Visitar el castillo de Guadalest

Para amenizar las tardes o para algunos días que apetece menos acercarse a la playa una excursión que nos gusta es acercarnos a visitar el pequeño pueblo de Guadalest y ver el castillo y las vistas desde sus miradores. 

Este pequeño pueblecito escondido en el interior de la provincia de Alicante está incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España. Y es que no podía ser de otra forma por su impresionante castillo

Guadalest - Visitar el castillo de Guadalest
Guadalest

Un poco de historia

Como viene siendo habitual, los castillos construidos durante la Reconquista se encuentran en una zona privilegiada para controlar los alrededores y a sus enemigos. En el caso del castillo de Guadalest la construcción inicial se la debemos a los musulmanes y cambió de manos al reconquistar la zona. 

Sin embargo, el estado actual en el que se encuentra, no se lo debemos a estas luchas, sino a varios terremotos que se produjeron en la zona y a la guerra de sucesión, que contribuyó también a su deterioro. 

El castillo de San José se encuentra en lo alto de unas rocas y alrededor de él, en la misma cima, se creó una pequeña zona fortificada que alberga el pequeño pueblo original. Esta zona fortificada fue bastante fácil de cubrir ya que es la propia estructura del terreno la que se encarga de abrazar a sus habitantes, habiendo un par de puntos de acceso al interior que sin duda podrían ser fácilmente controlados. 

A día de hoy el pueblo es un poco más grande, y hay que recorrer sus calles para llegar a la zona fortificada, pero la parte nueva tiene casi tanto encanto como la antigua. Además ahora tiene unas vistas más destacadas en primavera pues el embalse que construyó en 1953 y se encuentra en la parte inferior con aguas turquesas le da un aspecto especial al conjunto.  

Mirador desde la muralla - Visitar el castillo de Guadalest
Mirador desde la muralla

Qué ver en Gualadest

Castillo de San José

Es la fortaleza principal que crearon los musulmanes en el siglo XI en la parte más elevada. Se pueden visitar los restos que quedan del castillo de Guadalest.

Castillo de la Alcozaiba

Este «castillo” es parte de la fortaleza original del siglo XI de época musulmana y de la que solo se conserva la torre. También se puede visitar ya que es parte de lo que llaman castillo de Guadalest.

Casa de Orduña

La casa de Orduña fue creada mucho después de la construcción del castillo y de la Reconquista. Esta data del siglo XVII y fue la residencia de la familia Orduña, unos nobles de confianza del marqués propietario de las tierras que ejercieron de alcaides de Guadalest durante casi 300 años.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia que se encuentra al lado de la casa de Orduña es del siglo XVIII. Ésta fue incendiada y saqueada en la Guerra Civil, a destacar en su interior el retablo que preside el altar que es de creación de hace unos años. 

Prisión

Algo muy curioso que podemos encontrar en Guadalest es su prisión. Se trata de una mazmorra del siglo XII ubicada en la planta baja del ayuntamiento, que es el edificio que se localiza en la zona superior en medio de la plaza. 

Otros museos

Si algo nos ha llamado la atención de Guadalest, además de su encanto, es la cantidad de museos que alberga en tan poco espacio. Es una verdadera locura. Y es que dando una vuelta por sus calles te puedes encontrar con los siguientes museos: 

