Jardín del Parterre a través de un pequeño puente. En este parque también ha sido elaborado con cariño y en él podemos encontrar entre otros animales Pavos Reales sueltos.

Pavo Real - Visitar Aranjuez en un día
Pavo Real

También podemos encontrar una gran pajarera que hoy contiene pequeños pájaros y algún invernadero donde se mantiene la tradición de preparar las pequeñas plantas que luego se pondrán por el parque.

Fuente de Hércules y la Hidra

Una de las primeras cosas que encontrarás cuando entres en el jardín de la Isla es el conjunto de esculturas que componen está fuente.

En la fuente se encuentra Hércules luchando con la Hidra y en los extremos de la barandilla hay 8 figuras de mármol.

Fuente de Hércules y la Hídra
Fuente de Hércules y la Hídra

Fuente de Venus

En esta fuente podemos ver a la diosa Venus escurriéndose el pelo sobre una estructura de dos pilas que desbordan agua hasta la base.

Fuente de Venus
Fuente de Venus

Fuente de Baco

La fuente más graciosa del jardín a nuestro parecer. Podrás ver al Dios del vino anciano y gordo subido en un barril de esta misma bebida y con una copa en la mano brindando. 

Fuente de Baco
Fuente de Baco

Fuente de Apolo o Vertumno

Su nombre oficial es Fuente de Vertumno, aunque es conocida como fuente de Apolo. Vertumno esa una divinidad romana que representaba la maduración de las cosechas con el paso de las estaciones. En el pilón se representan algunos de los 12 trabajos de Hércules.

Fuente de Apolo o Vertumno
Fuente de Apolo o Vertumno

Cascada de las Castañuelas

Este grupo de pequeñas cascadas se encuentra localizado junto al Palacio y se creó al modelar el paso del río Tajo por la zona de palacio para crear un pequeño foso alrededor de este. 

Fuente de Diana

En esta fuente podrás ver a la diosa de la caza Diana descansando junto a uno de sus perros y sus aparejos de caza.

Fuente de Diana
Fuente de Diana

Fuente de La Boticaria

Es la primera fuente que encontrarás en el parque desde el acceso desde el Jardín del Parterre. En la fuente se puede ver dos niños apretando lo que parece un gran émbolo, por eso se la conoce por la fuente de la Boticaria.

Fuente de La Boticaria
Fuente de La Boticaria

Fuente del Reloj

Se cree que recibe su nombre del dibujo de la sombre del agua en la arena por la luz del sol. Como si el agua fuera un reloj de sol. Se piensa esto porque además el pie de la fuente está rodeado por un cerco que contiene números romanos. 

Fuente de las Harpías

Conocida también como fuente del Espinario porque ese es el nombre de la figura que se encuentra en el centro de la fuente y que representa un niño sacándose una espina de la planta del pie. 

En las 4 esquinas de la fuente central están las 4 harpías que no solo son elementos de adorno si no que son parte de la propia fuente. Desde las 4 Harpías sale agua que cae directamente en la fuente central con un movimiento muy armónico del agua. 

En este mismo espacio flanqueando a la fuente se incluyeron bancos y se convirtió en un espacio de descanso.

Fuente de las Harpías
Fuente de las Harpías

Fuente de Neptuno

En este conjunto podemos encontrar a Neptuno montado en su carro tirado por caballos marinos y un tritón y alrededor de este en su día se encontraban más figuras subidas en los pedestales que contiene la fuente, pero de ellos hoy se conservan solo dos donde podemos ver a la diosa Cibeles con su carro tirado por leones. 

Fuente de Neptuno
Fuente de Neptuno

Jardín del Príncipe

Este Jardín es el más grande de Aranjuez y te recomendamos que lo cojas con ganas porque para verlo todo tendrás que recorrerlo de punta a punta. Así que organiza para que no te entre hambre a la mitad. 

La entrada principal del parque está situada cerca de palacio, pero tiene otra en la otra punta junto a la casita del labrador y una más entre estas dos. Todas situadas en el lado del parque que no da al río, sin embargo debido a que el parque lindaba con el Tajo y una de las actividades reales en esta villa era navegar por el río, hay una entrada desde el río en lo que era el embarcadero que se encuentra al lado del Museo de Falúas Reales.

Embarcadero
Embarcadero

Entre las cosas que puedes ver en el parque hay que destacar varias fuentes, un estanque y la famosa casita del labrador.

Casa del Labrador

Es un palacete que se construyó como casa de recreo durante las estancias reales en Aranjuez. Se encuentra en zona más alejada al Palacio Real. 

Si lo deseas puedes entrar a visitar la casita y ver los detalles de lujo que encontrarás en su interior.