  • Museo del  Belén y Casitas de Muñecas: Es una exposición de casitas de muñecas, juguetes antiguos y un belén ecológico
  • Museo de vehículos históricos: A las afueras del pueblo puedes llegar a este museo que contiene más de 140 piezas del automovilismo de entre los años 20 y 70.
  • Museo de microminiaturas: Contiene una colección de reproducciones en miniatura de objetos cotidianos, monumentos famosos y reproducciones de momentos o obras de arte importantes.
  • Museo de Saleros y Pimenteros: Este es uno de los dos museos de este tipo que existen en el mundo. Con piezas de todas partes del mundo de más de 200 años de antigüedad en algunos casos.
  • Museo etnológico: Cuenta la forma de vida y de trabajo de esta zona. 
  • Museo histórico medieval: Este museo está orientado a piezas de torutura y penas capitales de la Edad Media.
  • Museo microgigante: Aunque el nombre pueda generar confusión es un museo de miniaturas a lo grande. Para que te hagas una idea, en su interior puedes encontrar una plaza de toros creada en la cabeza de un alfiler. 
Plaza de San Gregorio - Ayuntamiento
Plaza de San Gregorio – Ayuntamiento

Cómo llegar

  • Vehículo privado: Si vas a ir a visitar el castillo de Guadalest desde la zona de playa podrás llegar desde la AP-7 o la N-332 y tomar la cv-70 en dirección la Nucía y Guadalest. Para todos los vehículos hay un par de parkings con tarifa regulada por horas donde se puede aparcar y se encuentran a la entrada del pueblo. No hay muchas más opciones para dejar los vehículos. 
  • Transporte público: lo recomendable es que te acerques a Benidorm y de ahí tomes alguno de los autobuses que te llevan a Callosa de Ensarriá o la Nucía y de ahí tomar el que lleva a Guadalest.  
Muralla y castillo de Guadalest - Visitar el castillo de Guadalest
Muralla y castillo de Guadalest

Actividades

Free tour

En este caso existe la posibilidad de reservar un free tour para recorrer y conocer un poco más las calles del pueblo, su historia y sus leyendas. Siempre es una buena opción que alguien que lo conozca te enseñe curiosidades y te ayude a entender un poco mejor lo que estás viendo. 

Otras Actividades 

Guadalest, además de visitar el castillo y el pueblo, gracias al embalse también es posible realizar actividades acuáticas como un paseo en barca solar, pero también encontrarás otras actividades de montaña como senderismo y vías ferratas para los más aventureros. Te animamos a que si quieres pasar el día completo por la zona busques en las empresas que se ocupan de esta zona para conocer todo lo que puedes hacer. Os dejamos el link a una de ellas para que podáis conocer más.

Embalse de Guadalest
Embalse de Guadalest

Si vas con niños

Si vas con niños tienes que saber que ir con carrito no es una buena idea. Es cierto que podrás llegar desde el parking a la zona del castillo gracias a que en el acceso principal hay cuestas para poder empujarlo, sin embargo una vez entras es bastante incómodo moverse con el carrito. 

Si vas con un niño que no camina te recomendamos que lleves la mochila de porteo para que no te veas cargando con el carro para subir y bajar los escalones que vas a ir encontrando. 

Acceso la zona alta de Guadalest
Acceso la zona alta de Guadalest

Dónde alojarse

Si después de conocer un poco más Guadalest has decidido quedarte a dormir aquí, te dejamos un listado con los mejores hoteles de Guadalest.

Mapa

Consejos

  • Durante los meses menos turísticos el horario de las tiendas y los puntos que se visitan será hasta las 18 como muy tarde. Así que recomendamos ir por la mañana o comer por la zona para no quedarte con las ganas de verlo. 
  • Lleva calzado cómodo. No es necesario que sean deportivas, pero no lleves nada que se pueda quedar enganchado en el empedrado de las calles. 

Quizá también te interese

Haz que tu viaje merezca ser recordado y cuéntanoslo.

Código ético: El contenido escrito en este blog está redactado por nosotros en el 99% de los casos. Lo escribimos desde nuestras experiencias personales, sin influencias de ninguna marca o empresa. Algunos artículos, que no todos, pueden contener enlaces de afiliación. Si se reserva o se compra algo a través de esos enlaces, se puede generar un ingreso para nosotros, sin incremento del coste al lector. Estos ingresos nos ayudan al mantenimiento del blog, pero no condicionan los que escribimos.

Deja un comentario