Casita del Labrador
Casita del Labrador

Estanque de los Chinescos

Es un estanque con varias islas artificiales sobre las que se han construido diferentes templetes. Uno de ellos se parece a una pagoda china, de ahí el nombre que se le da al estanque. Tiene varias fuentes y siempre tiene patos alrededor.

Estanque de chinescos
Estanque de chinescos

Fuente de Narciso

En esta fuente podemos ver la figura de Narciso representando el momento justo en el que se observa reflejado en el agua y se enamora de sí mismo. 

Fuente de Narciso
Fuente de Narciso

Fuente de Apolo

Esta es la única fuente que además de la propia fuente tiene decoración alrededor. En ella podemos encontrar a Apolo en el centro rodeado por una pequeña fila de columnas. La mejor imagen de la fuente es desde la calle que sale de frente que le da lógica a esta estructura.

Fuente de Apolo
Fuente de Apolo

Fuente de las cabezas o del Cisne

La fuente del Cisne recibe el apodo de fuente de las cabezas debido a la cantidad de cabezas representadas en la fuente. 

En la diámetro exterior de la fuente hay varias cabezas por las que sale agua y llega a la escultura central de unos niños abrazando un cisne.

Fuente de las cabezas o del Cisne
Fuente de las cabezas o del Cisne

Otros sitios que merece la pena visitar

Mercado de abastos

En la Plaza de La Constitución, enfrente del Ayuntamiento de la ciudad podemos encontrar el mercado de abastos. Este edificio se construyó a finales del siglo XIX y ha sufrido algunas remodelaciones para adaptarse a los tiempos ya que aún a día de hoy es el mercado de la ciudad. 

En la plaza de la Constitución delante de la puerta principal también podemos encontrar una estátua del rey Alfonso XII.

Jardín de Isabel II

Este es el último jardín de construido en la ciudad. Se encuentra en la plaza de San Antonio en la manzana pegada a la Casa de Infantes. Se le conoce también como el jardín de la Princesita ya que en medio de este hay una estatua de la reina Isabel II de niña.

Hospital de San Carlos

Situado enfrente del Real Convento de San Pascual, este edificio también fue mandado construir por el rey Carlos III. Llegó a finales del siglo XX como centro de salud y posteriormente se abandonó. 

En la actualidad se están haciendo labores de rehabilitación.

Real Convento de San Pascual

Este convento fue construido por orden de Carlos III. Después de la Guerra Civil pasó a ser campo de concentración y posteriormente fue prisión. A día de hoy se puede acceder a la iglesia que contiene varias capillas aunque los cuadros que poseía este convento fueron trasladados al Prado.

Real Convento de San Pascual
Real Convento de San Pascual

Actividades populares

Aranjuez es un lugar que tiene una buena oferta de actividades a realizar, como pasea en barco por el Tajo, conocerlo mejor con alguno de sus tours o también podéis probar a montar el globo para visitar Aranjuez de otra forma. Para que podáis elegir entre todas las actividades que hay os dejamos un enlace a todas las que hay a día de hoy disponibles.

Chiquitren

Este es el tren turístico de la ciudad de Aranjuez y es una buena formas de visitar la ciudad si dispones de menos de un día de tiempo. El trayecto empieza en la Plaza Elíptica, en la esquina donde se encuentra el palacio de Silvela y recorre el centro histórico y los jardines reales.

Fuentes encendidas

El ayuntamiento de Aranjuez no tiene las fuentes funcionando durante todo el día si no que las van encendiendo de manera organizada para que los visitantes puedan disfrutar de todas. En la web de patrimonio podrás encontrar el horario de cada una para que te organices bien.

Tours por Aranjuez

Para aquellos que quieren visitar Aranjuez y conocerlo más a fondo en un día hay disponibles varios tours. Podrás elegir entre el tour de mañana por la zona del palacio y el casco antiguo o el tour por los jardines que son los jardines vallados más grandes de Europa.

Tajo
Tajo

Dónde comer

Con todo lo que Aranjuez tiene para visitar, lo normal es que necesites comer aquí, pero si prefieres solamente tomar un tentempié también podrás hacerlo.

Terrazas aperitivo

Si eres de los que no puede saltarse el aperitivo, Aranjuez tiene una zona en la que serás feliz. Entre la calle Postas y en la calle San Antonio encontrarás muchos bares preparados para que puedas hacer una pequeña parada de avituallamiento. Encontrarás gran cantidad de terrazas donde poder sentarte a descansar de las caminatas de la visita a Aranjuez.

Jardín del Príncipe

A escasos metros del Jardín del Príncipe podrás encontrar este restaurante en el que podrás encontrar menú del día y carta disponible todos los días. Puedes hacer reservas a través de El Tenedor y podrás conseguir descuentos.

Restaurante Casa Pepe

Una buena opción si no te importa alejarte un poco de la zona centro es Restaurante Casa Pepe. Un restaurante en el que encontrarás menú y carta. En el caso de que elijas el menú tiene muchas opciones para elegir primeros y segundos con cantidades contundentes y los postres son caseros.

Organiza cómo llegar a Aranjuez

Para visitar Aranjuez desde Madrid podrás llegar usando diferentes transportes y podrás ir y volver en el día. Aranjuez está a 50 kilómetros del centro de Madrid, por lo que es un trayecto bastante corto. 

  • Tren de cercanías: Podrás ir a visitar Aranjuez en el día usando el tren hasta la Estación de Ferrocarril de Aranjuez con la línea de cercanías C3. Desde Madrid tardarás 45-50 minutos.
  • Tren de la Fresa: Una forma original de visitar Aranjuez en el día es montar en el tren de la fresa. Se llama así porque las fresas son típicas de Aranjuez y durante el recorrido podrás ir degustándolas. Este tren sale del museo del ferrocarril y llega a Aranjuez en 45 minutos y además del viaje puedes elegir el paquete de excursiones. Visita la web para informarte sobre los diferentes paquetes.
  • Coche: Para llegar hasta Aranjuez en coche hay que ir por la A-4, en sentido creciente tomar la salida 37 y en sentido decreciente la salida 52. Las salidas van casi directamente hasta el centro de Aranjuez. 

Dónde alojarse

Si después de conocer un poco más Aranjuez has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Aranjuez.

Mapa de localizaciones

Alrededores

Bodega Real Cortijo de Carlos III

En el caso de que vayas a visitar Aranjuez un día entre semana puedes aprovechar para reservar y hacer una cata en estas bodegas y verlas mientras degustas unos vinitos.

A finales del siglo XVIII esta bodega surtía de vinos y aceites a la casa Real. Carlos III creó esta bodega a su llegada de Italia, después fue cambiando de manos hasta que La comunidad de Madrid lo alquiló a la actual empresa que se encargó de restaurarlo y de producir vino con Denominación de Origen de Madrid. 

Casa de La Monta

Otra edificación que le debemos a Carlos III es la Casa de la Monta, que era la zona de las caballerizas reales. 

Hoy en día está abandonado, pero puedes acercarte a la zona conocida como finca de Sotomayor donde se encuentra y que además es la zona donde la gente va a bañarse en el río.  

Si vas en verano está es una buena opción para descansar y refrescarse.

Consejos

  1. Lleva calzado cómodo, porque todo el recorrido por esta ciudad se hace andando y aunque no sea muy grande, con tanto parque cansa. 
  2. Para visitar Aranjuez en verano llévate ropa fresquita y protección solar e intenta no estar paseando en las horas centrales del día. 
  3. Hay días que los museos de patrimonio son gratis para el público, suelen coincidir con los días de fiesta Nacional, así que echa un ojo a la web de patrimonio antes de ir. También podrás comprar las entradas online para no quedarte con las ganas de entrar.
  4. Si tienes claro que vas a ir a pasar el día, puedes comer allí en cualquiera de los restaurantes que te ofrecerán por la calle o puedes hacer una reserva desde casa con la aplicación de El Tenedor. En ese caso te ahorrarás tiempo y puede que dinero si consigues alguna oferta.
  5. Si vas a visitar Aranjuez en el día con coche ten en cuenta que es un poco complicado aparcar en el centro, pero si llegas pronto podrás aparcar en la calle principal (marcada en el mapa) que está cerca de todos los puntos de interés. De lo contrario tendrás que dar vueltas y alejarte de esa zona.
  6. Como curiosidad decirte que Aranjuez es la ciudad de las bodas. Si estás invitado a alguna boda puede ser una muy buena oportunidad para encontrar un modelito en alguna de sus muchas tiendas. Nosotros nos hemos acercado alguna vez a vestirnos para alguna boda y la verdad es que hay tanto y todo tan cerca que es muy fácil volver con los deberes hechos.

Otras visitas por Madrid

Si lo que quieres es pasar un día divertido tienes que acercarte al Parque Warner, para pasarlo en grande en sus atracciones y con sus espectáculos.

Para los que no quieren irse muy lejos os recomendamos las rutas por el centro de Madrid o por Justicia y Malasaña

También podrás acercarte a una de las ciudades que lleva en pie desde los romanos que ha sido la ciudad donde nació el escritor Miguel de Cervantes. Alcalá de Henares, es mucho más que historia así que no dudes en entrar a descubrir todo lo que tiene que ofrecer.

Y si no quieres alejarte tanto ya que visitar a Aranjuez 1 día no deja mucho tiempo libre, una buena opción es acercarte a Chinchón.

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario